Hora de repasar todo lo visto y lo no visto para poder hacer el resumen de lo que han sido estos 10 días aquí, para que a la vez pueda servir de termómetro particular sobre las películas, las actuaciones o los hechos que más me han gustado de lo visto tanto dentro como fuera de las salas (aunque fuera he estado más bien poco).
De entre lo visto de la Sección Oficial:
La película que más me ha gustado y que por tanto vería con buenos ojos que se alzara con la Concha de Oro de esta edición ha sido: STILL WALKING de Hirokazu Kore-Eda (JAPÓN)
Las otras películas de esta sección que han obtenido buenas críticas por mi parte han sido: CAMINO de Javier Fesser (ESPAÑA), LA BELLE PERSONNE de Christophe Honoré, LA CAJA DE PANDORA «Pandora’s Box» de Yesim Ustaoglu (TURQUÍA) y RÍO HELADO «Frozen River» de Courtney Hunt (EEUU).
No me han gustado nada de nada:
TIRO EN LA CABEZA de Jaime Rosales (ESPAÑA) y EL CABALLO DE DOS PIERNAS (Two-Legged Horse) de Samira Makhmalbaf (IRÁN).
De entre las interpretaciones femeninas (menuda papeleta le queda al jurado) yo me quedaría con:
MELISSA LEO («Frozen River»), CARMEN ELÍAS («Camino»), NEREA CAMACHO («Camino»), VERÓNICA ECHEGUI («El patio de mi cárcel») y TSILLA CHELTON («Pandora’s Box»).
La elección para mejor actor es más rebuscada, ya que no ha habido actuaciones destacadas, pero entre las vistas me quedo con: YOSHIO HARADA («Still Walking»), CHARLIE MACDERMOTT («Frozen River»), OSCAR MARTINEZ («El nido vacío») y ULRICH THOMSEN («Fear Me Not») – aunque este último me muevo por referencias de aquellos que si lo han visto.
De entre lo visto en la Sección Zabaltegui (Perlas de otros festivales):
Tan sólo confirmar que las siguientes películas se tienen bien ganado todos los halagos y premios que les precedían y que no tenéis que dejar de ver LAKE TAHOE de Fernando Eimbcke (ARGENTINA), LA CLASE (Entre les Murs) de Laurent Cantet (FRANCIA), HUNGER de Steve McQueen (IRLANDA), HAPPY. UN CUENTO SOBRE LA FELICIDAD de Mike Leigh (REINO UNIDO) y, aunque no las he visto, QUEMAR DESPUÉS DE LEER (Burn After Reading) de los Hnos. Coen (EEUU) y LIMONEROS (Lemon Tree) de Eran Riklis (ISRAEL).
De entre lo programado en Zabaltegui (Nuevos directores):
THOMAS de Miika Soini (FINLANDIA), BLOOD BROTHERS de Arno Dierickx (HOLANDA) y EL TRUCO DEL MANCO de Santiago A. Zannou (ESPAÑA)
De entre la siempre gratificante Sección Horizontes Latinos:
Una maravilla titulada LEONERA de Pablo Trapero (ARGENTINA), una estimulante PERRO COME PERRO de Carlos Moreno (COLOMBIA), una película valiente titulada LA RABIA de Albertina Carri (ARGENTINA) y una cinta esperada con título ACNÉ de Federico Veiroj (URUGUAY), además de buenas referencias para PARQUE VÍA de Enrique Rivero (MÉXICO).
Y porque no, enumeraré los hechos y anécdotas que más me han llamado la atención, así como los momentos cinematográficos que me han dejado huella:
1.- La enorme afluencia de público durante el festival, llenando las salas (incluso en los pases de prensa), y confirmando que este es el festival de la gente, y que la crisis ha quedado aparcada unos días.
2.- El espléndido tiempo que nos ha hecho, todos los días con sol, con ausencia de lluvia, y con una temperatura que invitaba más a disfrutar de la playa y del paseo que del interior de las salas.
3.- El optimismo que se ha contagiado entre todos nosotros, organización, prensa, profesionales, público, desde el primer día sólo se han visto las cosas positivas de un festival que parece relanzarse con esta edición (y tras ver como Berlín, y sobre todo Venecia se están marchitando).
4.- El nivel medio de las películas ha competición ha sido notable, así como su diversidad.
5.- El acierto con la apuesta segura de atraer al mayor número de famosos para que dejen la estela de glamour, la lista ha sido amplia y con ello se ha visto recompensado el festival, los medios, la ciudad y el público, y si además los que vienen se enrollan, pues perfecto.
Personajes como Ben Stiller, Robert Downey Jr., Javier Bardem, Antonio Banderas, Pedro Almodovar, Meryl Streep, Woody Allen, Miguel Ángel Silvestre, Jonathan Demme, John Malkovich, Paul Thomas Anderson, Leomor Watling, Michael Winterbottom, Colin Firth, Lucia Jimenez, Carmelo Gómez, Pablo Trapero, Kore-Eda, y más que me estoy dejando, son un perfexto reclamo para aficionados al cine, periodistas de todo el mundo, y para el ambiente en general.
6.- Este ha sido el festival del DRAMA FAMILIAR, multitud de propuestas han girado alrededor de la familia, las cuentas pendientes, la problemática entre padres e hijos, y demás situaciones que afectan a la vida en familia, la hemos podido ver desde mil perspectivas.
7.- Las dos películas que se llevan la palma de las más lacrimógenas han sido EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS y CAMINO, sin duda han sido las que más demanda de pañuelos han provocado.
8.- No estaban en la Sección Oficial y es por ello que no entran en ninguna quiniela, ni premio, pero he de destacar la especial interpretación de la actriz británica Sally Hawkins en Happy. Un cuento sobre la felicidad (para posible nominación al Oscar), la extrema crudeza de las imágenes de la irlandesa Hunger, la gratitud de los espectadores por regalarles tan buenos momentos de diversión visionando Quemar después de leer y Tropic Thuner, el destacable trabajo de Penélope Cruz en Vicky Cristina Barcelona que le podría reportar que se puedan volver a acordar de ella este año en los Oscar, el éxito inesperado de la Retrospectiva Japón en negro (ni los mismos japoneses se lo creían).
9.- Por cierto, alucinados debieron quedarse muchos de los espectadores que acudieron a los Cines Antiguo para ver la película de los Hnos. Coen un día cualquiera cuando vieron entrar a la pareja Stiller y Downey Jr. con la intención de verla ellos también, sorpresa que se llevaron, ¿les dejarían salir del cine?…
10.- A pesar del buen tiempo, hubo tres huracanes, uno se llamó Miguel Ángel Silvestre, el otro Martín Rivas y el último Hugo Silva, ambos levantaban aires de locura allá por donde pasaban, sobre todo entre las féminas.
11.- Un apregunta, ¿El rosa capote se mantendrá para próximas ediciones?, lo sabremos dentro de 12 meses.
12.- Kim Ki-Duk (al igual que Lars Von Trier hace un par de años) tuvo que dar su rueda de prensa a través de video conferencia al no poder viajar por motivos de salud, la verdad, es un método que llama la atención a pesar de vivir en un mundo rodeado de modernidades.
13.- Diez días en los que se ha podido ver un número muy elevado de actuaciones femeninas de gan altura, momentos conmovedores como los de Nerea Camacho en Camino, o Martina Gusman en Leonera, o Melissa Leo en Río Helado, espectaculares.
14.- El descubrimiento de dos personajes de lo más frikis, con los que me lo pasé muy bien, que los añado a mi colección y recuerdo, y que me tiene aturdido por haberlos descubierto en toda una sección oficial de un festival, sus nombres LOUISE y MICHEL.
Mañana por la mañana colgaré mi quiniela, esa quiniela que nunca acierto, y por la tarde será el momento de conocer el palmarés de esta 56ª edición del Festival de Cine de San Sebastián.
Firmado por: «Reverendo» Harry Powell
Escribe un comentario