Ya conocemos las películas que este año integran la Sección Oficial del Festival, y la primera impresión que tengo es que el comité de selección ha hecho un buen trabajo, siempre a priori, porque luego habrá que sentarse frente a la butaca y corroborar mis palabras, pero he de decir que a pesar de los pesares, en forma de Festival de Venecia y Festival de Toronto, se ha conseguido una nómina destacada.
Nombres como Atom Egoyan, Christophe Honoré, Francois Ozon, Juan José Campanella, Fernando Trueba o Rodrigo García (estos últimos fuera de la competición), son lo suficientemente atractivos para pensar que la esencia del festival se mantenga y podamos disfrutar de buen cine.
De entre las 15 películas (3 españolas) hay algunas que a priori me llaman más la atención:
La megaproducción China “City of Life and Death” tiene una pinta excelente, en blanco negro inmaculado, basada en los hechos reales de la matanza de Nanjing, premio especial del jurado en el Festival de Tokio y muy aplaudida en los pases privados realizados en el marco del Festival de Cannes.
La cinta estadounidense “Get Low” con Robert Duvall, Bill Murray y Sissy Spacek liderando el reparto del estreno como realizador del director de fotografía Aaron Schneider (ganador de un Oscar con el corto “Two Soldiers” en el año 2004).
Las nuevas propuestas del “batallón francés” de directores de prestigio que llegan desde el país vecino en formas de “Le refuge” de Francois Ozon (drama protagonizado por Isabelle Carré), “Making Plans for Lena” de Christophe Honoré (que participó sin mucha suerte el año pasado con “La belle personne” y que este año repite con este drama en donde Chiara Mastrioniani tiene total protagonismo), o “Hadewijch” de Bruno Dumont (quinto largometraje de un director galardonado por dos veces con el Gran Premio del Jurado en Cannes).
La nueva propuesta siempre estimulante del canadiense Atom Egoyan, aunque sea una versión de un título reciente, y que se titula “Chloe”. Aunque estamos hablando de una revisión de “Natahlie X”, película francesa dirigida por Anne Fontaine en el 2003 y protagonizada por Emmanuelle Béart y Gerard Depardieu, ¿quién podría resistirse al elenco que se ha reunido?, nada más y nada menos que Liam Neeson y Julianne Moore, yo espero impaciente la inauguración del festival con este thriller erótico de altura.
No hay que olvidarse que durante el rodaje de esta película murió en accidente Miranda Richardson, mujer de Liam Neeson, quien tras el duro golpe fue capaz de regresar al set de rodaje y finalizar su trabajo.
¿Premio Donostia en camino?….
La nueva propuesta de quien nos enamoró a todos con “La hija de la novia”, el argentino Juan José Campanella se rodea de actores solventes como Ricardo Darín o Soledad Villamil para intentar atraparnos con “El secreto de sus ojos”.
“Los condenados” de Iñaki Lacuesta y esa propuesta argumental llena de imprevistos, tensiones, secretos, y giros finales.
Para el resto de películas, mi voto de confianza, nada que objetar para el resto de propuestas españolas, o las propuestas provenientes de Alemania, Corea del Sur, Australia, Irán o Turquía.
La lista completa es la siguiente:
Chloe de Atom Egoyan (EEUU, Canadá) «Inauguración»
Mother and Child de Rodrigo García (EEUU, España) «Clausura: fuera de competición»
11’e 10 kala (‘10 a 11’) de Pelin Esmer (Turquía, Francia, Alemania)
El baile de la victoria de Fernando Trueba (España) «Fuera de competición»
Blessed de Ana Kokkinos (Australia)
City of Life and Death de Lu Chuan (China)
Los condenados de Isaki Lacuesta (España)
Get Low de Aaron Schneider (EEUU)
Hadewijch de Bruno Dumont (Francia)
Keshtzarhaye Sepid (‘La pradera blanca’) de Mohammad Rasoulof (Irán)
La mujer sin piano de Javier Rebollo (España)
Making Plans for Lena de Christophe Honoré (Francia)
Le refuge de François Ozon (Francia)
El secreto de sus ojos de Juan José Campanella (Argentina, España)
This is Love de Matthias Glasner (Alemania)
Yeong-Do Da-Ri (‘Vengo de Busan’) de Jeon Soo-il (Corea del Sur)
Yo, también de Álvaro Pastor, Antonio Naharro (España)
Firmado por: “Reverendo” Harry Powell
Escribe un comentario