• Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
  • ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
3ª jornada: domingo 18
19 septiembre 2011

Título: ALBERT NOBBS
Director: Rodrigo García
Intérpretes: Glenn Close, Mia Wasikowska, Aaron Johnson, Jonathan Rhys Meyers, Brendan Gleeson, Maria Doyle Kennedy, Janet McTeer…
País: Reino Unido e Irlanda
Sección: Oficial (Fuera de concurso)
Sinopsis: “Albert Nobbs”, largometraje de Rodrigo García (“Madres & hijas”), lleva a la gran pantalla la obra de Broadway “The singular life of Albert Nobbs”. La protagonista es una mujer de la Irlanda del siglo XIX que se hace pasar por un hombre para de este modo poder sobrevivir.

“La galardonada este año con el Premio Donostia nos regala una de esas interpretaciones a las que nos tiene acostumbrados; una mujer y actriz fuera de serie, que camina con paso firme a la que pudiera ser una nueva nominación al Oscar, y quien sabe, hacia su primera estatuilla ”

Opinión: la película se sustenta por el creíble trabajo de la actriz y por el diseño de producción, se queda un pelín corta en cuanto a la historia que nos quiere contar y el mensaje que se nos quiere transmitir, pero es perdonable, Rodrigo García sabía que ese personaje más teatral que cinematográfico era una perita en dulce que había que cuidar al máximo (anteponiendo cualquier cosa que pudiera entorpecer su atención).
En el fondo hablamos de una historia al estilo “Arriba y Abajo”, en este caso enclavada en un hotel, con sus clases bajas y serviciales y sus clases altas y acomodadas, con los problemas para vivir en una sociedad que pasa hambre, con esos pequeños y grandes dramas de quienes quieren tirar hacia delante y cumplir sus sueños, con las dificultades propias de una sociedad eminentemente machista, religiosa, e hipócrita, o sea, nada nuevo en el horizonte.
Película que ha de gustar a un amplio abanico de espectadores, sobre todo a mi mujer, mi madre, o mi tía (por nombrar a algunos espectadores cercanos), ha de iniciar una buena carrera comercial (más si cabe en el caso de entrar en la carrera de los Oscar), y ha servido dignamente de representante digna del paso por San Sebastián de su actriz y productora.
Rodrigo García tiene buena mano para la dirección de actores (sobre todo actrices), pero le cuesta manejarse con soltura con las historias que tiene entre manos, echo en falta que la historia de esta superviviente de principios de siglo fluya con algo más de alegría, se le dé más oportunidades a alguno de los personajes secundarios, o que el director norteamericano hubiese tomado buena nota de alguna que otra serie de época como por ejemplo Downtown Abbey.
Nota: 6

Título: TAKE THIS WALTZ
Director: Sarah Polley
Intérpretes: Michelle Williams, Seth Rogen, Luke Kirby…
País: Canadá
Sección: Oficial a concurso
Sinopsis: cuando Margot conoce a Daniel, surge de inmediato entre ellos una intensa química. Pero Margot sofoca la atracción que siente porque está felizmente casada con Lou, un escritor de libros de cocina. Lo que ella no sabe es que Daniel vive muy cerca de su casa…

“La segunda película de Sarah Polley como directora parecía tener todos los puntos para ser un caramelo, con un poco de cine indie por aquí, un poco de música «moderna» por allá, y «el tema» por excelencia como eje central de la trama. Y la verdad es que una vez vista la película te das cuenta de que es todo eso, pero por suerte es bastante más”

Opinión: «He comprado un abremelones para abrirte la cabeza con él». Cualquiera que oyera esa frase seguro que pensaría que delante tiene a un perturbado, sin embargo esta misma frase dicha en la intimidad de la pareja, como una broma privada que no tiene por qué ser comprendida por el resto de la humanidad, es un acto de cercanía, de complicidad, de cariño.
La trama nos cuenta la historia de una joven casada y aparentemente feliz que descubre su propia insatisfacción al conocer a un vecino del que poco a poco se enamora, para finalmente descubrir que el vacío que le atenazaba y que pensaba era fruto de la relación con su marido, en realidad es algo inherente al ser humano, que siempre le acompañará, aunque tenga una vida feliz y satisfactoria.
A cualquiera que haya vivido en pareja mucho tiempo le sonaran las situaciones, la complicidad de la protagonista con su marido, los gestos, las miradas, sus inseguridades. Es verdad que hay momentos en los que el azúcar amenaza con adueñarse de la historia, pero su directora sabe sortearlos si no con brillantez, si con la necesaria soltura como para que la película no termine siendo el caramelo que amenazaba.
Normalmente creemos que la vida en pareja, además de darnos amor, cariño, intimidad o esa complicidad que nos hace decir frases como la que abre este texto también va a servir para llenar el vacío existencial que nos acompaña.
El mensaje que deja la película es que ese vacío no se puede llenar y que la vida en pareja, es casi seguro que no logre rellenarlo, aunque ayuda bastante.
Al que logre saber cómo vivir en pareja toda su vida, claro.
Nota: 6,5

Título: SHAME
Director: Steve McQueen
Intérpretes: Michael Fassbender, Carey Mulligan…
País: Reino Unido
Sección: Zabaltegui – Perlas de otros festivales
Sinopsis: Brandon (Michael Fassbender) es un treintañero de Nueva York con serios problemas para controlar y disfrutar su vida sexual. Se pasa el día viendo páginas pornográficas y teniendo contactos con solteras en Manhattan…

“Una excelente y dura película que a buen seguro dará que hablar, para bien o para mal”

Opinión: Brandon, el personaje que interpreta de forma más que brillante el alemán Michael Fassbender, es un treintañero que vive en Nueva York al que parece acompañarle el éxito: tiene un trabajo como ejecutivo de una gran empresa, un apartamento de lujo y no tiene aparentes problemas para conocer y gustar a todo tipo de mujeres, con las que práctica sexo a todas horas y en todos los lugares.
Sin embargo su aparente éxito es solo una fachada, Brandon vive enganchado al sexo, una adicción que le consume por dentro. Todo su mundo gira en torno al sexo, cuando no se masturba viendo porno en internet, se tira a la primera que se le pone a tiro, putas, compañeras de trabajo o lo que sea, incluso llega a visitar cuartos oscuros en los que mantiene sexo con el primero que pilla…
La vergüenza que da título a la película le corroe y el sexo que llena sus días le encierra en un infierno de insatisfacción y vacío que le hace incapaz de mantener una relación afectiva estable. Practica sexo como una forma de lograr sentirse vivo, pero poco a poco le va encerrando en su propia cárcel de incomunicación.
La inesperada visita de su hermana, que como él tiene grabes problemas anímicos, terminará por trastocar su vida haciendo aflorar todos los sentimientos ocultos que el personaje protagonista a estado intentando esquivar a base de su rutina sexual.
Filmada con una estética visual y una banda sonora muy cuidadas, aunque sin privar al espectador de las necesarias crudas imágenes, la nueva película de Steve McQueen es un muy interesante, turbador y ambiguo relato que transmite de forma valiente y certera toda la amargura y el aislamiento interior de sus desdichado protagonista, que te revuelve por dentro, que te altera.
Nota: 8

Título: THE DEEP BLUE SEA
Director: Terence Davis
Intérpretes: Rachel Weisz, Tom Hiddleston, Simon Rusell Beale…
País: Reino Unido
Sección: Oficial a concurso
Sinopsis: Davies nos traslada atrás en el tiempo, en el período de la década de los años 50, donde el sur a Londres y los salones dorados de la alta sociedad, durante la posguerra, sirven de marco incomparable para desarrollar el filme. Rachel Weisz y Tom Hiddleston son una pareja de enamorados. Weisz es la deslumbrante Hester Collyer, la mujer de un juez del tribunal supremo, interpretado por Simon Russell Beale, mientras que Hiddleston es un apuesto expiloto de la RAF. Un amor imposible en una sociedad rígida y moralista es lo que nos trae su director, aderezado con la eterna elección imposible en la enrevesada red del triángulo amoroso.

“Cómo diría un buen amigo, un truño en toda regla, una pesada y aburrida apuesta por acerarnos la historia de una mujer suicida compulsiva, que lo mismo es capaz de dejarlo todo por el amor de su vida como de poner fin a su existencia porque ese mismo amor no recuerda felicitarla por su cumpleaños…”

Opinión: una historia romántica y pasional llevada hacia los extremos de lo absurdo ya sea porque desconocemos los porqués del comportamiento destructivo de su protagonista (en manos de la siempre efectiva Rachel Weisz) o ya sea porque el director opta por un montaje caótico lleno de saltos temporales que despistan más que aclaran y lleno de momentos parsimoniosos que consiguen aburrir al más pintado.
Os hablo de situaciones y comportamientos muy poco creíbles; escenas estiradas hasta la extenuación para nada; una historia sin casi pasado, con muy poco presente, y sin ningún futuro; personajes mal definidos o con función de florero; canciones tradicionales metidas con calzador; una ambientación de cartón piedra,… mejor no sigo.
Sólo salvo a Rachel Weisz, y es gracias a que su sola presencia (sin casi palabras, en muchas ocasiones con monosílabos, con sutiles gestos y miradas) es capaz de que mantengamos la vista fijada en la pantalla, pero una vez que ella sale del plano…, lo mejor es desconectar y mirar para otro lado, esperando que regrese lo antes posible.
Nota: 4

Mañana los protagonistas serán otros:
Arrrugas, una película de animación sobre un geriátrico
Los pasos dobles, una de las dos nuevas apuestas de Isaki Lacuesta
Le Skylab de la actriz y directora Julie Delpy

Firmado por: Reverendo «Harry Powell» y Barry  Collins

 

Crónica
Compartir

Cobertura del 2011  / Dcine en el festival

admin
admin

Quizás también te interese…

Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado
25 septiembre 2022
Crónica del día (viernes 23). Día 8
24 septiembre 2022
Crónica del día (jueves 22). Día 7
22 septiembre 2022

Escribe un comentario


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Dirigido por…

    Documento sin título
    Blog dedicado desde el año 2005 a cubrir diariamente el Festival de Cine de San Sebastián.
  • Entradas recientes

    • Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado 25 septiembre 2022
    • Palmarés 70ª edición 25 septiembre 2022
    • Quiniela de la Sección Oficial 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (viernes 23). Día 8 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (jueves 22). Día 7 22 septiembre 2022
    • Crónica del día (miércoles 21). Día 6 21 septiembre 2022
    • Crónica del día (martes 20). Día 5 20 septiembre 2022


  • CARTELES OFICIALES

    Cartel-Oficial-2022
    Cartel-New-Directors-2022
    Cartel-Perlak-2022
    Cartel-Horizontes-Latinos-2022
    Cartel-Zabaltegui-Tabakalera-2022
    Cartel-Zinemrira-2022
    Cartel-Culinary-Zinema-2022
    Cartel-Nest-2022
    Cartel-Retrospectiva-Claude-Sautet
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • Tags

    Cine español Crónica Donostia General Historia Jurados Latinos Nuevos directores Oficial Palmarés Perlas Puntuaciones Quiniela Ranking Zabaltegui

Un blog incluido en Dcine.org

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación de forma anónima y analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso.Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR