• Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
  • ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
Crónica del día (viernes 21/09)
22 septiembre 2007

Ya lo esperaba, no me ha pillado por sorpresa, lo había previsto, sabía que no iba a ser uno de los días más señalados del calendario…
Era de esperar que las proyecciones previstas para hoy viernes no me terminarían entusiasmando demasiado, y así ha sido.


La mañana ha comenzado con otra de las películas que luchan por la Concha de Oro, la británica BATTLE FOR HADITHA de Nick Broomfield, con quien el Festival de San Sebastián inauguró el año pasado su edición. Película/Documental (más lo último que lo primero) basada en un hecho real acaecido en noviembre del 2005 en Irak y que aquí es retratado de forma tremendamente realista y con una clara denuncia hacia todos los lados implicados (americanos, insurgentes y terroristas de Al Qaida).
Filmada con cámara en mano, en escenarios de Jordania, con la participación de marines que estuvieron allí, y con mucha libertad de guión, este es un producto de difícil distribución cinematográfica pero que hay que esperar que pueda encontrar su lugar ya que como documento informativo no tiene precio, realmente es como si estuviéramos asistiendo a una emisión en directo de lo que allí pasa a través de nuestro televisor.
Bien valdría que este tipo de documentos fuera exhibido por los colegios de todo el mundo para enseñar las otras caras de la guerra.

Personalmente me cuesta mucho colocar en la misma balanza a este tipo de productos con los llamados “clásicos cinematográficos”, es decir, a las películas basadas en los cánones norteamericanos de guión, fotografía, trabajo de actores, producción artística, música, etc… (o sea, el 95% del cine que vemos). Y digo esto, porque aunque BATTLE OF HADITHA me ha gustado y su temática me atraiga, no sólo por ser muy actual, sino por que el choque de culturas siempre me es interesante, este tipo de cine documental lo veo muy alejado del cine que luego la gente de la calle ve en cines y tv, es decir, al final este tipo de películas casi siempre sólo las acabamos viendo los cuatro frikis cinéfilos que pululamos por estos festivales o que acuden a pases especiales o que se pasean por filmotecas, o que simplemente consiguen dvd’s que nadie sabía que existían.
Pues eso, cine muy necesario socialmente, cine que invito a todo el mundo a que explore, pero cine muy poco populista y menos aún comercial, y eso, en los días que vivimos, es tanto como “carne de cañón”.
PUNTUACIÓN: 3,5 (de 0 a 5)


El film reservado para la hora del café, a las 16 horas, no era precisamente lo  más apetecible para una hora tan de siesta, pero el deber manda y había que hacer de tripas corazón con uno de los especiales programados dentro de la sección Especiales Zabaltegi, en este caso con el documental de título CALLE SANTA FE de la chilena Carmen Castillo.
No es que el documental sea malo ni mucho menos, más bien es que sus 163 minutos se acaban haciendo un pelín pesados, y no porque lo que se cuenta en él sea pedante, aburrido o poco interesante, que va, el problema es que siendo una historia tan chilena, forgandose basicamente en los testimonios de quienes la sufrieron, siendo tan tremendamente intimista,… pasa que cuando ya alcanzas conciencia de lo ocurrido te pierdes ante tantas conversaciones en donde prevalece las cuestiones sobre la cultura chilena de los años 70 y 80.
No es tanto problema de lo que se cuenta sino de que las personas que desfilan ante nuestros ojos y que cuentan sus experiencias, sus sentimientos, sus recuerdos, entablan una conversación de tú a tú con la gran protagonista de esta historia y claro, sólo ellos saben lo que padecieron, como perdieron a sus seres queridos, y cuanta rabia llevan acumulada, nosotros, como espectadores sólo podemos intuir su dolor pero nunca podremos acercarnos al nivel de complicidad que destilan sus conversaciones ya que todos ellos se han pasado más de 30 años mamando ese dolor.

Decir que Carmen Castillo sufrió en sus propias carnes el mazo de la dictadura pinochetista, que en esa lucha desigual perdió a su marido (lider del M.I.R), ella acabó exiliada y herida, con la familia rota, y con sus amigos desperdigados por cárceles, otros países, o directamente muertos o desaparecidos. Ahora vuelve, cámara en mano para tratar de concienciar a la gente de nuestro tiempo y a ella misma de si aquella lucha valió la pena y para honrar a quienes la protagonizaron.
PUNTUACIÓN: 2,5 (de 0 a 5)

Después de tanto documental que mejor que una comedia ligera, por ello me he decidido por acudir a la sección Horizontes Latinos para ver la película uruguaya EL BAÑO DEL PAPA, ya vista en Cannes en su sección “Una cierta mirada”, y que cuenta en clave de comedia costumbrista el siguiente hecho:

“Es el año 1988 y el Papa Juan Pablo II visitará Melo. Se calcula que 50.000 personas asistirán a verlo. Los pobladores más humildes creen que vendiéndole comida y bebida a esa multitud se harán casi ricos. Beto, un contrabandista en bicicleta, decide en cambio construir un excusado en el frente de su casa y alquilar el servicio. Para lograr su objetivo debe atravesar una serie de dificultades tragicómicas. Finalmente, sólo unos 8.000 fieles concurren. Nadie vende nada y únicamente una anciana hace uso del retrete”.

Se agradecen este tipo de comedias cotidianas, constumbristas, y deliciosas, con personajes buenos de corazón y alma, con escenas tiernas y conmovedoras, y que provocan que los que estamos sentados en nuestras butacas sintamos verdadera simpatía por los personajes y sus situaciones.
No es una película que te haga romper a carcajadas, no es una película que busque situaciones de sorpresa, no es una película con vocación de mensaje, es un mero pasatiempo dulce y sincero sobre una situación vivida en una parte del mundo, en un tiempo pasado pero que refleja fielmente lo que les sucede a personas como nosotros que no han tenido la suerte de vivir como algunos de los presentes, pero que no pierden ese amor a la vida que es común a todos los mortales.
El protagonista de esta historia cae simpático desde el principio, al igual que los personajes que revolotean a su alrededor, padeces con él sus desgracias y sonríes con él ante las situaciones cómicas que se crean, es hilo conductor de la historia y lo hace de manera satisfactoria.
PUNTUACIÓN: 3 (de 0 a 5)

Comentar que la Ceremonia de Apertura o de Inauguración, como queráis llamarle, transcurrió como casi siempre, con pocas sorpresas, no demasiado glamour, tan sólo el aportado por los miembros del jurado (Paul Auster, Nicoleta Brashi, Eduardo Noriega,…), la presencia de la argentina y siempre explosiva Angie Cepeda o la intervención del dúo Cronenberg/Mortensen (en plan socarrón desde que llegaron), y por cierto, que definitivamente Mr. Mortensen se ha ganado de calle a toda la gente que por aquí se ha acercado, desde prensa, a la organización, o a la gente de la calle que se le acerca, el comentario es unánime, un monstruo el tío.

En la sección GALERIA tenéis colgada las fotos de estos dos primeros días.

Hasta mañana

Firmado por: “Reverendo” Harry Powell

Crónica
Compartir

Cobertura del 2007  / Dcine en el festival

admin
admin

Quizás también te interese…

Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado
25 septiembre 2022
Crónica del día (viernes 23). Día 8
24 septiembre 2022
Crónica del día (jueves 22). Día 7
22 septiembre 2022

Escribe un comentario


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Dirigido por…

    Documento sin título
    Blog dedicado desde el año 2005 a cubrir diariamente el Festival de Cine de San Sebastián.
  • Entradas recientes

    • Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado 25 septiembre 2022
    • Palmarés 70ª edición 25 septiembre 2022
    • Quiniela de la Sección Oficial 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (viernes 23). Día 8 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (jueves 22). Día 7 22 septiembre 2022
    • Crónica del día (miércoles 21). Día 6 21 septiembre 2022
    • Crónica del día (martes 20). Día 5 20 septiembre 2022


  • CARTELES OFICIALES

    Cartel-Oficial-2022
    Cartel-New-Directors-2022
    Cartel-Perlak-2022
    Cartel-Horizontes-Latinos-2022
    Cartel-Zabaltegui-Tabakalera-2022
    Cartel-Zinemrira-2022
    Cartel-Culinary-Zinema-2022
    Cartel-Nest-2022
    Cartel-Retrospectiva-Claude-Sautet
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • Tags

    Cine español Crónica Donostia General Historia Jurados Latinos Nuevos directores Oficial Palmarés Perlas Puntuaciones Quiniela Ranking Zabaltegui

Un blog incluido en Dcine.org

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación de forma anónima y analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso.Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR