• Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
  • ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
Segunda jornada (sábado 19) – 2ª parte
20 septiembre 2009

galaEsta tarde no he tenido tiempo de comentar alguno de los asuntillos que tenía pendiente desde ayer, así que aprovecho:
– La Gala de Inauguración tuvo color (en consonancia con el cartel oficial), fue rápida, y tremendamente eficaz, no hubo sorpresas. Como a la prensa no nos permite asistir a esta ceremonia y como soy poco dado a este tipo de acontecimientos, tan sólo aplaudir (a tenor de las imágenes) la acertada elección de las presentadoras, desde Bárbara Goenaga, pasando por Goya Toledo, Elena Anaya, Emma Suarez, o mi debilidad, la donostiarra Marta Etura, ole ¡!

– Maribel Verdú ha sido reconocida esta mañana con el Premio Nacional de Ciematografía, la asistencia también era con invitación y como todo acto social y protocolario, habrá sido aburrido y tedioso, lo positivo, la buena elección de este año, una mujer que se merece el cielo después de luchar tanto en este mundillo del cine.
– Tarantino comió en el sábado en el Restaurante Aldanondo (lugar sencillo donde los halla en la parte vieja).

Después del mini-noticiero del día, completamos la crónica de hoy con respecto al cine visto:

PRECIOUS de Lee Daniels
Englobada dentro de la sección Perlas de otros festivales (Zabaltegui)

Argumento: Ambientado en Harlem a mediados de los 80, Precious Jones es una chica de 16 años, negra, casi analfabeta y en espera de su segundo hijo, el primero lo tubo a los 12 años; el padre de ambos es su propio padre.
Vive en Harlem, en la ruinosa Lenox Avenue, el reino de los invisibles, de los sin voz, con su madre, una reclusa obesa y cruel que mira la televisión sin cesar, devorando la comida que su hija le prepara y sometiéndola a los mas denigrantes abusos.
Forzada a abandonar la escuela por su segundo embarazo, acaba en un centro para casos desesperados, un instituto donde esta toda aquella gente que a tocado fondo. Pero es ahí donde se encuentra con la señorita Rain, una maestra joven, combativa y radical que le ayudara a recuperar su voz y dignidad.

preciousCrítica:antes que nada, cinta aclamada en el pasado Festival de Sundance (Gran Premio del Jurado y Premio del Público) y una de las películas que ya suenan con fuerza para los Oscar. Tras esto, ¿basada en hechos reales?, como diría un americano “Oh my God”, ¿Qué ser humano ha podido pasar por semejantes degradaciones?, ¿quién puede haber vivido semejante drama humano?, ¿que persona puede salir de semejante infierno?,… tiene nombre y apellidos, su nombre Clareece ‘Precious’ Jones.
Drama sobre drama, drama elevado a la enésima, dramón, drama con mayúsculas,…. presenciar sentado en tu cómoda butaca la historia de esta adolescente de un barrio de Harlem no es comparable a cualquier desgracia que te halla tocado vivir, por lo que avisados estáis, si lo vuestro es no ir al cine para sufrir, “please”, ni os acerquéis, porque la sensación de mal rollo es constante, y los descansos, los mínimos.Cinematográficamente hablando destacaría varios aspectos, que la dirección es ágil y muy alejada de los cánones clásicos, que la historia no decae en ningún momento, que la sensación de degradación del barrio es muy real, que hasta el intérprete más secundario está totalmente integrado, y que el guión consigue que la historia se mantenga a pesar de las sacudidas y terremotos repartidos a lo largo del film.
Gabourey «Gabby» Sidibe es desde ya una de mis actrices favoritas para el Oscar, dueña y señora de la pantalla, aire fresco, creíble como si ella hubiera sido la firmante de esa vida a la que da forma, y sobretodo, con una escena que quita el hipo, una descarga de adrenalina en forma de grito de sinceridad tras el cual te das cuenta que su vida es un infierno del que quizás nunca pueda salir.
Lo mejor es volver a leer la sinopsis y hacernos a la idea:
“Es un filme vibrante, honesto y lleno de esperanza acerca de la capacidad humana de crecer y de sobreponerse a las dificultades. Ambientada en el año 1987, es la historia de Claireece “Precious” Jones (Gabourey Sidibe), una chica de 16 años nacida y criada en una vida que nadie desearía. Se ha quedado embarazada por segunda vez de su padre ausente; en casa, es prácticamente una esclava de su madre (Mo’Nique), una mujer amargada que abusa de ella emocional y físicamente. Su instituto es un verdadero caos, y está acabando secundaria con buenas notas y un secreto inconcebible: no sabe leer ni escribir”.
Otros datos de menor interés pero que siempre son bienvenidos, que aparecen tanto Mariah Carey como Lenny Kravitz en sendos papeles secundarios y que no desentonan, al contrario, que la todopoderosa Oprah Winfrey está entre los productores y es recompensada, además de con la futura taquilla, con un cameo en forma de frase de guión, y que para al actriz significa su primer papel en el cine.

Lo mejor: Gabourey «Gabby» Sidibe, lo creíble de la historia a pesar de todas las desgracias que le toca vivir, lo bien planificados que están los pensamientos de la protagonista tanto en guión como en pantalla (en ningún momento entorpecen la marcha de las escenas), pura integración, cine de adultos e independiente.

Lo peor: que se doble al castellano, que la acaben vendiendo como lo que no es (una película comercial), que pueda convertirse en la típica peli de la que todo el mundo habla y que luego pueda defraudar por no alcanzar las expectativas creadas.

NOTA DCINE: 8,5

Y colorín colorado, este cuento se ha acabado, por hoy…

Para mañana domingo:

Destino Woodstock de Ang Lee (Perlas de otros festivales – Zabaltegui) 😐
This is Love de Matthias Glasner
(Sección Oficial) 😎
La cinta blanca de Michael Haneke
(Gran Premio Fipresci de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica y Palma de Oro en Cannes) 😀
Sin nombre de Cary Joji Fukunaga
(Horizontes latinos) 🙂

Firmado por: «Reverendo» Harry Powell

Crónica
Compartir

Cobertura del 2009  / Dcine en el festival

admin
admin

Quizás también te interese…

Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado
25 septiembre 2022
Crónica del día (viernes 23). Día 8
24 septiembre 2022
Crónica del día (jueves 22). Día 7
22 septiembre 2022

Escribe un comentario


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Dirigido por…

    Documento sin título
    Blog dedicado desde el año 2005 a cubrir diariamente el Festival de Cine de San Sebastián.
  • Entradas recientes

    • Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado 25 septiembre 2022
    • Palmarés 70ª edición 25 septiembre 2022
    • Quiniela de la Sección Oficial 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (viernes 23). Día 8 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (jueves 22). Día 7 22 septiembre 2022
    • Crónica del día (miércoles 21). Día 6 21 septiembre 2022
    • Crónica del día (martes 20). Día 5 20 septiembre 2022


  • CARTELES OFICIALES

    Cartel-Oficial-2022
    Cartel-New-Directors-2022
    Cartel-Perlak-2022
    Cartel-Horizontes-Latinos-2022
    Cartel-Zabaltegui-Tabakalera-2022
    Cartel-Zinemrira-2022
    Cartel-Culinary-Zinema-2022
    Cartel-Nest-2022
    Cartel-Retrospectiva-Claude-Sautet
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • Tags

    Cine español Crónica Donostia General Historia Jurados Latinos Nuevos directores Oficial Palmarés Perlas Puntuaciones Quiniela Ranking Zabaltegui

Un blog incluido en Dcine.org

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación de forma anónima y analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso.Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR