• Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
  • ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
A ellos les tocará elegir…
11 septiembre 2010

jurado
Goran Paskaljevic (Presidente)
El cineasta serbio Goran Paskaljevic, con 45 films a sus espaldas, es un habitual de los grandes festivales. Con Powder Keg (El Polvorín, 1998) obtuvo el Premio Fipresci en el Festival de Venecia y en los Premios de Cine Europeo. Ha participado en el Festival de San Sebastián en dos ocasiones: en 1990 con Vreme Cuda (Time of Miracles), que se alzó con el Premio Fipresci, y en 2004 con San zimske noci (Midwinter Night’s Dream – Sueño de una noche de invierno), con la que ganó el Premio Especial del Jurado.

Jo Allen
Jo Allen, directora de maquillaje, es reconocida por su trabajo con efectos especiales. Obtuvo un Premio Goya y fue nominada al Oscar por Mar adentro (Alejandro Amenábar, 2004).  También firma el maquillaje en films como The Hours (Las horas, Stephen Daldry, 2002), por el que fue nominada a un BAFTA, o Gladiator (Ridley Scott, 2000), entre otros. Sus próximos proyectos son Asmaa, del director egipcio Amr Salama, y Dalí de Simon West, con Antonio Banderas como protagonista.

José Coronado
El actor José Coronado inició su carrera como actor a los 29 años, debutando en el teatro de la mano de Lluís Pasqual, con “El Público” de Federico García Lorca y su carrera profesional ha estado siempre vinculada al teatro. Ha participado también en más de una treintena de películas y ha protagonizado algunas de las series de televisión de más éxito de los últimos veinte años. Ha sido nominado en dos ocasiones a los Premios Goya, una por su interpretación de Goya en Burdeos, de Carlos Saura, y otra por La Caja 507, de Enrique Urbizu, por la que también fue nominado al Fotogramas de Plata.

Claudia Llosa
La peruana Claudia Llosa ha dirigido dos films hasta el momento. Con Madeinusa, su primera película, participó en el festival de Sundance y obtuvo el Premio Fipresci en el Festival de Rotterdam y el Premio a la Mejor Película Latinoamericana en el Festival de Málaga, entre otros. Con su segundo film, La Teta Asustada, se alzó con el Oso de Oro en el Festival de Berlín 2009, donde también ganó el Premio Fipresci. La Teta Asustada es además la primera película peruana nominada a los Oscar.

Raya Martin
Raya Martin fue el primer cineasta filipino en ser aceptado por la Cinéfondation Résidence del Festival de Cannes. Ha dirigido hasta la fecha ocho largometrajes y varios cortometrajes. Su película Now Showing participó en la Quincena de Realizadores de Cannes en 2008 y sus trabajos más recientes, Independencia y Manila, fueron seleccionados en el Festival de Cannes de 2009.

Pablo Trapero
Pablo Trapero, director y productor argentino, debutó en el cine en 1999 con Mundo Grúa, con la que participó en el Festival de Venecia. Su segundo film, El bonaerense, participó en el Festival de Cannes de 2002, festival al que regresó en 2004 con Familia rodante y en 2008 con Leonera, que fue seleccionada en Horizontes Latinos 2008, y en 2010 con Carancho, que se presentará en Zabaltegi-Perlas. Ha producido a cineastas como Enrique Bellande, Raúl Perrone, Santiago Palavecino o Albertina Carri, entre otros.

Lucy Walker
La británica Lucy Walker estrenó su primer largometraje documental, Devil’s Playground, en Sundance 2002 por el que tuvo tres nominaciones a los Premios Emmy. Blindsight (2006) fue estrenado en Toronto y obtuvo el Premio del Público en la Berlinale. En 2010 ha estrenado Waste Land en los festivales de Sundance y Berlín y Countdown to Zero en Sundance y en Cannes (Sección Oficial, Proyección Especial). Lucy Walker es la primera documentalista que ha estrenado dos films en Sundance en un mismo año (Waste Land y Countdown to Zero) y Waste Land es el primer film que ha obtenido los Premios del Público en los festivales de Sundance y Berlín. Countdown to Zero se proyectará en Zabaltegi .

Firmado por: «Reverendo» Harry Powell

Jurados
Compartir

Cobertura del 2010  / Dcine en el festival

admin
admin

Quizás también te interese…

70ª Edición del Festival de Cine San Sebastián
14 septiembre 2022
69ª Edición del Festival de Cine San Sebastián
16 septiembre 2021
Jurado de la Sección Oficial
14 septiembre 2015

Escribe un comentario


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Dirigido por…

    Documento sin título
    Blog dedicado desde el año 2005 a cubrir diariamente el Festival de Cine de San Sebastián.
  • Entradas recientes

    • Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado 25 septiembre 2022
    • Palmarés 70ª edición 25 septiembre 2022
    • Quiniela de la Sección Oficial 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (viernes 23). Día 8 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (jueves 22). Día 7 22 septiembre 2022
    • Crónica del día (miércoles 21). Día 6 21 septiembre 2022
    • Crónica del día (martes 20). Día 5 20 septiembre 2022


  • CARTELES OFICIALES

    Cartel-Oficial-2022
    Cartel-New-Directors-2022
    Cartel-Perlak-2022
    Cartel-Horizontes-Latinos-2022
    Cartel-Zabaltegui-Tabakalera-2022
    Cartel-Zinemrira-2022
    Cartel-Culinary-Zinema-2022
    Cartel-Nest-2022
    Cartel-Retrospectiva-Claude-Sautet
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • Tags

    Cine español Crónica Donostia General Historia Jurados Latinos Nuevos directores Oficial Palmarés Perlas Puntuaciones Quiniela Ranking Zabaltegui

Un blog incluido en Dcine.org

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación de forma anónima y analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso.Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR