• Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
  • ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
AVANCE SECCIÓN OFICIAL
25 agosto 2010

Ya se ha hecho pública una gran parte de la nómina de películas que podrán verse en las pantallas del Kursaal, el Teatro Victoria Eugenia, o los Cines Príncipe entre otros. Desde Dcine queremos abrir una pequeña ventana que resuma lo más destacado de lo anunciado hasta el día de hoy (que no lo es todo pero casi).

Dentro de la Sección Oficial a concurso:

La más esperada por un servidor

i-saw-the-devil1 Un thriller muy, pero que muy sangriento, titulado «I Saw the Devil» y que está firmado por el coreano Ji-woon Kim (director que conocimos por «A Tale of Two Sisters (2 Hermanas)», y por obras de culto como «A Bittersweet Life» o «The Good, the Bad, the Weird» (no estrenadas en España por desgracia).

¿Qué por qué?
Porque uno de los intérpretes principales es el gran Choi Min-Sik («Oldboy»), porque estamos hablando de un género que me apasiona, un thriller lleno de venganzas, crímenes, sangre y demás lindezas que rozan lo gore (no apto para todos los estómagos).
¿Habrá tenido algo que ver el nuevo presidente anunciado para el 2011?, lo digo porque es la típica película «carne de Sitges», es más, era una de las esperadas.


Una apuesta casi segura

«Neds» del director y actor escocés Peter Mullan. Hay que recordar que su anterior película de alzó con el León de Oro del Festival de Venecia, además de estar presente en multitud de premios internacionales.

nedsGlasgow, 1973. John McGill está a punto de empezar la secundaria. Es un chico inteligente, sensible, con ganas de aprender, pero nada parece favorecerle. Su familia es muy pobre y su padre, al que odia, un borracho y un bruto. Los profesores están en su contra desde el principio, y le castigan por los «pecados» de su hermano mayor, Benny. Los Neds, «No Educados y Delincuentes». Chicos malos armados y chulos: drogas baratas, glam rock, sexo, violencia y camaradería. Monstruos y héroes locales. La reputación de Benny protege a su hermano. Asustado, resentido y rabioso John toma una decisión. Si nadie quiere darle una oportunidad, ¡que se jodan! Se sumerge en la salvaje vida de la calle. La rabia y la frustración le llevan cada vez más lejos, hasta quedarse solo frente a una pared vacía. No hay futuro. Y entonces aparece una insospechada y extraordinaria oportunidad para redimirse.

Un par de grandes producciones
La mexicana «Chicogrande» y la portuguesa «Misterios de Lisboa» del veterano Raoul Ruiz.

misterios-de-lisboa1Hablaremos primero de esta última, una ambiciosa adaptación literaria que no sólo competirá en San Sebastián, sino que además tendrá su premier mundial en el Festival de Toronto, y después podrá verse en el cada vez más prestigioso Festival de Nueva York.
Basada en la novela homónima del portugués Camilo Castelo Branco, «Misterios de Lisboa» narra varios relatos ambientados a comienzos del siglo XIX donde se cruzan aventuras, coincidencias, revelaciones y pasiones violentas en torno a un huérfano, un sacerdote, una condesa y un ex pirata. La película nos sumerge en un auténtico remolino de aventuras y escapadas, coincidencias y revelaciones, sentimientos y pasiones violentas, venganza, aventuras amorosas, todo envuelto en un viaje rapsódico que nos lleva de Portugal a Francia, Italia, y  hasta Brasil.
chicogrande2La cinta mexicana tendrá el honor de ser la cinta encargada de inaugurar la sección oficial del festival, ha sido dirigida por el mexicano, aunque nacido en Francia, Felipe Cazals. Un director cuya filmografía no es muy conocida por estas lides, pero altamente preparado a tenor de su carrera como director, productor, escritor, e incluso actor por tierras mexicanas.

¿De qué trata Chicogrande?
Pancho Villa, después de la frustrada invasión a Columbus, emprende la retirada y en ciudad Guerrero es herido en una pierna por tropas Carrancistas. Los estadounidenses, en territorio mexicano, inician una persecución masiva para capturarlo vivo o muerto. Villa, convaleciente, se refugia en la sierra, en lo más profundo de las montañas. Chicogrande, un joven villista, tiene el encargo de conseguir asistencia médica y está dispuesto a sacrificar su propia vida para lograrlo.

Un valor seguro
El polifacético director norteamericano John Sayles regresa una vez más a San Sebastián, en esta ocasión con una producción entre Estados Unidos y Filipinas.
Y esta vez con «Amigo» un relato ficticio sobre los acontecimientos vividos durante la guerra Filipinas-Estados Unidos.

Cine «made in Spain»
Este año serán cuatro películas las que compitan por la Concha de Oro, y entre ellas me gustaría destacar dos de ellas (sin que las otras dos desmerezcan).

el-gran-vazquezUna de ellas es «El gran Vázquez» de Óscar Aibar, con Santiago Segura, Mercè Llorens, Álex Angulo y Enrique Villén, entre otros.
Barcelona, años 60. Es primavera, y Vázquez respira la vida a pleno pulmón. Sus personajes -las Hermanas Gilda, Anacleto, la Familia Cebolleta…- triunfan entre los tebeos de la Editorial Bruguera. Mientras, el mejor dibujante de tebeos de España disfruta de lo que quiere cuando quiere, no paga nada, esquiva con ingenio a sus acreedores, burla y tima a sus jefes y se casa alegremente coleccionando una familia tras otra. Hasta que un gris contable de su editorial decide que debe pasar por el aro como todo hijo de vecino. No será tarea fácil: para el genial dibujante, la vida es una fiesta en la que hay que colarse si no te han invitado.
Manuel Vázquez (1930-1995) es uno de los autores básicos de la historieta española. Creador de innumerables personajes, entre ellos el popular Anacleto, La Familia Cebolleta o Las Hermanas Gilda. Ligado principalmente a la extinta editorial Bruguera, Vázquez junto a Cifré, Escobar, Ibáñez y compañía entretuvieron y entretienen a varias generaciones desde mediados del siglo pasado.

La otra es «Pan negro» de Agustí Villaronga, con Francesc Colomer, Marina Comas, Nora Navas, Roger Casamajor, Laia Marull, Eduard Fernández y Sergi López, entre otros.
En los crudos años de la posguerra rural en Catalunya, Andreu, un niño que pertenece al bando de los perdedores, encuentra un día en el bosque los cadáveres de un hombre y su hijo. Las autoridades quieren cargar el muerto a su padre pero él, para ayudarle, intenta averiguar quien los mató. En ese recorrido, se produce en Andreu el despertar de una conciencia moral frente a un mundo de adultos alimentado por las mentiras. Para sobrevivir, traiciona sus propias raíces y acaba descubriendo el monstruo que habita en él.
Un drama rural en la Cataluña de la postguerra.

Firmado por: «Reverendo» Harry Powell

Oficial
Compartir

Cobertura del 2010  / Dcine en el festival

admin
admin

Quizás también te interese…

Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado
25 septiembre 2022
PREVIA 70 edición: 10 películas a recomendar (Capítulo 4)
9 septiembre 2022
PREVIA 70 edición: 10 películas a recomendar (Capítulo 3)
2 septiembre 2022

Escribe un comentario


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Dirigido por…

    Documento sin título
    Blog dedicado desde el año 2005 a cubrir diariamente el Festival de Cine de San Sebastián.
  • Entradas recientes

    • Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado 25 septiembre 2022
    • Palmarés 70ª edición 25 septiembre 2022
    • Quiniela de la Sección Oficial 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (viernes 23). Día 8 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (jueves 22). Día 7 22 septiembre 2022
    • Crónica del día (miércoles 21). Día 6 21 septiembre 2022
    • Crónica del día (martes 20). Día 5 20 septiembre 2022


  • CARTELES OFICIALES

    Cartel-Oficial-2022
    Cartel-New-Directors-2022
    Cartel-Perlak-2022
    Cartel-Horizontes-Latinos-2022
    Cartel-Zabaltegui-Tabakalera-2022
    Cartel-Zinemrira-2022
    Cartel-Culinary-Zinema-2022
    Cartel-Nest-2022
    Cartel-Retrospectiva-Claude-Sautet
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • Tags

    Cine español Crónica Donostia General Historia Jurados Latinos Nuevos directores Oficial Palmarés Perlas Puntuaciones Quiniela Ranking Zabaltegui

Un blog incluido en Dcine.org

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación de forma anónima y analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso.Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR