• Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
  • ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
4ª jornada: lunes 19
20 septiembre 2011

Título: ARRUGAS
Director: Ignacio Ferreras
Intérpretes: (animación 2D)
País: España
Sección: Zabaltegui – Nuevos directores
Sinopsis: narra la amistad entre Emilio y Miguel, dos ancianos recluidos en un geriátrico. Emilio, que acaba de llegar a la residencia con un principio de Alzheimer será ayudado por Miguel y otros compañeros para no acabar en la planta superior de la residencia, el temido piso de los asistidos, que es como llaman allí a los desahuciados. Su alocado plan tiñe de comedia y ternura el tedioso día a día de la residencia porque aunque para muchos sus vidas han acabado, ellos acaban de empezar una nueva.

“Ejemplar demostración de que hay talento para la animación en nuestro país, que lo hay para dar y tomar; una película encantadora a la vez que necesaria, un trabajo completo y muy sólido”

Opinión: de la viñeta al cine, del reconocimiento en papel (va ya por la 4ª edición, con más de 17.000 ejemplares vendidos), al éxito en la gran pantalla (es lo que espero ya que durante estos días se está cerrando su venta).
Como reza un párrafo al final del film “para todos, para los ancianos de hoy, para los ancianos de mañana”, para un público adulto que quiera aproximarse al tan manido tema del Alzheimer, no ya desde una perspectiva dramática ni sentimental ni aleccionadora, sino desde la realidad más cercana, desde el vivo ejemplo de unos ancianos cualquiera en una residencia cualquiera, de un lugar cualquiera.
Una historia muy normal, llena de clichés (el anciano espabilado que se aprovecha de los demás, la anciana abandonada por sus hijos, la anciana con sueños de grandeza, la pareja inseparable de ancianitos unidos por el amor,…), por todos conocida, aunque no hayamos estado en el interior de ninguna, con anécdotas ya contadas en otras muchas películas, y con un tema otras muchas veces utilizado…, pero con una diferencia muy importante, un gusto por el detalle visual que convierte el 2D en una pequeña obra de arte, un guión cuidado y conciso, y un ritmo que provocan que el espectador esgrima un continuo entusiasmo por lo que está viviendo, hasta el punto de convertir una historia, en principio poco atrayente, en una de esas historia de las que desearías algo más…
Todo está en su sitio, con una decisión por el 2D acertadísima, con un trabajo visual excelente, y con un guión que no decae, y con momentazos llenos de ternura, de esos que siempre pueden arrancar la lágrima del espectador (aunque es tal la vitalidad de la cinta, que la mayor parte de los 90 minutos que dura te los pasas con una media sonrisa en tu rostro).
Mucha suerte en su andadura comercial, se lo merece.
Nota: 7,5

Título: LOS PASOS DOBLES
Director: Isaki Lacuesta
Intérpretes: —–
País: España
Sección: Oficial a concurso
Sinopsis: la mejor forma de huir de tus perseguidores sin dejar rastro es caminar hacia atrás, sobre tus propias huellas. Eso creía François Augiéras, que cubrió de pinturas un búnker militar en el desierto, y luego lo dejó hundirse en la arena para que nadie lo encontrara hasta el siglo XXI. ¿Pero quién es Augiéras? ¿Legionario, pintor, escritor, pistolero, santo, ladrón, diablo o una mezcla de todo ello?

“Cine que sugiere más que cuenta, que fluye libre sin ninguna atadura, que trata de reinventarse en cada fotograma, un cine difícil de explicar, difícil de entender, de esos que necesitan un estado de ánimo óptimo si lo que se quiere es no sucumbir al desánimo”

Opinión: un cine en el que ves muchas cosas y a la vez ninguna, un cine imposible de resumir y muy difícil de catalogar, un cine con el que me veo incapaz de criticar sin escuchar al director sobre sus intenciones y sus razones para muchos de los planos.
Lo que sí me ha quedado claro es que este “Los pasos dobles” es un actor secundario del documental “El cuaderno de barro”, que también podrá verse en el festival, y que seguramente propició un torrente de ideas y de caminos volcados finalmente en esta película.
Una cinta que no tiene principio ni final, que parte de ¿una leyenda?, ¿un dato histórico?, la de un artista (François Augiéras), para después ser la escusa perfecta para jugar con muchas cosas, con la búsqueda y reencuentro del pasado, con la vida nómada de las personas, con el choque de civilizaciones, con el comportamiento humano, con el arte de las pequeñas cosas, con la vida libre,…
Y el espectador se queda un tanto alucinado, un tanto descolocado, con la clara sensación de haber asistido a un montaje libre de la excursión de dos personas (un director de cine y un pintor reconocido) por el África negra, es decir, sueños poéticos, tal vez oníricos, de dos amantes del arte que han querido transmitirnos lo que para ellos ha debido ser una gran aventura hacia un mundo desconocido.
Isaki Lacuesta tiene el mérito de no encasillarse, de ser arriesgado en sus propuestas, de ganarse su puesto en cualquier festival que se precie, pero está corriendo el riesgo de reducir su cuota de seguidores a un reducido grupo de cinéfilos sedientos de experiencias extrasensoriales y poco corrientes.
Nota: 6

Título: LE SKYLAB
Director: Julie Delphy
Intérpretes: Lou Alvarez, Julie Delpy, Eric Elmosnino, Aure Atika, Noémie Lvovsky, Bernardette Lafont, Emmanuelle Riva, Vincent Lacoste…
País: Francia
Sección: Sección oficial a concurso
Sinopsis: Albertine, de viaje con su marido y sus dos hijos, recuerda otro viaje que hizo cuando tenía 10 años: la celebración del cumpleaños de su abuela en casa de su tía Suzette en Bretaña. El skylab, la primera estación espacial estadounidense, se convierte en una enorme fantasía para los más jóvenes de la familia, y en una obsesión para Anna, la madre de Albertine, una mujer neurótica aterrorizada ante la posibilidad de que el satélite se estrelle en la costa oeste de Francia.

“Julie Delpy ha conseguido el aplauso casi unánime (nunca es total) de una sala abarrotada, un reconocimiento a un gran trabajo, un sincero SI, tú película nos ha gustado, nos ha entretenido, nos ha complacido”

Opinión: no es una obra maestra, ni seguramente una obra imperecedera, es una película más diseccionando una reunión familiar (como tantas otras propuestas, sobre todo francesas o americanas).
Pero sí que es una obra notable, y lo es porque no flaquea en casi nada: el ambiente años 70 está muy bien calado, la elección de los personajes es variopinta y acertada, los diálogos son mordaces, punzantes y deslenguados, las pequeñas historias discurren fluidamente, hay humor inteligente, hay momentos para el recuerdo, no hay espacio para el aburrimiento.
Tenéis que haceros a la idea, 2 abuelos, 1 hermano, 5 hijos con sus respectivas esposas o maridos, y una decena de hijos de todas las edades (los que véis en la foto), ¿os imagináis lo que tiene que suponer organizar y coordinar todo eso?, pues Julie Delpy lo consigue, y con nota, logra que la cámara fluya libremente por entre todos los personajes para enseñarnos todos sus matices, y logra que cada uno de ellos tenga su cuota necesaria en pantalla.
La lista de momentos para esbozar una media sonrisa o para la carcajada es interminable: desde ese niño que no hace ascos a experimentar con todo lo que llega a sus manos, a esos padres capaces de llevar a su hija de 11 años a ver en el cine Apocalipse Now, o a ese adolescente en la edad del pavo queriendo ser el Tony Manero de un pequeño pueblo de la Bretaña, o ese momentazo en una playa nudista, y muchos más…
Yo, que siempre he odiado este tipo de reuniones familiares, multitudinarias y caóticas, de puro compromiso, llenas de conflictos y reproches, de falsedad… he de reconocer que he disfrutado y mucho con esta reunión familiar, en un día caluroso, en una pequeña casa de campo de la Bretaña francesa, en una época que me ha traído mucho y buenos recuerdos.
Os la recomiendo, tranquilos es ligera, no hay grandes dramas, ni giros, ni sorpresas, tan sólo una ventana al entretenimiento.
Nota: 7,5

Título: TODOS TUS MUERTOS
Director: Carlos Moreno
Intérpretes: Alvaro Rodríguez, Jorge Herrera, Martha Márquez…
País: Colombia
Sección: Horizontes Latinos
Sinopsis: aunque es un domingo y día de elecciones, Salvador se levanta temprano y comienza a trabajar en su parcela como cualquier otro día. Es un campesino humilde y tranquilo, que hace poco caso del alboroto que se ha armado en el pueblo por la elección del próximo alcalde. Pero su rutina cambia sorpresivamente. Durante la madrugada, alguien ha arrojado varios cadáveres que se amontonan en medio de sus cultivos de maíz. Salvador, lleno de preocupación y rabia, va al pueblo a denunciar la masacre, pero el alcalde y el comandante de la policía deciden no avisar a nadie para no perturbar los comicios.

“Hay comedias que por su temática he intenciones se las suele tildar de comedias negras. Todos tus muertos se puede decir que más que una comedia negra es una comedia negrísima, si es que se me permite la exageración”

Opinión: atento a la sinopsis querido lector: un agricultor de la Colombia rural al que todos en el pueblo llaman «bizcocho» porque su mirada está un tanto distraída, acude a sus tareas en una más que soleada mañana de un domingo de verano cuando de pronto se encuentra con que han dejado una montonera de cadáveres hacinados en un claro de su maizal. El pobre desgraciado intenta acudir a las autoridades para explicar el macabro hallazgo, y es ahí cuando comienzan a desarrollarse unas cuantas situaciones que de puro surrealistas terminan siendo cómicas. Resulta que es un día de elecciones y, o nadie le escucha, o cuando le escuchan todo el mundo pretende escurrir el bulto y mirar para otro lado. Lo paradójico es que nadie repara en los muertos, en qué les ha ocurrido, porqué están ahí, y quién ha podido cometer tamaña atrocidad. Ni siquiera el desdichado agricultor que lo único que busca desde el principio es que le quiten a los muertos de sus tierras.
Una macabra comedia que, aunque ligera y fácil de ver, va dejando entre sonrisa y sonrisa, pinceladas de la situación social y política en la que se encuentra la Colombia actual, en la que los caciques todavía siguen campando a sus anchas y hacen y deshacen a su voluntad, y las fuerzas de seguridad muchas veces son todavía más temidas y temibles que los propios delincuentes.
Y es que no hay mejor forma que usar la comedia para hablar de las cosas serias de la vida.
Nota: 6

Mañana los protagonistas serán otros:
Kiseki (Milagro) del esperado Hirokazu Kore-eda
Extraterrestre de Nacho Vigalondo (en un pase especial dentro de  Zabaltegui)
Life Without Principle del director hongkonés Johnnie To
La española La voz dormida de Benito Zambrano

Firmado por: Reverendo «Harry Powell» y Barry Collins

Crónica
Compartir

Cobertura del 2011  / Dcine en el festival

admin
admin

Quizás también te interese…

Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado
25 septiembre 2022
Crónica del día (viernes 23). Día 8
24 septiembre 2022
Crónica del día (jueves 22). Día 7
22 septiembre 2022

Escribe un comentario


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Dirigido por…

    Documento sin título
    Blog dedicado desde el año 2005 a cubrir diariamente el Festival de Cine de San Sebastián.
  • Entradas recientes

    • Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado 25 septiembre 2022
    • Palmarés 70ª edición 25 septiembre 2022
    • Quiniela de la Sección Oficial 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (viernes 23). Día 8 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (jueves 22). Día 7 22 septiembre 2022
    • Crónica del día (miércoles 21). Día 6 21 septiembre 2022
    • Crónica del día (martes 20). Día 5 20 septiembre 2022


  • CARTELES OFICIALES

    Cartel-Oficial-2022
    Cartel-New-Directors-2022
    Cartel-Perlak-2022
    Cartel-Horizontes-Latinos-2022
    Cartel-Zabaltegui-Tabakalera-2022
    Cartel-Zinemrira-2022
    Cartel-Culinary-Zinema-2022
    Cartel-Nest-2022
    Cartel-Retrospectiva-Claude-Sautet
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • Tags

    Cine español Crónica Donostia General Historia Jurados Latinos Nuevos directores Oficial Palmarés Perlas Puntuaciones Quiniela Ranking Zabaltegui

Un blog incluido en Dcine.org

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación de forma anónima y analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso.Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR