Una breve valoración del festival:
La valoración del festival podría calificarse como excelente, con una programación variada y completa, y con una ración de buenas películas que ha hecho las delicias de todos los allí congregados. El nivel medio de las películas de la Sección Oficial ha sido notable, las películas elegidas para la siempre esperada “Perlas de otros festivales” han sido magníficas, y para el resto de las secciones siempre ha habido un hueco para poder descubrir trabajos muy notables.
La lluvia fue la protagonista del fin de semana, coincidiendo con la masiva afluencia de aficionados y simpatizantes, pero tras la tormenta se instaló la calma y el clima ha sido de lo más benigno para pasear de sal en sala.
Glenn Close se ganó la confianza de los aficionados y profesionales de cine con su comportamiento cercano y afable, un nuevo Premio Donostia merecido y agradecido.
La fluencia de estrellas del celuloide sigue siendo la espina clavada de un festival que siempre ofrece mucho más de lo que puede. Las presencias más aplaudidas han sido: Glen Close, Antonio Banderas, Michael Fassbinder (por cierto, que llegó en moto tras un recorrido turístico por Europa), Miguel Ángel Silvestre, Clive Owen y Catherine Deneuve (estos dos últimos con algo de desgana que no gustó).
Respecto a la afluencia de público, que decir que no se haya dicho ya, es espectacular ver las filas para retirar entradas durante los días previos, es increíble ver como día tras día, sala tras sala, la gente acude en masa, es grandioso observar esa otra cara que no sale en los telediarios ni en los diarios, la de gente hablando y conversando de cine…
Un breve resumen de lo mejor:
SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO
Kiseki (Milagro) de Hirokazu Kore-eda – 8,5
No habrá paz para los malvados de Enrique Urbizu – 8,5
Mundo injusto de Filippos Tsitos – 8
Le Skylab de Julie Delpy – 7,5
Las razones del corazón de Arturo Ripstein – 7,5
Partiendo de la idea de que no ha surgido esa obra maestra que me emocione como lo pudo hacer el año pasado «El secreto de sus ojos»…
Cualquiera de estas películas tienen mi consideración de buenas películas, son trabajos con los que he disfrutado de una u otra forma en el cine, y sólo espero que el tiempo las coloque en el lugar que les corresponde.
Tras este TOP 5 de lo que más me ha gustado, me gustaría trabajar los buenos trabajos de Benito Zambrano y su “La voz dormida”, el encomiable trabajo de dirección e interpretación de la portuguesa “Sangre de mi sangre”, y el estilo en la dirección de Sarah Polley con su “Take this Waltz”.
No me han gustado nada de nada: «Amen» de Kim Ki-dux, ni la de Terence Davis «The Deep Blue Sea», ni «Rampart» de Oren Moverman.
Del resto, ni fu ni fa, algunas cosas ha destacar, pero en conjunto obras menores.
ZABALTEGUI – PERLAS DE OTROS FESTIVALES
The Artist de Michel Hazanavicius – 10 UNA OBRA MAESTRA, QUE LE DEN YA EL OSCAR…
El árbol de la vida de Terrence Malick – 8
Shame de Steve McQueen – 8
Marta Marcy May Marlene de Sean Durkin – 7
Le Havre de Aki Kaurismäki – 7
Tiranosaurio de Paddy Considine – 7
Y se han quedado en el tintero películas tan interesante como la ganadora del Oso de Oro en Berlín, la iraní “Nader and Simin, A Separation”, o la americana “Drive” premiada en Venecia con la mejor dirección.
ZABALTEGUI – NUEVOS DIRECTORES
Wild Bill de Dexter Fletcher – 8
Silver Tongues de Simon Arthur – 8
Arrugas de Ignacio Ferreras – 7,5
HORIZONTES LATINOS
Miss Bala de Gerardo Naranjo – 7
Asalto al cine de Iria Gómez Concheiro – 6,5
Todos tus muertos de Carlos Moreno y Alonso Torres – 6,5
Y muchas otras películas a las que ha sido materialmente imposible acceder por falta de tiempo…
Firmado por: Reverendo “Harry Powell”
Escribe un comentario