Título: INTRUDERS
Director: Juan Carlos Fresnadillo
Intérpretes: Clive Owen, Carice van Houten, Daniel Brühl, Pilar López de Ayala…
País: Estados Unidos, Reino Unido, España
Sección: Oficial – Inauguración (Fuera de concurso)
Sinopsis: Juan tiene 7 años y una imaginación desbordante. En su habitación de un barrio humilde de Madrid, sufre los salvajes ataques de un intruso sin rostro que domina sus pesadillas sin que Luisa, su madre, pueda evitarlo. Mia, una niña londinense de doce años en plena transición hacia el mundo adulto, lee a sus compañeros de clase el misterioso cuanto acerca de Carahueca, un monstruo obsesionado con los niños. Ese mismo día, John Farrow, su padre, sufre un accidente en el rascacielos en construcción donde trabaja. Las vidas de las dos familias, separadas por miles de kilómetros, darán un vuelco: los intrusos ya están en sus casas, y no van a irse sin aquello que quieren arrebatar desesperadamente a los niños.
“La nómina de personajes que asustan a los niños por las noches y son protagonistas de las pesadillas infantiles aumenta, el nuevo se llama CARAHUECA, y se une desde hoy a personajes como tan conocidos como EL COCO, EL HOMBRE DEL SACO, o la versión anglosajona, BOGEYMAN”
“Muchos de los miedos de los niños provienen más de los padres que de ellos mismos”
Opinión: tras haber estrenado con éxito en Toronto, hoy el equipo de Intruders al completo se ha presentado en el festival de San Sebastián para ser partícipes de la inauguración de un certamen del que se espera muchas cosas y buenas…
Por de pronto, y a eso de las 09:00 de la mañana, un servidor ha tenido sus primer contacto con esas butacas que han de acompañarme durante muchas de las horas de estancia en esta ciudad, y he de confirmaros que Juan Carlos Fresnadillo me ha convencido.
Es lo que es, una de terror psicológico sin sangre ni gore ni escenas subidas de tono, pero está llevada con gusto, con buen ritmo, con una elección de diseño acertadísima, y un trabajo de cámara excepcional (marca de la casa).
El empleo de las historias paralelas es un acierto (no puedo desvelar más), el guión consigue que mantengamos la atención y no haya bajones que lastren la historia (aunque no cuente nada del otro mundo), el trabajo de los actores nos ayudan a creernos lo que nos cuentan, y la ambientación, unida a la música de Roque Baños, logran que el terror provenga no tanto de lo que vemos sino de lo que no vemos (aunque me ha sorprendido el hecho de que hay bastante más miedo visual del que me esperaba).
No es una película redonda ni un trabajo que haya que encumbrar, pero si es cierto que cumple su papel comercial a la perfección, será una película que podremos recomendar a quienes gusten de este tipo de cine, y estoy seguro que servirá para que el director canario entre de lleno en el “star system” americano, si no lo está ya… (recordaros que han confirmado que dirigirá la nueva versión de Los inmortales).
Nota: 6,5
Título: ASALTO AL CINE
Director: Iria Gómez Concheiro
Intérpretes: Gabino Rodríguez, Juan Pablo de Santiago, Ángel Sosa, Paulina Avalos…
País: México
Sección: Horizontes Latinos
Sinopsis: cuenta la historia de cuatro adolescentes: Negus, Chale, Sapo y Chata. Son amigos desde niños, viven en una unidad habitacional de la colonia Guerrero, en México, y su adolescencia transcurre en la necesidad de ocupar su tiempo. Así empiezan a jugar con la idea de asaltar un cine. Cada uno, en función de sus conflictos, encuentra motivaciones para llevarlo a cabo. La aventura los lleva a enfrentarse con sus vidas y pone en riesgo lo único que tienen: la amistad.
“Una Opera Prima más que digna, con muy pocos medios consigue contarnos un episodio de las vidas de 4 jóvenes de los suburbios de una gran ciudad, sin sentimentalismos ni grandes efectos, ni giros de guión, tan sólo una cámara, un escenario, y una vida que compartir”
Opinión: una cinta que gira alrededor del robo o asalto a un cine (como dicta el título), aunque en la práctica, hay una mirada mucho más incisiva alrededor de las vidas de estos chicos, de sus penas (que no penurias), del día a día en el barrio, de su recorrido por la vida que les ha tocado vivir.
La clave de este trabajo reside en que la directora nos muestra de una forma realista y casi documental las andanzas de unos chicos que viven el presente sin preocuparse por las consecuencias de sus acciones o por reflexionar de los errores del pasado, ellos aceptan el rol que les ha tocado vivir y tan sólo tratan de sobrevivir dignamente junto a sus familiares más queridos.
No hay lecciones morales, ni hay propaganda ni denuncia social, no hay violencia exagerada ni acciones dramáticas, sólo disponemos de una cámara permanentemente detrás de unos personajes que hablan, se mueven, y sueñan despiertos, en un entorno que les es hostil, en un entorno familiar nunca fácil.
Nota: 6,5
Título: EL ÁRBOL DE LA VIDA
Director: Terrence Malick
Intérpretes: Brad Pitt, Sean Penn, Hunter McCracken, Jessica Chastain, Fiona Shaw…
País: Estados Unidos
Sección: Zabaltegui – Perlas de otros festivales
Sinopsis: en la década de los años cincuenta, los O’Brien van creciendo y reforzando sus vínculos en la América suburbial. La cálida relación de los cabezas de familia cobija siempre a unos hijos que van creciendo y aprendiendo a convivir con el mundo que los envuelve, tomando siempre como ejemplo las enseñanzas que reciben tanto de su madre como de su madre. Ambos ofrecen visiones y lecciones tan dispares como compatibles las unas con las otras. Desde saber atesorar los buenos momentos a aprender a cómo encajar los peores.
“Una de las películas más esperadas de este festival (tras lograr la Palma de Oro del festival de Cannes de este año y conseguir el premio FIPRECI de la prensa), un poema cinematográfico de uno de los directores más reverenciados del panorama internacional, ¿es ello garantía de éxito?”
Opinión: en mi humilde opinión… NO.
La vida, la familia, el alma humana, todo ello según Terrence Malick en su versículo 4º, párrafo 3º de su personal Biblia personal e intransferible.
“Un poema cinematográfico”, sin duda, “una hipnótica colección de grandiosas imágenes”, también, “un torrente inagotable de mensajes sobre la vida”, nada más comenzar, “un montaje nada convencional”, en todo momento, “de esos trabajos que te hacen pensar”, aunque en demasía.
Pero también indigesta, difícil de asimilar, inabarcable, pretenciosa, inaccesible,… un interminable desfile de imágenes, mensajes, y situaciones bucólicas en busca de respuestas tanto terrenales como cósmicas ante una máxima “Lo que Dios te da, Dios te lo quita”.
Dos formas de entender la vida, de la mano de la Naturaleza o de la mano de Dios, a través de una educación estricta y defensiva o una educación más libertina; siendo siempre conscientes de que el periodo de tu niñez y juventud acabará marcando tu vida adulta.
Demasiados elementos para una mente cansada (a pesar de ser el primer día) como la mía, demasiada poesía para alguien más bien prosaico como yo, demasiado envoltorio para un regalo demasiado sofisticado.
Una película en los albores de la comercialidad, auguro posibles deserciones en las multisalas de nuestro país.
Una película de las que hay que dejar reposar…
Nota: 7
Mañana los protagonistas serán otros:
Enrique Urbizu y su «No habrá paz para los malvados»
La película más comentada en Sundance, Marta Marcy May Marlene »
Lo ultimísimo de Kim Ki–duk, Amen.
Firmado por: Reverendo «Harry Powell»
Escribe un comentario