Título: RAMPART
Director: Oren Moverman
Intérpretes: Woody Harrelson, Robin Wright Penn, Cynthia Nixon, Anne Heche, Ice Cube, Brie Larson, Steve Buscemi, Ben Foster, Sigourney Weaver…
País: Estados Unidos
Sección: Oficial a concurso
Sinopsis: Los Ángeles, 1999. El agente de policía Dave Brown, de la comisaría de Rampart, es un veterano de Vietnam que se dedica a hacer “el trabajo sucio de la gente” y a aplicar unos métodos de justicia cuestionables. Cuando lo graban golpeando a un sospechoso, se encuentra en una espiral emocional descendente como consecuencia de sus errores pasados y de su rechazo a cambiar de actitud ante un escándalo de corrupción que afecta a todo el departamento. Brown interioriza su miedo, angustia y paranoia a medida que su mundo empieza a hacer aguas.
“Todo lo que apuntaba hacia una muy buena incursión en el género del thriller policíaco y urbano, por desgracia se ha quedado en algo olvidable, incluso a pesar del encomiable trabajo desplegado por un Woody Harrelson en un papel a su medida”
Opinión: segunda película del guionista, director de cine y ex periodista israelí con pasaporte norteamericano tras «The Messenger» (inédita en nuestro país), con la que nos cuenta la historia de un oficial de policía corrupto que se ve atrapado en su propia mierda de engaños, mentiras, y sobornos continuados e intentará salir de ella como sea y le pese a quien le pese.
Tras su pase por Toronto, la prensa de allí la tildó de descenso hacia los infiernos de un veterano policía con problemas personales y una ética por los suelos. Un «policía limpiacalles” que bien podría tener su paralelismo con “Taxi Driver”… ya será menos… como mucho un “Terriente corrupto” de Abel Ferrara.
Un Woody Harrelson agresivo, pasado de vueltas, e incluso rozando el patetismo (tiene pintas de nominado a los Oscar a poco que se sepan vender en EEUU), unas cuantas intervenciones de actores conocidos diseminadas en escenas muy secundarias, un guión firmado por James Ellroy, y una estética muy callejera y sórdida, pero poco más que contar.
Acaba fatigando este densísimo pasaje de cine negro, es seco y contundente, pero está falto de emociones y de historias paralelas que den un respiro al apabullante descenso a los infiernos de este sucio policía.
Una vez pasado el estruendo del principio, una vez que conocemos lo desalmada que puede llegar a ser la comisaría de Rampart en Los ángeles (con el comisario Dave Brown a la cabeza), y una vez que los acontecimientos van acorralando al protagonista, la película se acaba, te ves obligado a desconectar, mi interés se fue al carajo.
Nota: 5
Título: LOS MARZIANO
Director: Ana Katz
Intérpretes: Guillermo Francella, Mercedes Morán, Rita Cortese, Arturo Puig, Daniel Hendler…
País: Argentina
Sección: Oficial a concurso
Sinopsis: Juan Marziano tiene dos hermanos: Luis y Delfina. Desde hace varios años, debido a un difuso historial de deudas y peleas, Juan y Luis están distanciados. Sin embargo, una extraña enfermedad obliga a Juan a viajar a Buenos Aires para hacerse estudios. Eso facilitaría un posible reencuentro entre ellos, aunque ambos están demasiado ocupados en sus asuntos. En el medio de esa situación, Delfina y Nena, la mujer de Luis, tratarán de que los hermanos vuelvan a encontrarse.
“No nos vamos a encontrar con una historia mordaz ni un guión inteligente, ni siquiera con una crítica de la familia, tan sólo, vamos a disfrutar de una historia sencilla que puede suceder, y sucede, en cualquiera de nuestras familias”
Opinión: comedia dramática que juega con el presumible encuentro de dos hermanos separados hace tiempo no sólo por la distancia sino también por tener vidas opuestas, o incluso por cuentas pendientes, que se yo, porque en esta historia no cuenta mucho lo ocurrido anteriormente, ya se encarga la directora de escondernos continuamente cualquier dato que nos aporte luz sobre el odio entre estos hermanos.
Y el riesgo de vivir de lo anecdótico es lo que lleva a esta película a instalarse en lo común, en lo anodino, en un minimalismo falto de emociones que no le hace ningún bien a este excelente grupo de actores encabezado por una Rita Cortese excepcional (la hermana que promueve el encuentro), una muy correcta Mercedes Morán, y un Guillermo Francella (El secreto de sus ojos) que sigue pletórico, aunque me da la sensación de que ha sido desaprovechado.
No es una película para ser demonizada, tampoco creo que se una película para una Sección Oficial, pero tiene un algo que la hace extraña e interesante, no desea ser ejemplarizante con el tema que trata, y tampoco profundiza, más bien se invita al espectador a ser testigo de esta amable historia.
Atención a la escena final de la hermana y la esposa de uno de los hermanos junto a la mesa supervisando que todo está en su sitio, es una gozada, y es un resumen de todo lo vivido anteriormente…
Se deja ver.
Nota: 5,5
Título: SANGRE DE MI SANGRE
Director: João Canijo
Intérpretes: Rafael Morais, Nuno Lopes, Fernando Luís, Rita Blanco, Cleia Almeida, Anabela Moreira…
País: Portugal
Sección: Oficial a concurso
Sinopsis: Márcia es madre soltera de dos hijos, trabaja como cocinera y comparte su casa en un barrio periférico de Lisboa con su hermana, Ivete, peluquera en un centro comercial. Un día, Cláudia, su hija, que estudia enfermería y trabaja como cajera en un supermercado, le cuenta que se ha enamorado de un hombre casado mayor que ella. Un apasionado relato familiar con todo el espíritu de los grandes melodramas.
“A punto de perdérmela… y para mí, una de las sorpresas agradables de la Sección Oficial. Construida con unos interesantes y bien elaborados planos secuencia, la cámara taladra la nada tranquila superficie de una familia sin muchos recursos pero mucho amor que ofrecer”
Opinión: João Canijo (antiguo ayudante de Oliveira o Wenders, y asiduo a secciones paralelas de festivales como Cannes) no ha obsequiado con una muy acertada exploración del amor incondicional que cualquier madre de este mundo le profesaría a sus hijos. Tras visionar «Sangre de mi sangre» queda muy claro porqué la frase de la llamada «princesa del pueblo» caló tan hondo entre los españoles: ¡¡¡Yo por mis hijos… mato!!!
Drama familiar en el que una «madre coraje» tiene que enfrentarse a situaciones difíciles provocadas por sus hijos (una hija muy joven que se enamora de un hombre casado, y un hijo mezclado en temas de drogas), todo ello aderezado por las circunstancias propias de pertenecer a una clase social baja, a un ambiente nada fácil, y a un momento personal difícil.
En este contexto surge la figura de esa madre, un personaje interpretado por la actriz Rita Blanco, por cierto, una de las candidatas a la Concha de Plata a la mejor interpretación femenina, un personaje capaz de criticar el estilo de vida de sus hijos , aconsejar sobre sus relaciones sentimentales, e incluso inmiscuirse con aquellos asuntos personales que pudieran perjudicarles.
Me quedo con el personaje de la madre, me quedo con las naturalidades de las interpretaciones, me quedo con esos planos secuencias con dos escenas funcionando a la vez, me quedo con una factura técnica impecable, y no hablamos de una película redonda porque… acaba arrastrando un lastre según nos vamos acercando al final, se alarga en demasía, se enzarza en una serie de “fuegos artificiales” en forma de golpes dramáticos que eran del todo innecesarios y que no os voy a contar porque traen sorpresita, una auténtica pena.
Nota: 7
Título: LE HAVRE
Director: Aki Kaurismäki
Intérpretes: André Wilms, Kati Outinen, Jean-Pierre Darroussin, Jean-Pierre Léaud…
País: Finlandia, Francia, Alemania
Sección: Zabaltegui – Perlas de otros festivales
Sinopsis: Marcel Marx, antiguo escritor y bohemio famoso, se ha exiliado voluntariamente en la ciudad portuaria de Le Havre donde su trabajo honorable pero no lucrativo de limpiabotas le hace sentirse más cerca de la gente por estar a su servicio. Ha aceptado renunciar a su ambición literaria y lleva una vida satisfactoria en el triángulo formado por el bar de la esquina, su trabajo y su mujer Arletty, cuando de repente el destino hace que se cruce en su camino un niño inmigrante originario del África negra. Cuando en ese momento Arletty cae gravemente enferma y debe guardar cama, Marcel debe luchar contra el frío muro de la indiferencia humana armado únicamente con su optimismo innato y la obstinada solidaridad de los habitantes de su barrio.
“Para aquellos que conozcan el particular cine de Kaurismäki, se sorprenderán, porque casi no hay ironía, según el propio director: es puro corazón. Es más romántica, más optimista, transmite la confianza en el futuro que yo no tengo en mi corazón, que está roto. He visto ya demasiado y la mayor parte de lo que he visto ha sido miseria”
Opinión: Le Havre es una localidad portuaria de Francia a la que Kaurismäki traslada su universo personal en una especie de fábula con tintes sociales en el que nos habla de la persecución de los inmigrantes y de cómo los pequeños gestos humanos pueden cambiar el mundo…
Un encantador alegato en defensa de los inmigrantes, sin sermones ni mensajes políticos, tan sólo con la ayuda de ese microcosmos tan particular del director, y unos actores siendo cómplices de la forma de trabajar de este autor (inexpresividad, citas surrealistas e ingeniosas, comportamientos rozando el ridículo).
La considero una obra menor en la filmografía de este director, aunque poblada de buenas intenciones, de personajes entrañables (como ese inspector de policía vestido de negro sólo por aparentar), de diálogos ingeniosos y de milagros que sólo podrían serlo en un barrio que parece salido del mismísimo Barrio Sésamo… al final tienes la sensación de haber asistido a una comedia dramática sin drama, a una simpática y ligera historieta sin fondo (aunque en verdad lo tiene), a una obra que te arranca sonrisas pero que no te apasiona, que disfrutas en todo momento pero que no te dejará poso alguno.
Prefiero al Kaurismäki con mayor nivel de acidez, mala leche, y que toma más riesgos dramáticos.
Nota: 7
El menú para mañana es el siguiente:
Americano, debut de Mathieu Demy (hijo de Jacques Demy) en Sección Oficial
Un doble ganador de la Concha de Oro, Arturo Ripstein, con Las razones del corazón
La griega Mundo injusto
Y una de las más esperadas tras su éxito en Cannes, The Artist
Escribe un comentario