• Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
  • ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
Viernes 17-09: jornada inaugural
17 septiembre 2010

chicogrande1

Día de estrenos, para los que acudimos puntualmente al festival año tras año, para las diferentes secciones, para las máquinas proyectoras, para la alfombra «negra», para los primeros invitados,… día habitualmente tranquilo, víspera del siempre bullicioso primer fin de semana del certamen.
Día para recordar viejos momentos, viejos rincones, viejos amigos, viejas caras conocidas, un día para tomar aire y no pensar demasiado en lo que ha de llegar, no tanto por el buen cine del que podamos contaros, sino por la larga lista de películas que tenemos apuntadas y a las que difícilmente podremos llegar, aunque se intentará…

Hoy se ha inaugurado la Sección Oficial a concurso (tras la habitual Ceremonia de Inauguración) con la película mexicana CHICOGRANDE del afamado director Felipe Cazals, es la primera película que nuestro ojos han podido ver y esta es mi opinión:

Esta es la historia de un héroe anónimo, la de un hombre que salvó la vida a un malherido Pancho Villa en 1916, cuando el presidente Woodrow Wilson envió a la caballería estadounidense para capturar al revolucionario tras la invasión frustrada a Columbus (EEUU).
chicogrande2Este año se conmemora en México el bicentenario del inicio de la independencia del país, y esta película rinde tributo a dicho señalamiento, ¿que cómo lo hace?, pues mostrándonos un pequeño trozo de la historia, ofreciéndonos un momento crucial de las vidas de unos pocos hombres y mujeres que creían en una vida mejor.
Y es que mi mayor crítica a estos 100 minutos de historia mexicana proviene del hecho de que hay que ser ciudadano de aquel país para que el corazón y el alma se conmuevan por el recuerdo de lo acontecido muchos años atrás, es necesario haberse empapado de su historia para lograr empatizar con todo aquello que les mueve y les conmueve a los protagonistas de esta historia, es una historia universal pero tratada de forma muy local, con formas y vivencias que sólo un mexicano puede lograr interiorizar.
Dotada de una firme dirección, Chicogrande se hace grande cada vez que el director se detiene en los pequeños detalles, y sin embargo decae cuando la propia historia quiere abrirse paso, una verdadera pena porque la premisa prometía, con una situación límite, un lugar recóndito, gente luchadora que debe luchar o morir, basada en un hecho real… lástima porque se queda en «Chicopequeño».
Damián Alcázar está remendamente creíble en su papel de Chicogrande, pero el resto del elenco pasa más bien desapercibidos, yo diría que un pelín desaprovechados, por no decir que olvidados.

Para aquellos que gustan de esas pequeñas historias que bien pudieran haberse convertido en momentos cruciales de la historia.
Para aquellos que empatizan con las historias poco conocidas, arriesgadas, alejadas de las grandes épicas, o pocas veces tratadas.
Para aquellos que buscan escarbar en un inadvertido trozo de cualquier historia, de cualquier lugar, de cualquier guerra.

Puntuación Dcine: 6

abel1

De igual forma se ha estrenado la sección Horizontes Latinos, una sección que quiere englobar una parte de los mejores trabajos filmados al otro lado del charco por la muy querida comunidad iberoamericana.
Y la elegida para inaugurar dicha sección ha sido: ABEL del actor Diego Luna y que ahora debuta como director de cine.
La película viene abalada por haberse pasado con éxito por el Festival de Cannes y por haberse estrenado en su país con un número muy amplio de copias para este tipo de cintas.

Abel es una denuncia social en contra de ese muy extendido acto en el que el marido y padre abandona el hogar y deja que sea la madre quien cuide y se haga cargo de la familia. Un hecho que Diego Luna ha querido plasmar a través de un niño (un muy suelto y convincente Christopher Ruiz-Esparza) con problemas mentales que tras un tiempo ingresado en un hospital regresa a casa, un lugar en donde se podrá reunir con sus hermanos y su madre pero en donde la figura del padre casi está olvidada. Abel tomará una actitud realmente sorprendente para todos, asumirá con toda naturalidad la figura del padre ausente, un comportamiento extraño al habrá que ir poco a poco adaptándose por el bien de su recuperación y su integración.
abel2Como en todo drama familiar hay que esperar dificultades, incomprensiones, problemas o choques, lo interesante de este drama en particular es ver como el director se las arregla para que lo degustemos con una media sonrisa constante, con unas cuantas gotas de ingenio, y con una soltura que llega a sorprender.
Nada extraordinario, pero a la vez, trabajo encomiable, no será lo más recordable de esta edición, pero tampoco será aborrecida o directamente olvidable, una película con la que no se sufre, con la que se pasa un rato agradable, cercana, tierna y sincera, un trabajo digno para un debutante.

Para quien descubrir a un niño-actor en estado desgracia, tremendamente creíble y que se hace dueño y señor de la función (sin olvidar al resto, todos destacables).
Para quien guste de tragedias familiares jalonadas de ligeros golpes de sarcasmo y un humor muy sutil, y en donde está prohibido soltar ni una sola lágrima.
Para quien guste de historias mínimas, extraídas de la realidad cotidiana, y tratadas sin grandes dramatismos.

Puntuación Dcine: 7,5

A última hora de la tarde se ha proyectado para la prensa acreditada la primera de las películas españolas a concurso, EL GRAN VAZQUEZ, pero os hablaré de ella mañana, ya que junto a la coreana I SAW THE DEVIL son las dos cintas que concursarán mañana sábado por la codiciada Concha de Oro.
Junto a ellas, nada más y nada menos que BURIED (Encerrado) y HAPPYTHANKYOUMOREPLEASE, dos de los grandes éxitos del Festival de Sundance de este año.

Bienvenidos a la 58ª edición del Festival de Cine de San Sebastián.

Firmado por: «Reverendo» Harry Powell

Crónica
Compartir

Cobertura del 2010  / Dcine en el festival

admin
admin

Quizás también te interese…

Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado
25 septiembre 2022
Crónica del día (viernes 23). Día 8
24 septiembre 2022
Crónica del día (jueves 22). Día 7
22 septiembre 2022

Escribe un comentario


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Dirigido por…

    Documento sin título
    Blog dedicado desde el año 2005 a cubrir diariamente el Festival de Cine de San Sebastián.
  • Entradas recientes

    • Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado 25 septiembre 2022
    • Palmarés 70ª edición 25 septiembre 2022
    • Quiniela de la Sección Oficial 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (viernes 23). Día 8 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (jueves 22). Día 7 22 septiembre 2022
    • Crónica del día (miércoles 21). Día 6 21 septiembre 2022
    • Crónica del día (martes 20). Día 5 20 septiembre 2022


  • CARTELES OFICIALES

    Cartel-Oficial-2022
    Cartel-New-Directors-2022
    Cartel-Perlak-2022
    Cartel-Horizontes-Latinos-2022
    Cartel-Zabaltegui-Tabakalera-2022
    Cartel-Zinemrira-2022
    Cartel-Culinary-Zinema-2022
    Cartel-Nest-2022
    Cartel-Retrospectiva-Claude-Sautet
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • Tags

    Cine español Crónica Donostia General Historia Jurados Latinos Nuevos directores Oficial Palmarés Perlas Puntuaciones Quiniela Ranking Zabaltegui

Un blog incluido en Dcine.org

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación de forma anónima y analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso.Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR