• Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
  • ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
Crónica del día (jueves 27/09)
28 septiembre 2007

Penúltimo día de crónica, día en el que han llegado las dos últimas estrellas que se esperaban para esta edición, aunque por muy opuestas razones, Samuel L. Jackson, por aquí para promocionar su nueva película “Cleaner”, y Liv Ullmann, para recibir el otro Premio Donosita que falta por entregar a toda una carrera en el cine.

En cuanto al cine que he podido ver, hoy hablaremos de una de las pocas películas que quedan en la competición por la Concha de Oro:

LA SOMBRA DEL PÁNICO (SHADOWS IN THE PALACE) de la coreana Meejeung Kim, en donde se cuenta la historia de una doncella que se ahorca en el recinto de un palacio real. Cuando le realizan la autopsia, la médico imperial Chun-ryung sospecha que ha sido asesinada y comienza una investigación. Con un alto sentido de la justicia y lleno de sabiduría, Chun-ryung revela con valentía los engaños, pero pronto deberá confrontar un pasado oculto, mantenido en secreto por aquellos que tienen mucho más poder del que ella imaginaba.
Sí, sí, que sí, que suena a muy manido, que suena a una de intriga palaciega con asesinatos y malos que hay que descubrir, que suena bonito vestuario y majestuosos decorados, PUES SÍ, ¡totalmente confirmado!, como dirían en Carrusel deportivo, es eso y alguna cosilla más.

La aportación la género podríamos resumirla en dos cosas, el hecho de que sea una película enteramente de mujeres, en el sentido de que quien investiga, quien muere, quien espía, quien confabula, prácticamente todos los personajes relevantes son mujeres, y eso en una película de época suele ser difícil de ver, y la segunda, que hay menos elementos mágicos y ancestrales de los que habitualmente suele haber en este tipo de películas, aunque los hay, como no!!!
Yo personalmente, no se si será un elemento compartido por alguien más, tengo un problema cuando veo estas películas, y es que los rostros de las chicas asiáticas (y más estas que van vestidas de igual manera) me parecen muy similares, y claro, cuando ves que ha sucedido algo importante para la trama del film, pues resulta que estoy un ratito perdidillo hasta que averiguo quien es quien realmente, o sea, que me puedo pasar media película creyendo que la que a cometido un crimen era la que investigaba, o que la que conocía el secreto de la amiga era otra, o cosas así,… un lío.
Una más de intrigas palaciegas, “chinorra”, como diría un amigo mío, y sin aportar demasiadas cosas nuevas o relevantes a este tipo de cine, que aunque sea entretenido y extremadamente visual, ya empieza a aburrir.
PUNTUACIÓN: 2,5 (de 0 a5)

No se si seré muy atrevido… pero podría denominar a la siguiente película vista hoy como “la nueva Full Monty”, en el sentido de ser la nueva gran comedia británica después de aquella.
La he podido ver dentro de la Sección Zablategi, lleva por título UN FUNERAL DE MUERTE y ha sido dirigida por el británico Frank Oz.

Si que puedo decir que ha sido el funeral más tronchante que he visto en mi vida (supongo que esto no será una novedad ni nada que no os haya pasado a vosotros, porque ¿quién se lo ha pasado pipa en un funeral?), si que puedo decir que gracias al altísimo trabajo de todos los actores se logra que nos riamos hasta de las situaciones más previsibles, y es que de antemano sabemos lo que va a pasar en cada escena y aún así la risa está asegurada, (Y ESO TIENE MUCHO MÉRITO), si que puedo decir que gracias a la planificación y al ritmo de las situaciones que se van dando alrededor de féretro no hay tiempo para aburrirse ni para evadirse de la pantalla.
Con cualquiera de los personajes que pueblan esta simpática comedia de humor británico lo vais a pasar a lo grande, todos ellos tienen su momento de lucimiento y todos ellos lo aprovechan, te ríes hasta con el muerto, y no digamos nada del hijo lleno de inseguridades, del novio de la sobrina, del amigo del hijo, del abuelo, del cura, del desconocido, del amigo del amigo,…
Película a la que concedo muy buenos augurios en su próxima vida comercial en España y el resto del mundo, una película en el que el boca a boca funcionará a pleno rendimiento, y una película, que sin ser ninguna obra maestra, consigue lo que pretende, ser un perfecto vehículo para la risa.
Da pena hasta que se acabe…
PUNTUACIÓN: 3,5 (de 0 a5)

La tarde ha comenzado con la proyección en la Sección Horizontes Latinos de la película mexicana EL VIAJE DE LA NONNA, en la que ha supuesto el debut en la dirección de un asiduo ayudante de dirección de directores como, uno de los aquí presentes, Julian Schnabel (en “Antes que anochezca), Alejandro González Iñárritu (en “Babel”) o con el mismísimo James Cameron (en “Titanic”), su nombre Sebastián Silva.

Comedia agradable, que se deja ver, que cae simpática, echa con pocos elementos pero todos ellos bien conjugados, con gracia, con cariño (no más es un homenaje a su propio abuela).
Me olvidaba decir de que va…
A la Nonna, abuela de los Todaro, se le olvida todo. Todo menos que quiere ir a la tierra de su amado y difunto marido, Italia, con toda su familia, antes de que también se le olvide que tiene familia. Acorralados por la insistencia de la Nonna y queriendo darle un último gusto, la familia decide concederle su añorado viaje. Así pues, todos se embarcan en una aventura en búsqueda de imágenes para la memoria de la abuela; en un viaje lleno de enredos y sorpresas inherentes a la situación, pero, sobre todo, de amor. ¿Qué es lo más importante, que ella vaya o que recuerde que fue? Obviamente, la respuesta no es tan fácil.
El propio director la ha denominado como “un drama para reír y una comedia para llorar”, quizás no llegue para tanto, quizás podamos denominar a esta comedia mágica como un agradable vehículo para toda la familia, en donde no importan tanto las vidas interiores de los personajes (se insinúan muy esporádicamente), sino el hecho en concreto de hacer feliz al ser más querido por todos, a una madre.
Gustará al público ávido de saborear historias en donde nada molesta, pero desagradará a quienes buscan más profundidad en la historia y en los personajes.
Bueno, bonito y barato, como suele decirse cada vez que alguien busca algo que pueda gustar pero no afecte a otras cosas, como el bolsillo, o en este caso, a mi intelecto.
PUNTUACIÓN: 3 (de 0 a5)

Y el postre más dulce, el plato más importante del día, la película con más boletos de antemano para alzarse con el premio gordo, aquella de la que se habla entre los cinéfilos que por aquí nos movemos, ha llegado, su título es PADRE NUESTRO, su director es Christopher Zalla, y su credencial es haber conquistado el Gran Premio del Jurado en el reciente Festival de Sundance, y…

Cine independiente del “puro”, del “denominación de origen”, de ese que parece hecho por y para los festivales.
Juan huye de su México natal en una persecución que termina con sus huesos en un camión camino de Nueva York, allí conoce a Pedro, un inmigrante en busca de un padre que nunca ha conocido junto a una carta de su recién fallecida madre certificando la historia de su concepción. Lo que parecía una buena amistad acaba convirtiéndose en una pesadilla para el pobre Pedro que ve como Juan suplanta su identidad después de robarle sus cosas y su historia. Ahora hay dos Pedros en busca de un mismo padre y una vida mejor, uno con ventaja y el otro partiendo de las penurias propias de quien llega a una tierra ajena, sin apoyo, sin dinero, sin nada.
El director juega sus cartas de forma magistral, sabe que hay que mantener el tensión de este viaje sin retorno de dos jóvenes unidos por un destino paralelo, aunque con suertes bien distintas, y es por ello, que monte las dos historias de forma que aunque muy, muy cercanas, sólo acaben juntándose hacia el final.
Me ha gustado que los posibles nexos de unión entre esos dos personajes estén siempre cercanos, siempre lejanos, casi se toquen, nunca se encuentren.
Atención al personaje del padre, magistral, de los potencialmente premiables.
Una excelente cinta independiente.
Cosas a favor:
Una historia contada con pulso, fuerza, y valentía, sin medias tintas, con el convencimiento de que todo lo que se cuenta es real como la vida misma.
Personajes que se van definiendo a medida que la trama se desarrolla, poco sabemos de ellos cuando la función empieza y los vamos conociendo sobre la marcha.
Imágenes muy simples, sin efectos, sin adornos, que no hacen sino confirmar que asistimos a un pedazo de la vida de inmigrante sin papeles intentando sobrevivir.
Cosas en contra:
Hay muchos momentos en los que el lenguaje mexicano usado por los actores se hace muy difícil de seguir, casi es más fácil seguirlo por la traducción en inglés que escucharlo (¿Qué será cuando se estrene sin esa traducción simultanea en inglés?).
PUNTUACIÓN: 4,5 (de 0 a 5)

Para mañana sólo queda el visionado de DAISY DIAMOND y con ella termina la Sección Oficial (miento, faltaría UN PLAN BRILLANTE, pero esta no compite), por ello, mañana será sobretodo día de quinielas y de especulaciones, además de valorar lo que el público ha decidido sobre lo que más le ha gustado de entre lo visto en Zabaltegi.

Firmado por: “Reverendo” Harry Powell

Crónica
Compartir

Cobertura del 2007  / Dcine en el festival

admin
admin

Quizás también te interese…

Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado
25 septiembre 2022
Crónica del día (viernes 23). Día 8
24 septiembre 2022
Crónica del día (jueves 22). Día 7
22 septiembre 2022

Escribe un comentario


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Dirigido por…

    Documento sin título
    Blog dedicado desde el año 2005 a cubrir diariamente el Festival de Cine de San Sebastián.
  • Entradas recientes

    • Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado 25 septiembre 2022
    • Palmarés 70ª edición 25 septiembre 2022
    • Quiniela de la Sección Oficial 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (viernes 23). Día 8 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (jueves 22). Día 7 22 septiembre 2022
    • Crónica del día (miércoles 21). Día 6 21 septiembre 2022
    • Crónica del día (martes 20). Día 5 20 septiembre 2022


  • CARTELES OFICIALES

    Cartel-Oficial-2022
    Cartel-New-Directors-2022
    Cartel-Perlak-2022
    Cartel-Horizontes-Latinos-2022
    Cartel-Zabaltegui-Tabakalera-2022
    Cartel-Zinemrira-2022
    Cartel-Culinary-Zinema-2022
    Cartel-Nest-2022
    Cartel-Retrospectiva-Claude-Sautet
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • Tags

    Cine español Crónica Donostia General Historia Jurados Latinos Nuevos directores Oficial Palmarés Perlas Puntuaciones Quiniela Ranking Zabaltegui

Un blog incluido en Dcine.org

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación de forma anónima y analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso.Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR