• Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
  • ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
Críticas día 22 (2ª parte)
23 septiembre 2012

TÍTULO: NO

DIRECTOR: Pablo Larrain

SECCIÓN: Zabaltegui – Perlas de otros festivales (Festival de Cannes)

ARGUMENTO: Cuando el dictador militar Augusto Pinochet, al verse presionado por la comunidad internacional, convoca un plebiscito ciudadano en torno a su permanencia en el poder en 1988, los líderes de la oposición persuaden a un atrevido y joven creativo de publicidad, René Saavedra (Gael García Bernal), para que encabece su campaña. Con recursos limitados y bajo el constante escrutinio de los vigilantes del déspota, Saavedra y su equipo conciben un audaz plan para ganar la elección y liberar a su país de la opresión.

CRÍTICA
No es de extrañar que fuera la película triunfadora en el boca a boca tras su paso por la SECCIÓN Quincena de Realizadores del pasado Festival de Cannes. El director chileno Pablo Larrain ya había avisado con sus anteriores trabajos, Tony Manero (2008) y Post Mortem (2010), que habría que tomarle en serio. Y esta es su confirmación definitiva de que estamos ante uno de los mejores realizadores del momento al otro lado del charco.
Habla de los últimos días de la dictadura de Pinochet, del plebisticio que provocó su caída, de esa Chile que tanto había sufrido, de dos bandos enfrentados. Y lo hace de una forma amena y original, tomándose la licencia de grabar como si se realizara con una cámara de video de la época, situándonos en una empresa de publicidad que por jugueteos del destino acaba siendo juez y parte de la confrontación entre los partidarios del SI y del NO, planteándolo con un humor liviano y desdramatizado (aunque no exento de tensión dramática), y jugando la carta segura de un Gael García Bernal espléndido en su papel de publicista enamorado de su profesión y liando con dos bandos enfrentados hasta la muerte.
Puede que peque de repetitiva por la reiterada introducción de múltiples videos publicitarios desarrollados por uno y otro lado (los del SI y los del NO), pero finalmente es perdonable, por sus gracia e inocencia (hablamos de finales de los años 80), y porque ayudan a aligerar la carga política del momento.
Como nos repite el protagonista constantemente “es importante tomarlo en su contexto socio-cultural”, y es importante mantenerse al margen y no tomar arte de ninguno de los bandos contrapuestos, que es precisamente lo que hace nuestro protagonista, que vive por y para su trabajo hasta el punto de tomar partido de una de las partes pero sin sentirse parte de ella, tan sólo por su amor al mundo publicitario.

PUNTUACIÓN REVERENDO: 8
PUNTUACIÓN BARRY COLLINS: 7

——————————————————————————————

TÍTULO: APRÉS MAI

DIRECTOR: Olivier Assayas

SECCIÓN: Zabaltegui – Perlas de otros festivales (Festival de Venecia)

ARGUMENTO: París, a principios de los años 70. Gilles es un joven estudiante de instituto que está totalmente inmerso en los controvertidos momentos políticos que se están viviendo en Francia. Al igual que sus compañeros de clase, Gilles tiene convicciones radicales y aspiraciones personales que van del sexo al arte, y que le llevan de Italia a Londres. Gilles y sus amigos deben realizar elecciones cruciales para sobrevivir a una época efervescente.

CRÍTICA
Estoy seguro, vamos, ya he leído varias crónicas que así lo atestiguan, que «Après Mai», la nueva película del reconocido realizador francés Olivier Assayas, hará las delicias de la crítica especializada, que ya la encumbro en el pasado festival de Venecia por cierto, pero si he de decir que es lo que me ha parecido después de sufrirla esta tarde en las perlas del festival, no puedo decir otra cosa: es una película que, sencillamente, aburre a las piedras.
Enmarcada en la Francia de principios de los 70 y en sus luchas estudiantiles y sindicales, la película sigue las desventuras de un joven estudiante con inquietudes sociales y lo que acontece durante unos intensos meses de su vida en los que buscara infructuosamente su lugar en el mundo.
Lo que podría haber dado como resultado un excelente retrato de la realidad social de aquellos convulsos días y de su inconformista juventud, es un aburrido y largo pastiche de escenas por las que van deambulando los personajes mientras van «soltando» añejas, y en el fondo inocentes soflamas políticas.
Todo ocurre porque si, sin razón ni casi orden, los personajes pretenden ser jóvenes con inquietudes artísticas y vitales, pero resultan huecos e insulsos y lo único que se puede decir a su favor es que esta excelentemente realizada y filmada, aunque eso, viniendo de quien viene, no sé si es una virtud o casi una obligación…
Muchos han querido ver esta plomiza película como un reflejo de la dura e injusta realidad social actual, quizás, pero yo no lo encuentro por ningún lado.

PUNTUACIÓN BARRY COLLINS: 4
PUNTUACIÓN REVERENDO: 4

Crónica
Compartir

Cobertura del 2012  / Dcine en el festival

admin
admin

Quizás también te interese…

Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado
25 septiembre 2022
Crónica del día (viernes 23). Día 8
24 septiembre 2022
Crónica del día (jueves 22). Día 7
22 septiembre 2022

Escribe un comentario


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Dirigido por…

    Documento sin título
    Blog dedicado desde el año 2005 a cubrir diariamente el Festival de Cine de San Sebastián.
  • Entradas recientes

    • Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado 25 septiembre 2022
    • Palmarés 70ª edición 25 septiembre 2022
    • Quiniela de la Sección Oficial 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (viernes 23). Día 8 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (jueves 22). Día 7 22 septiembre 2022
    • Crónica del día (miércoles 21). Día 6 21 septiembre 2022
    • Crónica del día (martes 20). Día 5 20 septiembre 2022


  • CARTELES OFICIALES

    Cartel-Oficial-2022
    Cartel-New-Directors-2022
    Cartel-Perlak-2022
    Cartel-Horizontes-Latinos-2022
    Cartel-Zabaltegui-Tabakalera-2022
    Cartel-Zinemrira-2022
    Cartel-Culinary-Zinema-2022
    Cartel-Nest-2022
    Cartel-Retrospectiva-Claude-Sautet
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • Tags

    Cine español Crónica Donostia General Historia Jurados Latinos Nuevos directores Oficial Palmarés Perlas Puntuaciones Quiniela Ranking Zabaltegui

Un blog incluido en Dcine.org

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación de forma anónima y analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso.Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR