Una de mis secciones preferidas, en donde uno se suele reencontrar con el buen cine, en donde tienen cabida algunas de las mejores producciones vistas en festivales como Cannes, Berlín, Sundance,…
La sección será inaugurada por la flamante ganadora en Cannes y PREMIO FIPRESCI (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica) el mismo 20 de septiembre, buena forma de empezar…
4 LUNI, 3 SAPTAMINI SI 2 ZILE (4 MESES, 3 SEMANAS Y 2 DÍAS) DE CRISTIAN MUNGIU (RUMANIA)
Cuenta la historia de Otilia y Gabita que comparten habitación en una residencia universitaria. Son estudiantes en la universidad de una pequeña ciudad de Rumanía, durante los últimos años del comunismo. Otilia alquila una habitación en un hotel miserable. Una tarde quedan con un tal Sr. Bebe. Gabita está embarazada, el aborto es ilegal y ninguna de las dos se había enfrentado antes a una situación como esta.
Una película calificada como dura y humilde, ya que el título hace referencia al tiempo en el que está embarazada la protagonista.
Gran Premio Fipresci al mejor film del año (que se le entregará en San Sebastián) y Palma de Oro en el Festival de Cannes.
L’AVOCAT DE LA TERREUR DE BARBET SCHROEDER (FRANCIA)
¿Comunista, anticolonialista, extremista de derechas?. ¿Qué convicciones morales tiene Jacques Vergès?. Barbet Schroeder nos conduce por los senderos más oscuros de la historia en un intento de iluminar el misterio que se esconde tras esta enigmática figura. Durante la guerra de Argelia, Vergès era un joven abogado que abrazó la causa anticolonialista, defendió a Djamila Bouhired, logró su libertad, se casó con ella y tuvieron dos hijos. De repente, cuando estaba en la cima de su notable carrera, desapareció sin dejar rastro durante ocho año. Cuando retornó de su misteriosa ausencia, se encargó de la defensa de terroristas de todo tipo, desde Magdalena Kopp a Anis Naccache, pasando por Carlos el Chacal, y representó a monstruos de la historia como el teniente nazi Klaus Barbie.
Participó en la sección «Un Certain Regard» del Festival de Cannes.
CARAMEL DE NADINE LABAKI (LÍBANO-FRANCIA)
Beirut, cinco mujeres se reúnen en un salón de belleza, un microcosmos altamente colorista y sensual. Layale ama a Rabih pero es un hombre casado. Nisrine es musulmana y tiene un problema de cara a su próxima boda: ya no es virgen. Rima está atormentada porque se siente atraída por las mujeres. Jamel se resiste a envejecer. Rose se ha sacrificado por cuidar de su hermana mayor. En el salón, hombres, sexo y maternidad son los temas centrales de sus íntimas y liberales conversaciones.
Seleccionada en la «Quincena de Realizadores» del Festival de Cannes.
CONTROL DE ANTON CORBJIN (GRAN BRETAÑA)
Película sobre el final de Ian Curtis, el enigmático cantante líder de la banda Joy Division, icono del post-punk inglés. Un recorrido por los últimos años de Curtis hasta llegar a su trágico suicidio en 1980, el conflicto entre el gran amor que siente por su esposa y una apasionada relación con su amante, sus ataques de epilepsia que cada vez le dejan más deteriorado, su increíble talento y sus arrolladoras actuaciones en directo.
Mención Especial en la «Cámara de Oro», Premio de la Juventud y Premio Label Europa Cinema en el Festival de Cannes.
DEATH AT A FUNERAL (UN FUNERAL DE MUERTE) DE FRANK OZ (GRAN BRETAÑA)
El patriarca de una familia disfuncional inglesa muere. El hijo mayor se encarga del servicio. La funeraria se equivoca de cadáver. El hijo menor, un exitoso escritor en Nueva York, dice que con el pasaje no le quedó dinero para pagar su parte del gasto. El novio de la prima toma un ácido creyendo que es un tranquilizante para los nervios y arma un caos en la ceremonia. Y un extraño personaje tiene un secreto que sólo está dispuesto a guardar a cambio de un cheque. De más está decir que todo lo que podía salir mal, sale mal.
Tremendamente divertida, Death at a Funeral está clasificada R por su lenguaje y contenido de drogas. Su director, Frank Oz, recibió el premio del público en el Comedy Arts Festival de Estados Unidos.
Seleccionada en el Festival de Locarno.
LADY CHATTERLEY DE PASCALE FERRAN (FRANCIA)
Constance Reid tiene 23 años cuando se casa con Clifford Chatterley, un elegante teniente de la armada Británica. Corre el año 1917 y Clifford se va a luchar en el frente de la batalla de Flanders de donde regresa con una parálisis irreversible. La joven pareja se asienta en una casa cerca de la tierra de su juventud, Chatterley. Abandonándose a sí misma, triste e indiferente, Constance Chatterley se refugia en Parkin, el guardabosques de la zona. Lady Chatterley, basada en la novela de D. H. Lawrence, cuenta la historia del encuentro entre Constante y Parkin, el despertar a la sensualidad para ella, y la vuelta a la vida y sus placeres para él.
Premiada con cinco César, incluído el de mejor película y el Premio Louis Delluc y seleccionada en «Panorama» del Festival de Berlín, Karlovy Vary y Estambul.
MEDUZOT DE ETGAR KERET y SHIRA GEFFEN (ISRAEL – FRANCIA)
En su banquete de bodas, Keren se rompe una pierna, y muy a su pesar se ve obligada a cancelar su luna de miel en el Caribe. Una extraña niña sale del mar y sigue a Batya como una sombra. La vida de la mujer se transforma cuando toma a la niña bajo su protección. Joy es una asistenta filipina que trabaja para una dura anciana y sin darse cuenta la ayuda a reconciliarse con su hija, con la que no tiene relación. Un film compuesto de retazos de humanidad, como tantos mensajes en una botella, en el límite del absurdo. Retrato de un caótico mundo en el que cada cual araña lo que puede, buscando el amor y algo para recordar u olvidar. Así es la vida en Tel-Aviv…
Premiada con la «Cámara de Oro» en el Festival de Cannes, tiene quince nominaciones de los Premios de la Academia de Cine Israelí.
PLOY DE PEN-EK RATANARUANG (TAILANDIA)
Ploy es un drama psicológico de alto contendio erótico en el que tres extraños se encierran en una habitación de hotel. Comienza con una sutil sospecha convertida en celos con la aparición de una joven mujer que provoca devastadoras consecuencias en el matrimonio.
Un thriller psicológico cargado de celos, sexo y envidias en la que un matrimonio permanece encerrado en la habitación de un hotel junto al extraño personaje que da nombre al film.
Seleccionada en la «Quincena de Realizadores» del Festival de Cannes.
LE SCAPHANDRE ET LE PAPILLON (LA ESCAFANDRA Y LA MARIPOSA) DE JULIAN SCHNABEL (FRANCIA)
En diciembre de 1995, una grave embolia dejó a Jean-Dominique BAUBY, periodista y padre de dos hijos en un coma profundo. Cuando despertó tenía todas las funciones motrices deterioradas. No podía moverse, ni hablar, ni siquiera respirar sin ayuda. Sólo un párpado de ese cuerpo inerte se movía. Este párpado se convirtió en su unión con el mundo, con los demás, con la vida. Pestañea una vez para decir sí, dos veces para decir no. Con su pestañeo elige las las letras del alfabeto que su visitante le dicta y así crea palabras, frases, páginas enteras…
Premio al Mejor Director y Prix Vúlcain de l’Artiste-Technicien (Janusz Kaminski) en el Festival de Cannes.
THE HOAX (LA GRAN ESTAFA) DE LASSE HÄLSTROM (EEUU)
Basada en la historia de Clifford Irving, The Hoax (La gran estafa) es la aventura de un hombre desesperado que convence a una de las editoriales más prestigiosas del mundo de que es la única persona autorizada para escribir la biografía oficial de Howard Hughes. Lo que comienza siendo la única salida para un escritor al que apenas le quedan diez centavos en el bolsillo se acaba convirtiendo en un escándalo que salpica incluso a la Casa Blanca. La avaricia y la sed de triunfo convierten la aventura de Clifford en la historia de un hombre que, por un momento, pudo sentir cómo el mundo se rendía a sus pies, pero pagó un precio muy alto por ello.
Además de Richard Gere en el papel protagonista, le acompañan Marcia Gay Harden (Pollock, Mystic River), Hope Davis (Matador, Proof) y Alfred Molina (Chocolat, Boogie Nights).
Participará en el Festival de Roma.
THE SHOW MUST GO ON (EL ESPECTÁCULO DEBE CONTINUAR) DE HAN JAE-RIM (COREA DEL SUR)
Es la historia de In-gu (Song Kang-ho) un hombre que ha vivido 20 años en el mundo de la mafia esperando poder algún día conseguir lo suficiente para sacar adelante a su familia. A pesar de su dedicación y lealtad hacia la organización las cosas no lucen nada bien ya que las disputas internas con el hermano del jefe están por estropear sus planes. Además de esto, In-gu tiene que enfrentarse a los constantes reproches de su esposa y al rencor de su hija quien desprecia su trabajo. La vida de este hombre se desmorona rápidamente, pero él lucha por no caer.
Premio al mejor Guión y al mejor Actor en el Festival Fantasia 2007 celebrado en julio en Montreal.
Vista en el Festival de Cine Asiático de Nueva York.
TALK TO ME DE KASI LEMMONS (EEUU)
Pelicula que narra la historia de Ralph Waldo ‘Petey’ Greene, una personalidad de la radio de los años sesenta en los Estados Unidos, más concretamente en Washington, D.C. En la época de la música soul y la controversia entre blancos y negros, Petey vivía con intensidad pero sin estar alejado de los problemas.
Estrenada el 13 de julio en EEUU.
La sección se complementa con las películas que comprenden el apartado de «NUEVOS DIRECTORES» en donde se podrá ver una selección de las primeras/segundas obras de prometedores directores(as) de todo el mundo, y alguna que otra proyección especial como la dedicada a la vida de Marlon Brando,… más adelante os hablaremos de alguna de ellas.
Firmado por «Reverendo» Harry Powell
Escribe un comentario