Sección no competitiva abierta a las propuestas cinematográficas más variadas, sorprendentes y apetecibles del año en la que no existen normas formales ni limitaciones temáticas.
Una auténtica “Zona Abierta” dentro de la programación del Festival.
La 61 edición del Festival de San Sebastián incluirá dentro de la sección Zabaltegi un grupo de interesantes propuestas del panorama cinematográfico del año, entre ellas varios largometrajes de ficción, documentales, cortometrajes y una serie televisiva.
1.- Sin-se-gae / New World de Park Hoon-jung (Corea del Sur) 😀 😀
Un thriller coreano que obtuvo el Premio del Jurado en el Festival Policiaco de Beaune. Tras la inesperada muerte del presidente del sindicato del crimen más poderoso de Corea, comienza la lucha por el poder entre los dos principales lugartenientes: el número 2 del clan, Jung Chung, y el número 3, Lee Jong-gu, son los potenciales herederos al trono. Para controlar y vigilar esta transición, la policía pone en marcha una operación llamada «Nuevo Mundo». Quien está al frente de esta operación no es otro que la mano derecha de Jung, Ja-sung, que en realidad es un policía que lleva ocho años infiltrado en la organización.
2.- Twenty Feet from Stardom de Morgan Neville (EEUU) 😀 😀
Millones de personas conocen sus voces, pero no sus nombres. Este documental presentado en el Festival de Sundance desvela la desconocida historia de las coristas que han acompañado a algunas de las más grandes leyendas de la música del siglo XXI. Un tributo a las voces anónimas que dieron forma a la música popular y una reflexión acerca de los conflictos, sacrificios y recompensas de carreras cuyo objetivo era el de estar al mismo compás que otros.
3.- Drogówka / Traffic Department de Wojtek Smarzowski (Polonia) 😀
Wojtek Smarzowski, director de la premiada película Róza (2011), presenta en su nueva película a siete amigos, oficiales del Departamento de Tráfico de la Policía de Varsovia. Trabajan juntos. van de fiesta juntos, bromean, hacen sus apaños y conducen coches rápidos. Este pequeño mundo se derrumba cuando uno de ellos es asesinado. El sargento Król se convierte en el principal sospechoso del caso. Al tratar de probar su inocencia, desvela una trama de corrupción que apunta a altos cargos de la policía y la política.
4.- El rey de canfranc de Manuel Priede González y Jose Antonio Blanco (España-Francia) 😀
Un documental centrado en la rocambolesca figura de Albert le Lay, un espía al servicio de la Resistencia francesa que se ocultaba bajo la normal apariencia del jefe de la aduana francesa en la estación de ferrocarril de Canfranc, punto estratégico de paso de mercancías entre España y Alemania.
5.- Cutie and the Boxer de Zachary Heinzerling (EEUU) 😀
Ganadora del Premio a la Mejor Dirección de Documental en el Festival de Sundance, una reflexión sobre el amor, el sacrificio y el espíritu creativo a través de este sincero relato neoyorquino sobre los 40 años de matrimonio entre el famoso pintor-boxeador Ushio Shinohara y su esposa artista Noriko. Provocador y controvertido joven artista en Tokio, Ushio parecía destinado a la fama, pero tuvo un escaso éxito comercial después de mudarse a Nueva York en 1969 en busca de reconocimiento internacional.
6.- Harmony Lessons de Emir Baigazin (Kazajistán-Alemania-Francia)
Ganadora del Oso de Plata a la Mejor Fotografía, la ópera prima del director kazajo Emir Baizagin tiene como protagonista a Aslan, un adolescente de 13 años que vive con su abuela, trata de sacar sus estudios en la escuela de una aldea de Kazajstán con un alto índice de criminalidad. La corrupción y la violencia entran en conflicto con su afán de perfección.
7.- Minuscule – La Vallée des Fourmis Perdues de Thomas Szabo (Francia)
El director Thomas Szabo lleva a la gran pantalla a los personajes de su serie televisiva de animación Minuscule. En el tranquilo claro de un bosque, los restos de un picnic abandonados encienden la guerra entre dos tribus de hormigas. En juego está una caja de azúcar. Una intrépida mariquita se ve atrapada en medio de la batalla. Un viaje épico a ras del suelo.
8.- Family Tour de Liliana Torres Expósito (España)
9.- Mujer conejo de Verónica Chen (Argentina-España)
10.- Serrat y Sabina: El símbolo y el cuate de Francesc Relea (España)
11.- Sigo siendo (Kachkaniraqmi) de Javier Corcuera (Perú-España)
12.- Violet de Luiso Berdejo (EEUU-España)
13.- Alexander: The Ultimate Cut de Oliver Stone (EEUU)
14.- Prologo sa Ang Dakilang Desaparecido / Prologue to The Great Desaparecido de Lav Diaz (Filipinas)
15.- Hotzanak, For Your Own Safety (Hotzanak, Por su propia seguridad) de Izibene Oñederra (España)
16.- Norte, Hangganan ng Kasaysayan / Norte, The End of History (Norte, el fin de la historia) de Lav Diaz (Filipinas)
17.- The Untold History of the United States de Oliver Stone (EEUU)
18.- Zela Trovke (Cortando hierba) de Asier Altuna (España)
Firmado por: «Reverendo»
Escribe un comentario