• Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
  • ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
5ª jornada: martes 20
20 septiembre 2011

Título: KISEKI (MILAGRO)
Director: Hirokazu Kore-eda
Intérpretes: Ohshirô Maeda, Koki Maeda, Hiroshi Abe, Jô Odagiri, Yoshio Harada, Masami Nagasawa, Yui Natsukawa…
País: Japón
Sección: Oficial a concurso
Sinopsis: la historia gira alrededor de los dos niños, hijos de una pareja divorciada. Cada uno de ellos vive con uno de sus progenitores, uno con su madre en la ciudad de Fukuoka y otro con el padre en Kagoshima. Su sueño es unir de nuevo a sus padres, y con la noticia de la apertura de la línea de tren que uniría ambas ciudades hacen caso del rumor que dice que, cuando los primeros trenes se crucen, ocurrirá un milagro. Así, comienzan a maquinar un plan para unir de nuevo a sus padres.

“Los sueños, los deseos de un niño como parte del aprendizaje de la vida. Historia ligera sobre unos niños que aprenden que aunque se pida un deseo, no significa que el mundo vaya a cambiar, que será parte de su formación, algo que les ayudará a crecer, el milagro de la vida”

Opinión: protagonizada por un dúo cómico infantil, el dueto Maeda Maeda, Koki Maeda, de 12 años y su hermano Oshiro, de 10, que han trabajado en el mundo televisivo. Kore-eda, al parecer un gran amante del mundo de los trenes, quería realizar una película coincidiendo con la apertura de de la línea Kyushu Shinkansen, que une las ciudades de Fukuoka y Kagoshima. Inspirado tras conocer al dúo infantil en una audición creó, con ellos en mente como protagonistas, el guión de esta entrañable historia.
Un simple divertimento para su director, aunque nosotros encantados de ello.
Todo el metraje está envuelto en un aura de cotidianidad y ligereza que asombra, no hablamos de historias con conflictos sociales o relaciones familiares profundas, hablamos de la poesía del día a día de unos niños con deseos tan corrientes y reconocidos como los de querer ser como los mayores, o de desear que las cosas cambian a mejor. Lo que le hace especial a Kore-eda es su maestría para tratar el tema con sutil delicadeza, dejando que sean los niños quienes vayan descubriendo los secretos de la vida, sin la ayuda de los mayores, sin necesidad de que nadie les aleccione.
Una película para dejarse llevar por unos niños jugando a ser mayores, para esbozar sonrisas de complicidad cada vez que surgen esos momentos de espontaneidad tan típicos de la edad, para confirmar de nuevo que hay culturas muy diferentes aunque iguales inquietudes, para darse cuenta que no hay mejor escuela que la vida.
Y aunque hablamos de una historia infantil, también los mayores tienen su protagonismo, eso sí, siempre desde la distancia, sin molestar, como espectadores de un mundo que ellos dejaron mucho tiempo atrás, encantados de ver como esa vida llena de descubrimientos aflora y se agolpa sin descanso.
Nota: 8,5

Título: EXTRATERRESTRE
Director: Nacho Vigalondo
Intérpretes: Michelle Jenner, Julián Villagrán, Carlos Areces, Raúl Cimas…
País: España
Sección: Zabaltegui – Especiales
Sinopsis: Julia y Julio no se conocen el uno al otro, pero despiertan en la misma cama, después de una borrachera de la que no recuerdan nada. Él se enamora al instante. Ella no. Y por si la situación no fuese lo suficientemente incómoda, Julio y Julia se enteran de que un gigantesco OVNI flota sobre la ciudad, de que no pueden salir de casa…

“Segunda película del cineasta cantabro Nacho Vigalondo tras Los cronocrímenes (una película que me encantó y que reivindico). Y para que abramos boca: todos sabríamos qué hacer si el cielo, una mañana, se viese invadido por OVNIS: echar a correr. Pero ¿qué pasaría si la invasión te pillara en el piso de la mujer de tu vida, a la que acabas de conocer?”

Opinión: comedia sombría sobre las relaciones humanas de cuatro personajes (la chica, un ligue de una noche, el novio de la chica, y un vecino una tanto freak) que no tienen otra cosa que hacer que enzarzarse en una pelea encarnizada por querer imponer su amor por la chica (hablamos de una magnífica Michelle Jenner).
No es una película para tomarla en serio, tampoco llega a ser una tomadura de pelo, más bien es una mezcla. Tiene mucho de cortometraje al que se le alarga la vida y tiene mucho de comedia del absurdo. Vigalondo utiliza la supuesta amenaza alienígena como excusa para crear una historia de relaciones, de encuentros y desencuentros, y para generar un espacio un tanto claustrofóbico e insano en forma de “apartamento de los hermanos Max”.
Desde mi punto de vista, hablamos de una película que aprueba con nota en su inicio (especialmente cuando se trata de ir presentando a cada uno de los personajes) y que ha medida que se adentra en su resolución, pierde mucha fuerza, y la pierde porque el director se dedica a colocar alrededor de una trama que está pillada con pinzas unos cuantos “scketchs” que puedan cerrar dignamente la aventura.
Me ha gustado la idea, me ha gustado el trabajo de los actores (incluidos los “Muchachada Nui”), me ha gustado ese clima insano que va “in crescendo” alrededor de esos chicos enamorados, me ha gustado ese humor absurdo.
No me ha gustado el desarrollo posterior de la trama, no me gustado que se halla desaprovechado la supuesta invasión alienígena, no me han gustado ninguno de los momentos fuera del apartamento, no me ha gustado el final (tonto y apresurado).
Nota: 6

Título: LIFE WITHOUT PRINCIPLE
Director: Johnnie To
Intérpretes: Lau Ching Wan, Denise Ho,Richie Jen…
País: Hong Kong
Sección: Zabaltegui – Perlas de otros festivales
Sinopsis: los destinos de tres personas ordinarias se cruzan un día cualquiera en el que se comete un robo en un banco. Y se da la circunstancia de que las tres personas necesitan dinero urgentemente.

“Cinta que clausuró el pasado Festival de Venecia. Con un Johnnie To menos violento de lo habitual…”

Opinión: la nueva película de Johnnie To parecía prometer, una historia que mezcla a la mafia china con la crisis financiera actual y sus efectos parecían elementos suficientes como para conformar un thriller interesante. Sin embargo y por desgracia el resultado se queda a medio camino de todo. La trama nos cuenta una historia de vidas cruzadas dividida en diferentes partes, según el punto de vista de cada uno de los personajes protagonistas, un recurso que bien utilizado puede dar muy buenos resultados, pero en este caso no sirve para prácticamente casi nada, quedando éste como una «modernez» más de las que se suelen ver últimamente en este tipo de películas que algo realmente útil para la trama y para la película.
Para colmo de males la trama tarda en arrancar, y para cuando lo hace el espectador ya se ha tenido que «tragar» un montón de jerga bancaria que además de no aportar nada a la historia, consigue aburrir hasta al más pintado.
De todas formas sí que es verdad que una vez arranca ésta se ven destellos de lo que podría haber sido la película y no es, ciertos personajes que más definidos y formando parte de una trama más trabajada podrían haber resultado interesantes, pero todo se viene abajo por culpa de un guión con poca o nula intensidad y al que parece que le habrían venido bien unas cuantas reescrituras.
En resumidas cuentas, una especie de thriller en el que, lo único que quizás pueda parecer algo original, es que, tratándose de una película que se enmarca en los efectos de la crisis financiera que nos atenaza y martiriza, los que terminan triunfando son los típicos perdedores. Menos es nada.
Nota: 5,5

Título: LA VOZ DORMIDA
Director: Benito Zambrano
Intérpretes: Inma Cuesta, Marc Clotet, María León, Ana Wagener, Antonio Dechent…
País: España
Sección: Oficial a concurso
Sinopsis: la película cuenta la historia de Pepita, una muchacha que tratará por todos los medios que pospongan la ejecución de su hermana, Hortensia, embarazada y encarcelada en el Madrid de posguerra. Tendrá que luchar además por defender su amor hacia Paulino, valenciano de familia burguesa que lucha junto a su cuñado en la sierra madrileña.

“Nueva, que no novedosa, película sobre la posguerra civil española. Adaptación literaria de una novela de la escritora ya fallecida, Dulce Chacón. Revisión histórica que homenajea a todas aquellas mujeres que tantas lágrimas derramaron tras la contienda”

Opinión: según reza la distribuidora de la película, una historia de mujeres, una historia sobre la fuerza, el tesón y la lucha contra las injusticias en un mundo adverso, en plena posguerra, en los años duros de la dictadura. En definitiva, es una historia que rescata la memoria de las mujeres que además de perder la Guerra, perdieron todos los derechos que acababan de ganar.
Benito Zambrano demuestra sus amplias capacidades, ha conseguido que “La voz dormida” sea una buena cinta comercial, su producción está muy cuidada, y consigue extraer unas actuaciones de altura (atención a María León). Todo está en su sitio, todo nos es conocido, es lo esperado en este tipo de producciones (con las típicas injusticias, los momentos dramáticos, las reivindicaciones, malos muy malos y malos compasivos, dos vados enfrentados, romance), y por ahí suele venir la única pega, que tratamos de valorar un trabajo mil veces visto ya, mil veces tratado ya en nuestra cinematografía.
Aunque como dice el mismo director: los americanos hacen películas del Vietnam, de la 2ª Guerra Mundial y no pasa nada. No olvidemos que aquí hay muchas familias que todavía no han encontrado ni enterrado a sus muertos.
Tiene más razón que un santo, pero aún así, para el que os escribe, esta es una de esas películas a la que hubiera acudido con mi mujer al cine de mi ciudad, una de esas películas que recomendaré a mi madre y mi tía (ambas cinéfilas cada domingo), una película que tan sólo esconde una razón para su inclusión en la sección oficial, la excelente actuación de sus protagonistas, con especial atención a una maravillosa María León, una firme candidata a la Concha de Plata junto a Rachel Weisz y Michelle Williams.
Por y para mujeres,
Nota: 6,5

Mañana los protagonistas serán otros:
11 Flowers de Wang Xiaoshuai, desde China, para la Sección Oficial
La apuesta sueca para también de la Sección Oficial, Happy End
La americana Rampart con Woody Harrelson
Dos cintas independientes provenientes del Reino Unido, Wild Bill y Tyrannosaur

Crónica
Compartir

Cobertura del 2011  / Dcine en el festival

admin
admin

Quizás también te interese…

Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado
25 septiembre 2022
Crónica del día (viernes 23). Día 8
24 septiembre 2022
Crónica del día (jueves 22). Día 7
22 septiembre 2022

Escribe un comentario


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Dirigido por…

    Documento sin título
    Blog dedicado desde el año 2005 a cubrir diariamente el Festival de Cine de San Sebastián.
  • Entradas recientes

    • Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado 25 septiembre 2022
    • Palmarés 70ª edición 25 septiembre 2022
    • Quiniela de la Sección Oficial 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (viernes 23). Día 8 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (jueves 22). Día 7 22 septiembre 2022
    • Crónica del día (miércoles 21). Día 6 21 septiembre 2022
    • Crónica del día (martes 20). Día 5 20 septiembre 2022


  • CARTELES OFICIALES

    Cartel-Oficial-2022
    Cartel-New-Directors-2022
    Cartel-Perlak-2022
    Cartel-Horizontes-Latinos-2022
    Cartel-Zabaltegui-Tabakalera-2022
    Cartel-Zinemrira-2022
    Cartel-Culinary-Zinema-2022
    Cartel-Nest-2022
    Cartel-Retrospectiva-Claude-Sautet
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • Tags

    Cine español Crónica Donostia General Historia Jurados Latinos Nuevos directores Oficial Palmarés Perlas Puntuaciones Quiniela Ranking Zabaltegui

Un blog incluido en Dcine.org

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación de forma anónima y analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso.Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR