• Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
  • ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
Lunes 20-09: Julia
20 septiembre 2010

Julia Roberts, el centro de todos los focos y de todas las miradas.

juliaToda la atención del día ha sido acaparada por la actriz americana Julia Roberts «la novia de América», el Premio Donostia de este año ha recaído en su persona y lo ha podido recibir en el marco del Kursaal de manos de su último compañero de rodaje, el español universal «Don» Javier Bardem.
Los prolegómenos de la ceremonia han tenido como protagonistas a los cientos de fieles fans de la actriz que la esperaban en el paseillo por la alfombra negra, al igual forma que con su llegada el día anterior, la cual aglutinó a muchos de esos mismos fieles seguidores en esa casi imposible búsqueda de un autógrafo o de una foto. Esto también es cine.
Durante la rueda de prensa, por cierto multitudinaria, la actriz ha estado acompañada por su fiel apoyo en la ciudad, Javier Bardem, el actor Richard Jenkins, y el director Ryan Murphy, y en ella no se han permitido pregunta alguna sobre su vida personal, algo por otra parte esperado, por lo que ha sido difícil encontrar mucha miga para contaros: que la han adulado todos, y que se han producido un par de anécdotas de lo más triviales, «cuidado» le ha avisado Julia a una periodista que quería camuflar su pregunta para preguntar a Javier Bardem por su vida personal, «igual te atacan los de seguridad» ante un periodista que le quería hacer entrega de una chapela, o un «no te afeites nunca, estás muy guapo» que le llegó a Bardem desde la platea.

Pero entre medias de los flash, con las salas nos hemos topado, y reconfortado estoy con el día vivido, sobre todo en cuanto a Zabaltegui se refiere:

carancho1

Dentro de la sección Perlas de otros festivales había un día señalado en mi calendario de citas, el argentino Pablo Trapero y su nuevo trabajo CARANCHO, con Ricardo Darín y Martina Gusman (mujer del Director) en los papeles principales.
Lo esperado, una película firme en su apuesta, entretenida, excelentemente interpretada, que mantiene el interés, y con una temática no muy conocida por estos lugares.

En Argentina mueren más de ocho mil personas cada año en accidentes de tráfico. Hay más de ciento veinte mil heridos anuales. Solo en la década pasada hubo cien mil muertes. Los millones de pesos que cada víctima representa en cuanto a gastos médicos y legales generan un enorme mercado, apoyado por las compañías de seguros y la debilidad de la ley. Con cada tragedia, la industria se pone en marcha.
Sosa es un abogado especializado en accidentes de tráfico y está a punto de recuperar su licencia. Se mueve por las salas de urgencias de los hospitales públicos y por las funerarias de los suburbios de Buenos Aires a la caza y captura de posibles clientes. Actualmente trabaja para una fundación que supuestamente ayuda a las víctimas, pero en realidad se trata de la tapadera de un bufete dedicado a actividades sospechosas. Sosa consigue el cliente, los testigos, las pruebas, llega a tratos con la policía, los jueces y las compañías de seguros.
Luján es una joven doctora recién llegada de provincias que se gana la vida con varios trabajos: en ambulancias, ambulatorios y urgencias. Está sola; el pluriempleo apenas le deja tiempo para dormir, e intenta hacerse un hueco en una ciudad desconocida.
La historia de amor empieza la noche en que Luján y Sosa se conocen en la calle. Ella intenta salvarle la vida a un hombre; él intenta conseguir un cliente. A partir de entonces, sus caminos se cruzan constantemente, y juntos intentarán cambiar el rumbo de sus vidas. Pero el turbulento pasado de Sosa reaparecerá de forma inesperada.

carancho2Aplaudida al final del pase, Carancho es un ejemplo más de ese buen cine argentino que está llegando a nuestras manos, un thriller que mezcla el romance con el drama, al igual que juguetea con la denuncia social y la crítica del sistema, un trabajo que se sustenta en el buen hacer de sus actores principales, pero que se mantiene siempre alto por esa decisión de mantener la cámara cercana al primer plano de la historia, a la misma altura de los ojos de quienes la protagonizan.
Con algún que otro momento duro (nada, alguna que otra jeringuilla y alguna que otra escena hospitalaria), nada que pueda herir sensibilidades, bueno sí, ahora recuerdo un momento difícil de digerir por su crudeza, pero con cerrar los ojos 2 segundos se arregla.
A Darín le queda como un guante este tipo de personajes, la viva imagen del perdedor, de aquel que suspira porque su suerte cambie algún día, de quien sabe que las ilusiones siempre serán rotas, de quienes no se rinden.
A Martina Gusman la llevo siguiendo de hace algún tiempo (por favor recuperen «Leonera» y disfruten de su trabajo), y desde ya la tengo en mi intransferible y personal «Olimpo de diosas», me encanta, todo encaja cuando ella aparece.

Para quien no dude ante el anuncio de que es una peli argentina y que en ella está Ricardo Darín.
Para mentes dispuestas a descubrir las entrañas corruptas de una gran ciudad, podría ser cualquiera.
Para quien no se arriesga y desea entrar a la sala por una apuesta segura.

Puntuación Dcine: 8

bal-miel1Igualmente estaba apuntada BAI/HONEY (Miel) flamante ganadora del pasado Festival de Berlin, dirigida por el turco Semih Kaplanoglu y protagonizada por un especial niño de 6 años llamado Yusuf en la ficción, y tercera parte de una trilogía junto a Yumurta/Egg (Huevo) y Süt/Milk (Leche).

Apuesta segura para cualquier festival que se precie, típica película para «marcianos o enfermos del cine», como quieran llamarnos, un «rollo infumable» que se desarrolla en un precioso bosque montañoso y que juega la baza siempre difícil de mantener el interés a base de no contarnos nada (aunque en el fondo nos esté contando mucho).

bal-miel2Un misterioso retrato infantil, como han llegado a describirla.
Me explico, aunque estoy algo espeso, Yusuf es un niño retraído (hasta el punto de parecer algo retrasadillo), al que la vida escolar no le va muy bien que digamos, y que lleva una vida menos interesante de lo que desearía. Su padre es un apicultor que pasa gran parte del tiempo recorriendo los montes en busca de paneles de miel para recolectar. Yusuf ama la vida que su padre lleva, su padre disfruta enseñándole sus secretos, pero Yusuf debe primero aprender a leer y después buscará su camino, y es en este punto en donde surge el conflicto, Yusuf se siente a gusto con la vida en la montaña pero es desgraciado en la escuela, en un mundo fracasa y en el otro es ya un licenciado.

¿Cuál es el problema?, pues el de casi siempre, que para describir lo anterior no veo necesario que empiece la película, pasen 15 minutos de reloj, y sólo hayamos asistido a dos escenas (incluido un largo caminar desde el fondo de la pantalla del padre y su mula), que para que comprendamos el sentir del niño protagonista no creo necesario que veamos media docena de veces como el niño va y viene del colegio, o que para interiorizar el porqué de esa pasión del niño y el trabajo de su padre tengamos que ver en directo como se limpia un fumigador de humo o como se tensa una cuerda.
Lo dicho, cine que te hace pensar y te hace reflexionar cuando abandonas la sala e incluso el día siguiente, pero en el fondo, cine que no se lo recomendaría al 99 % de mis amigos, no sea que busquen el bosque de la película y me dejen allí.

Para los que gustan del típico cine festivalero.
Para amantes de la poesía, es este caso poesía visual.

Puntuación Dcine: 6,5

cirkus-columbia1Y finalmente  os hablo de la última perla del día.
El nuevo trabajo del croata Danis Tanovic, ganador de un Oscar a la mejor película extranjera por «En tierra de nadie», se titula CIRKUS COLUMBIA.

Parto de la premisa de que me gusta este tipo de cine y este director en concreto, por ello puede ser que peque de un punto de imparcialidad, pero sólo un pelín.
Bosnia y Herzegovina, 1991. Los comunistas han perdido el poder y Divko Buntic vuelve al pueblo en el que creció a reclamar su casa familiar. Después de 20 años de exilio en Alemania, Divko aparece en su ostentoso Mercedes con su jovencita novia sexy, Azra, el gato negro de la suerte, Bonny, y los bolsillos llenos de marcos alemanes. Divko utiliza su dinero y conexiones para desahuciar a la fuerza a su esposa Lucija, de la que está separado, pero hace lo posible por reencontrarse con su hijo Martin, de 20 años. Cuando desaparece Bonny, el gato al que Divko adora, todo el pueblo se vuelca en su búsqueda para embolsarse la recompensa. La caza diaria del gato perdido mina la frágil relación de Divko con Azra y da pie a una atracción inesperada pero intensa entre Azra y Martin. Ocupados como están con sus preocupaciones cotidianas, la mayoría de los del pueblo parece hacer caso omiso del rumor de disturbios políticos: Croacia se ha independizado, todos los yugoslavos se ven forzados a posicionarse y los serbios empiezan a bombardear Dubrovnik.

Inauguró el Festival de Sarajevo, fue seleccionada en Venecia, y se pudo ver en Toronto, está claro que su director tiene seguidores por todo el planeta.
Nueva oportunidad de acercarse al germen de una de las guerras más sangrientas ocurridas en la Europa comunitaria, la Guerra de los Balcanes, y en este caso que nos ocupa, a través de una tragicomedia de corte costumbrista agradable y deliciosa.
Me ha gustado especialmente porque hay un elenco de actores locales muy bien configurado, con química en pantalla y entre ellos, por la acertada elección del enclave rural en donde la historia de desarrolla, por ese ritmo, en donde nada decae, en donde todo discurre sin que perdamos el interés por conocer cual será el final elegido para sus protagonistas.
Es un drama pero no hay grandes tragedias, es una revisión histórica pero no se posiciona en ninguno de los dos lados, hay humor pero es tan sutil que no molesta, hay romanticismo pero no se enreda la trama, tan sólo fluye libremente entre la historia.
Una película pequeña de corazón pero grande de espíritu.

Para espectadores deseosos de que les cuenten historias basadas en hechos históricos, pero no las embadurnen con más dolor del justo y necesario.
Para gente dispuesta a sentirse identificada por personas, costumbres, o lugares que le son afines aunque estén a kilómetros de distancia.
Para no sufrir en un cine, aunque te hablen de guerras y conflictos.

Puntuación Dcine: 8

Firmado por: «Reverendo» Harry Powell

Crónica
Compartir

Cobertura del 2010  / Dcine en el festival

admin
admin

Quizás también te interese…

Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado
25 septiembre 2022
Crónica del día (viernes 23). Día 8
24 septiembre 2022
Crónica del día (jueves 22). Día 7
22 septiembre 2022

Escribe un comentario


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Dirigido por…

    Documento sin título
    Blog dedicado desde el año 2005 a cubrir diariamente el Festival de Cine de San Sebastián.
  • Entradas recientes

    • Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado 25 septiembre 2022
    • Palmarés 70ª edición 25 septiembre 2022
    • Quiniela de la Sección Oficial 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (viernes 23). Día 8 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (jueves 22). Día 7 22 septiembre 2022
    • Crónica del día (miércoles 21). Día 6 21 septiembre 2022
    • Crónica del día (martes 20). Día 5 20 septiembre 2022


  • CARTELES OFICIALES

    Cartel-Oficial-2022
    Cartel-New-Directors-2022
    Cartel-Perlak-2022
    Cartel-Horizontes-Latinos-2022
    Cartel-Zabaltegui-Tabakalera-2022
    Cartel-Zinemrira-2022
    Cartel-Culinary-Zinema-2022
    Cartel-Nest-2022
    Cartel-Retrospectiva-Claude-Sautet
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • Tags

    Cine español Crónica Donostia General Historia Jurados Latinos Nuevos directores Oficial Palmarés Perlas Puntuaciones Quiniela Ranking Zabaltegui

Un blog incluido en Dcine.org

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación de forma anónima y analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso.Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR