TÍTULO: OPERACIÓN E
DIRECTOR: Miguel Courtois
SECCIÓN: Zabaltegui – Especiales
ARGUMENTO: En medio de la selva una mujer da a luz a un niño ayudada por unos guerrilleros. Unos meses después unos guerrilleros se presentan de noche en casa de Crisanto, que vive en la selva colombiana controlada por los ejércitos de las FARC junto a su familia. Traen con ellos a un niño de 8 meses y bajo amenazas de muerte le obligan a quedarse con él. Al poco tiempo, el niño cae gravemente enfermo y deciden llevarlo al hospital, donde sospechan que ha recibido malos tratos y Crisanto pierde su custodia. Cuando tres años después oye la noticia de que se va a proceder a la liberación de una prisionera de las FARC junto a su hijo, se da cuenta de que se trata del niño que ya no tiene y que la guerrilla vendrá a reclamarlo en cualquier momento…
CRÍTICA
Hay personas que por mucho que lo intenten, por mucho que hagan por evitarlo, la mala suerte les persigue, y a poco que se despisten ¡Zás! la ojeriza se ceba con ellos. Da igual que sean supervivientes natos, o personas que sepan salir de una y mil batallas, al final la vida o su destino siempre les termina golpeando donde más duele…
El colombiano José Crisanto es una de esas personas a las que su mala suerte o la calamidad lo termino llevando a vivir una rocambolesca vivencia que puso en jaque a todo el país, y su vida y la de su familia, en serio peligro de muerte…
«Operación E», la nueva película del hispano-francés Miguel Curtois cuenta precisamente la historia real de este pequeño y anónimo (anti)héroe que oso intentar enfrentarse al sistema: José Crisanto es un campesino pobre que malvive junto a su mujer y sus numerosos hijos en medio de la selva colombiana. Desplazado obligatoriamente de sus tierras por los «paracos» sobrevive cultivando coca que malvende a las «FARC». Un día es obligado por éstos a cuidar del hijo enfermo de Clara Rojas, nacido en cautiverio, con la excusa de que su suegro indígena es curandero. A partir de ese día su vida tomará una deriva que le complicara el porvenir hasta límites insospechados.
Con una más que solvente y eficaz interpretación del gran Luis Tosar que, como es habitual en él, logra mimetizarse perfectamente con el espíritu del desdichado campesino, esta entretenida y, para el que esto escribe, pequeña gran sorpresa, cuenta en formato de drama con ciertos toques de thriller político y con un muy bien dosificado ritmo, una curiosa historia real de gran calado en la reciente vida política y social de Colombia, pero desde el punto de vista de los que nunca protagonizan la Historia con h mayúscula, los desheredados de la vida, las víctimas a las que nunca se les da la palabra.
Una pequeña gran película que guarda en su muy ajustado metraje una cuantas cargas de profundidad que logran elevar su discurso, dotándola de una más que apreciable solvencia.
PUNTUACIÓN BARRY COLLINS: 6
PUNTUACIÓN REVERENDO: 7
Escribe un comentario