• Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
  • ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
8ª jornada: viernes 23
24 septiembre 2011

Título: AMERICANO
Director: Mathieu Demy
Intérpretes: Mathieu Demy, Salma Hayek, Géraldine Chaplin, Chiara Mastroianni, Carlos Bardem…
País: Francia
Sección: Oficial a concurso
Sinopsis: incapaz de hacer frente a la muerte de su madre, Martin decide irse a Tijuana en busca de Lola, una mujer mexicana que conoció de pequeño y que ocupaba un lugar especial en la vida de su madre. Finalmente la encontrará en el “Americano”, un club privado donde Lola actúa como stripper todas las noches. Martin no tendrá otro remedio que hurgar en su propio pasado si quiere volver a encontrarse en paz consigo mismo.

“Un trabajo loable, aceptable como ópera prima, pero fallida en su resultado final. Cine de autor, cine que pretende ser universal, cine que se queda a medio camino de todo”

Opinión: una renqueante historia de redención maternal de un hijo que ha vivido alejado de su madre casi toda la vida, y que en un momento confusión sentimental decide que es el momento de cerrar las cuentas del pasado.
Es una historia bastante personal, y lo demuestra con sucesivos flashbacks con imágenes en 16 mm recicladas de la película «Documenteur» de su madre, Agnès Varda, en la que el joven Demy aparece con ocho años.
La búsqueda de respuestas le llevará a toparse con personajes pertenecientes a una realidad totalmente ajena a la suya. En medio de una especie de western noctámbulo por los rincones más oscuros de Jalisco, el protagonista tratará de encontrar no sólo respuestas sino también su madurez personal.
Un Mathieu Demy con un personaje tristón y falto de chispa, y muy bien encarnado, una Salma Hayek bastante delgada y guapa, y con un papel a lo Natalie Portman de Closer, una Geraldine Chaplin encasillada en esos papeles de bicho raro, un Carlos Bardem con una de sus mejores caras, la de personaje bipolar…, y una Chiara Mastroianni que solo pone su cara bonita.
Nota: 5,5

Título: LAS RAZONES DEL CORAZON
Director: Arturo Ripstein
Intérpretes: Arcelia Ramírez, Vladimir Cruz, Plutarco Haza, Patricia Reyes Spíndola, Alejandro Suárez…
País: México, España
Sección: Oficial a concurso
Sinopsis: Emilia, un ama de casa frustrada por la mediocridad de su vida, por los fracasos de su marido y por una maternidad agobiante y mal llevada, siente que el vaso de su paciencia está a punto de desbordarse. Para colmo en un mismo día la abandona su desdeñoso amante y le embargan la tarjeta de crédito. En su apartamento, vacío y desolado, decide tomar por fin una decisión largamente meditada: el suicidio. Curiosamente su muerte provoca el acercamiento entre el marido cornudo y el amante esquivo.

“Libre adaptación de Madame Bovary, el clásico de Gustave Flaubert, una de las novelas de adulterio más conocidas, esta vez situada en el México actual, y en blanco y negro. La película hurga en el tema de las crisis matrimoniales y de los motivos de la infidelidad femenina en el matrimonio.”

Opinión: Emilia es una ama de casa que no tiene vocación de tal y a la cual la maternidad no le proporciona ninguna satisfacción, más bien al contrario, ya que sus hijos la agobian. Su marido es un desastre, un hombre fracasado. Todo ello ha llevado a Emilia a tener una relación extramatrimonial, aunque ni con su amante puede encontrar un poco de estabilidad, ya que es un hombre que nunca está cuando se le necesita.
El día que su amante la abandona y en que es también embargada por el descubierto de una tarjeta de crédito, Emilia tomará la decisión que ha estado rondando por su cabeza durante mucho tiempo y que ve como única salida a su situación…
Una pequeña cantidad de decorados dentro de un sólo edificio, muchos diálogos (en ocasiones estirados), y una actriz con una interpretación muy teatral y exagerada, consiguen mantener en pie una película seguramente excesiva y un pelín larga, aunque eso sí, sabiendo retratar perfectamente la obsesión enfermiza de su protagonista, transmitiendo sentimientos (y es de lo que se trataba, ser melodramático).
Ambientes opresivos y atmósfera enrarecida, que tan sólo es aliviada por la aparición de una serie de personajes secundarios como por ejemplo el de la hija, la portera, o un vecino con suerte, entre otros…, y gracias a ellos podemos tomar respiro ante tanto sufrimiento personal, ante tantas cargas de profundidad en forma de monólogos extraídos desde el interior de un corazón partido en dos.
Arcelia Ramírez se nos destapa como una actriz auténtica, de esas que sabe transmitir muy bien los sentimientos más íntimos, y con un repertorio que va desde la alegría, a la tristeza, del enfado, al perdón, del orgullo, a la fragilidad.
Nota: 7,5

Título: MUNDO INJUSTO
Director: Filippos Tsitos
Intérpretes: Christos Stergioglou, Antonis Kafetzopoulos, Theodora Tzimou, Minas Hatzisavvas…
País: Grecia
Sección: Oficial a concurso
Sinopsis: La tierna y tragicómica historia de Sotiris, un funcionario de policía con un gran sentido de la ética que siempre perdona a aquellos delincuentes que son víctimas de un mundo injusto. Su fijación por la justicia será puesto a prueba cuando mate a un hombre y se enamore de una mujer. Una fábula moral narrada con humor minimalista.

“Filippos Tsitos hace una reflexión sobre la ética y la moralidad en la época actual. En clave de tragicomedia cuenta la historia sobre un policía que siempre perdona a los delincuentes si se han visto obligados a delinquir por unas circunstancias injustas”

Opinión: un policía, aburrido y moralmente mermado por la rutina y la cotidianidad, y por ser consciente de que a su edad no ha hecho nada en la vida… decide ser justo con un caso que le toca resolver y archivar, y se involucra con un compañero a punto de jubilarse en una historia de engaños, mentiras, idas y venidas, y un humor un tanto absurdo que hace que el realismo con el que nos impregna la película desde el primer minuto deje paso a una complicidad necesaria con el espectador (porque en caso contrario, es de esas películas que no aguantas ni quieres aguantar).
En mi caso particular, fui paciente con el personaje, con el tratamiento minimalista, y con esa puesta en escena tan desesperante por su inmovilismo…, y gracias a ello me he encontrado con una propuesta al menos interesante, con tres personajes entrañables, y con varios momentos surrealistas muy bien llevados, una historia que consigue explicar perfectamente los dilemas morales del protagonista.
Especialmente encantadora la relación entre los dos policías veteranos, como especial es la rutina en la comisaría, como especial es la aparición de una extraña mujer en la vida del protagonista (por cierto, con un parecido asombroso a Aitana Sánchez Gijón), como especial es tener el sentimiento de haber aceptado que soy un bicho raro al reconocer que me ha gustado una película vapuleada por la crítica especializada y por muchas personas que optaron por abandonar la sala durante su proyección. Cosas de los festivales…
Nota: 8

Título: THE ARTIST
Director: Michel Hazanavicius
Intérpretes: Jean Dujardin, Bérénice Bejo, James Cromwell, John Goodman, Joshua Margulies, Beth Grant, Penelope Ann Miller…
País: Francia
Sección: Oficial a concurso
Sinopsis: la cinta nos sitúa en el Hollywood de 1927 para contar la historia de una estrella del cine mudo con nombre de príncipe rumano, George Valentin (Jean Dujardin), al que la irrupción del cine sonoro condenará al fin de su carrera y al olvido. Pero en su camino se cruzará una joven extra, Peppy Miller (Bérénice Bejo), que empieza a ser propulsada hacia el firmamento de las estrellas.

“Un maravilloso, excepcional, sublime, y valiente homenaje de Hazanavicius al cine mudo. Un clásico del siglo XXI que te provocará un torrente de emociones del que no te querrás bajar nunca. Un regalo, una joya”

Opinión: The Artist no es la primera película que versa sobre la decadencia del cine mudo, que cuenta el drama que supuso que los actores empezaran a ser escuchados, ya lo hicieron obras como El crepúsculo de los dioses. Pero sí es la primera que lo hace sin sonido, más de 80 años después. Y hacer una cinta muda en la época del 3D, y en blanco y negro, es de valientes, o más bien de osados, o incluso de locos…
No os asustéis… es muda, SÍ, pero es la película muda que a muchos nos gustaría haber realizado, y de no ser posible, poder haberla visto. Yo he podido cumplir uno de ellos.
El vestuario, la caracterización de los personajes, la fotografía, los actores, la música, la belleza de sus imágenes, su ritmo, algunas escenas memorables… todo es perfecto, es sobresaliente, es raramente excepcional.
Hay escenas fantásticas, como cuando el protagonista oye el ruido de un vaso y se da cuenta de que ha llegado una nueva era o cuando la aspirante a actriz se auto abraza con una chaqueta o cuando asistimos al rodaje de las películas o con el precioso y optimista final.
Hay películas que nos hacen sentir bien y esta es una de ellas. Las imágenes de The Artist, plagadas de poesía y dotadas de gran verdad, nos reconcilian con ese cine de buenos sentimientos y pasiones castas que todos nosotros disfrutamos en nuestra infancia.
Una película para nostálgicos, con el humor de entonces, con un montaje primitivo. Todo lo que uno espera no encontrarse en una película de hoy, por superado, pero que expresado en forma de guiño, de homenaje, quizá de cierta parodia, vuelve a funcionar, consigue que tengamos la sensación de que la historia del cine comienza de nuevo
Su estreno, en diciembre, me imagino que la espera se os hará muy larga….
Se rumorea que podría ser una de las grandes favoritas de los próximos Oscar, no me imagino mejor propuesta (con el permiso de dos pesos pesados llamados Steven Spielberg y Clint Eastwood y sus nuevas propuestas del 2011).
Nota: 10

El menú para mañana sábado:
La quiniela de Dcine para los premios de este año.

Firmado: Reverendo «Harry Powell»

Crónica
Compartir

Cobertura del 2011  / Dcine en el festival

admin
admin

Quizás también te interese…

Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado
25 septiembre 2022
Crónica del día (viernes 23). Día 8
24 septiembre 2022
Crónica del día (jueves 22). Día 7
22 septiembre 2022

Escribe un comentario


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Dirigido por…

    Documento sin título
    Blog dedicado desde el año 2005 a cubrir diariamente el Festival de Cine de San Sebastián.
  • Entradas recientes

    • Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado 25 septiembre 2022
    • Palmarés 70ª edición 25 septiembre 2022
    • Quiniela de la Sección Oficial 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (viernes 23). Día 8 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (jueves 22). Día 7 22 septiembre 2022
    • Crónica del día (miércoles 21). Día 6 21 septiembre 2022
    • Crónica del día (martes 20). Día 5 20 septiembre 2022


  • CARTELES OFICIALES

    Cartel-Oficial-2022
    Cartel-New-Directors-2022
    Cartel-Perlak-2022
    Cartel-Horizontes-Latinos-2022
    Cartel-Zabaltegui-Tabakalera-2022
    Cartel-Zinemrira-2022
    Cartel-Culinary-Zinema-2022
    Cartel-Nest-2022
    Cartel-Retrospectiva-Claude-Sautet
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • Tags

    Cine español Crónica Donostia General Historia Jurados Latinos Nuevos directores Oficial Palmarés Perlas Puntuaciones Quiniela Ranking Zabaltegui

Un blog incluido en Dcine.org

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación de forma anónima y analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso.Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR