Desembarco e invasión asiática en la Zinemaldia, una jornada en que el cine asiático ha sido el gran protagonista, y entre ellas, una pequeña producción libanesa que ya fue presentada en Cannes.
Por la mañana doble ración, primero una cinta de la Sección Oficial proveniente de Hong Kong y de título EXODUS.
Una película que llegaba aquí con el cartel de rara, exótica y como mínimo, delirante, y que tras su visionado puedo certificar que tiene un poco de cada adjetivo pero que definitivamente no acaba destacando por ninguna de ellas.
Pang Ho-Cheung parte de un argumento delirante: el descubrimiento por parte de un policía de un complot de mujeres conspiradoras que han decidido acabar con los varones del planeta, pero se decanta por una dirección más bien occidental, por conducir la historia por senderos más bien tradicionales y conservadores.
La película comienza de forma inusual e incluso perturbadora, pero… tras ese espejismo de 2/3 minutos asistimos a un metraje plano, con formas y estilo conocido, con una historia que pasa de rara a normal (dentro de los márgenes que de normal tenga lo de la conspiración de mujeres).
Dirán que es la rareza de esta edición, dirán que es una mezcla de humor negro y cine de investigación, dirán que es de estética moderna, dirán que es fresca y juvenil, pues no digo que no, sólo digo que todo ello se olvida rápido y que si entras habiendo leído la sinopsis de la peli, saldrás sabiendo lo mismo, no hay más lecturas, un policía, su mujer, un detenido, su mujer, y un complot, y nada más, no hay más lecturas.
Promete cosas pero no las ofrece, percibes que puedan jugar contigo pero no lo hace, crees que podrías encontrarte con escenas e imágenes desconcertantes pero llegan a cuentagotas, sólo esperas, esperas, esperas,… y nada de eso llega.
PUNTUACIÓN: 2,5
Segundo, la única cinta coreana presentada en la Sección Zabaltegi y de título EL ESPECTÁCULO DEBE CONTINUAR de Han Jae-rin.
Ingu es una importante figura de un grupo mafioso. Sin embargo, es un padre y marido cariñoso y amante de su familia. Su único objetivo en la vida es construir una bonita casa en el campo y tener allí una vida tranquila con su familia. Pero surgen problemas, y aunque él quiere dejarlo todo, las cosas no salen como uno quiere.
Ganas tenía de ver esta película, por provenir de un cine en alza, y por su actor principal, un intérprete al que pude ver en “Memories of Murder” y en “The Host” y del que ya soy fan.
Lo mejor es no tomársela en serio, ni creer que asistes a una comedia ni a un drama, es una mezcla de los dos, con momentos puntuales en los que sale ese humor asiático tan peculiar, y otros en los que el personaje nos toca la fibra sensible por su mala suerte.
Se agradece esta nueva ola de presentarnos mafiosos más terrenales, de carne y hueso, sufridores, con otra vida más allá de su profesión, con dudas, sentimientos encontrados, y momentos de luces y sombras.
¡Viva Los Sopranos!
Ingu es el alma de esta película, es un personaje que te cae bien desde el principio, al que sigues con alegría en su caminar hacia su esperada nueva vida en familia, te ríes ante sus meteduras de pata, te da pena que su familia no lo comprenda y que no vean más allá de sus actos y sus palabras, en fin, que mantiene el pulso argumental durante todo el metraje sin muchos problemas.
Un retrato desmitificador de un hombre atrapado entre dos paredes que le asfixian y no le dejan dormir, un trabajo del que nunca podrá evadirse y que le proporciona dinero fácil para su familia y su bienestar, y una familia que desea lo que no puede ser, un padre y marido normal, aunque con ello haya que buscar nuevos horizontes, o sea, un drama disfrazado de peli de gangters.
PUNTUACIÓN: 3
Antes de la tercera y última peli asiática del día (bueno, americana pero con personajes y dirección china), me he pasado a ver esa película libanesa de la que os he hablado al principio y que venía abalada por las buenas críticas desde que fue vista en Cannes, su título, CARAMEL de Nadine Labaki.
Altamente recomendable, pertenece a la Sección Zabaltegi, y es un fresco retrato de cuatro mujeres que regentan una peluquería en Beirut, de sus relaciones amorosas, de sus vecinos, de su familia. Deliciosa.
Un microcosmos colorido, sexual, y muy variado.
En las historias de cada una de las mujeres se cruzan diferentes generaciones, distintos problemas amorosos, distintas forma de ser, distintos sueños, y todo ello sin que nada chirríe. Da gusta observar el natural discurrir de una historia que te alegra el alma en todo momento, sólo ha buen rollo, hay complicidad con todos los personajes, para que te sientas como en el paraíso, sabes que nada malo les puede pasar, y por ello disfrutas doblemente.
Rostros realmente bellos, ¡¡¡ que guapas joder !!!, una ancianita increíblemente graciosa, y un policía que parece sacado de una comedia costumbrista italiana, todos ellos en pos de un retrato de barrio que hace las delicias de quienes nos hemos podido asomar.
El argumento (casi no existe), el guión (basado en diálogos chispeantes), las interpretaciones (muy naturales), no os fijéis en ellas, no es necesario, sólo relajaros y disfrutar con 96 minutos de gratas sensaciones, de buenos momentos, de una película que no os hará reír a carcajadas pero que os dejará con una sonrisa de oreja a oreja.
Por cierto, lo de “caramel” es en referencia al mejunje caramelizado utilizado para realizar la depilación manual de piernas y demás zonas del cuerpo. Puro delicatessen…
PUNTUACIÓN: 4
Y para la última hora de la tarde la que creo que puede ser la pequeña gran obra de esta edición, una de las películas que del director chino Wayne Wang podremos ver en este festival, os hablo de la que participa en la Sección Oficial y que lleva por título MIL AÑOS DE ORACIÓN.
Historia minimalista, de un padre y una hija, de reencuentros con el pasado y con el presente, de comunicación o de falta de ella, de culturas, de la vida…
Un padre que realiza un largo viaje desde China para estar un tiempo con su hija en los EEUU, una hija que no se siente a gusto con esa llegada, un padre que sigue queriendo administrar su vida y la de los demás como si el mundo no hubiese cambiado en 40 años, una hija que sufre en silencio porque su nueva vida no marcha ella quisiera, un padre empeñado en solucionar cosas que ni el mismo pudo solucionar cuando las vivión en sus propias carnes, una hija que había rechazado todo lo anterior, su procedencia, sus creencias, su lengua, su cultura.
Pero no os penséis que todo es drama, bla, bla, bla, y sentimientos a flor de piel, ni mucho menos, ya se encarga el personaje de este padre charlatán y poco conocedor del idioma de endulzar la hora y media de esta sutil mezcla de drama y comedia.
Hay bla, bla, bla,.. pero siempre en su justa mediada, gran parte del metraje está bañado de un humor casi surrealista protagonizado por un peculiar personaje, el del anciano, al que a su curioso físico hay que sumar una labia la mar de simpática y con unas situaciones y unos equívocos con el inglés realmente delirantes.
¡¡¡PLEASE!!!
OBLIGATORIO VERLA EN VERSIÓN ORIGINAL CON SUBTÍTULOS.
Si este es un festival que pretende premiar lo diferente, lo sugerente, lo inusual y lo atrevido, pues aquí tienen una obra sencilla en sus formas y en su contenido, pero grande en su ejecución.
Pequeña pero matona.
PUNTUACIÓN: 4.5
Firmado por: “Reverendo” Harry Powell
1 Comment
Pues, leídos los comentarios, coincido completamente en que la última es la que parece más interesante. Lo de la trama marciana de la primera, simplemente, me ha dejado como alucinado…
Un saludo!