TÍTULO: THE HIPNOTISTE (EL HIPNOTISTA)
DIRECTOR: Lasse Hallstrom
SECCIÓN: Sección Oficial a concurso
ARGUMENTO: Estocolmo. Una familia es asesinada. El único superviviente de la masacre es Josef, el hijo de la familia que tiene sólo 15 años. También sobrevive Evelyn, su hermana mayor, que se ha salvado porque vive en una casa en el campo. Erik Maria Bark es médico e hipnotizador. La noche del asesinato el comisario Joona Linna, encargado de la investigación, le llama para que someta a Josef a una sesión de hipnotismo en el hospital de Estocolmo, donde está ingresado. Unos días más tarde el hijo de Erik Maria Bark, Benjamin, es secuestrado de su propia cama. Erik emprenderá la búsqueda de su hijo junto a Linna, Simone, su mujer y su suegro Kennet Sträng… Juntos intentarán resolver estos dos misterios…
CRÍTICA
Falta thriller y sobran dramas personales y familiares.
Se deja ver, pero lo que parecía ser un thriller electrizante, de esos nórdicos que tanto me suelen gustar, acaba siendo un thriller anodino aderezado con un drama personal relacionado con la profesión y el pasado del protagonista, y un policía judicial que parece extraído de la serie The Killing.
Lo mejor, al principio (con el descubrimiento del asesinato de una familia), y al final (con el escenario elegido para el clímax final de la cinta), por el medio, un policía con olfato que pasaba por allí, y como no tiene vida propia, se embarca en una investigación que no le pertenece, un matrimonio que lleva tiempo sin funcionar muy bien por culpa de un hecho del pasado que les atormenta, una ciudad (Estocolmo) cubierta por la nieve, un superviviente, una persona desaparecida, un hospital… muchos elementos conocidos y atractivos que no se aprovechan por la apuesta del director de centrarse en el hipnotista, su mujer, su hijo, y su vida diaria.
Es por ello que el crimen, lo que lo provoca, sus misterios, y sus hipótesis, acaban siendo un segundo plato de algo supuestamente más importante (el drama familiar y personal del protagonista), y por ello siento en mi butaca que la trama no es del todo creíble, que tiene agujeros, que parece colocada con calzador y algo forzada, y salgo del cine pensando que toda la sangre se ha derramado en 5 minutos iniciales que aventuraban ese thriller que nunca ha llegado.
Espero que en las futuras entregas de esta nueva y recién comenzada trilogía del crimen novelesco, la cosa tome cauces más cercanos al fenómeno Millenium… (y no por ello ser tildado de copiones).
Por cierto, Suecia la ha enviado a los Oscar como su representante para este año.
PUNTUACIÓN REVERENDO: 6
Escribe un comentario