IMAGEN DEL DÍA
Desenrollando la alfombra roja para la llegada de las primeras estrellas de esta edición.
NOTA DESTACADA DEL DÍA
– El viernes es el día en el que todo gira alrededor de la GALA DE INAUGURACIÓN con la presentación del certamen, la película inaugural, y el primer desfile de estrellas del celuloide.
Este año la lista ha sido amplia, entre presentadores y famosos que se han prestado a inaugurar la 61ª edición, podemos nombrar a: JOSE CORONADO, JUAN JOSÉ CAMPANELLA, OLIVER STONE, ANNETTE BENNING, UNAX UGALDE, TODD HAYNES, DIEGO LUNA, MICHELLE YEOH, CESC GAY, ADRIANA UGARTE, HIROZAKU KORE-EDA, TERRY GILLIAM…
CRÓNICA DCINE
– Ya es una tradición hablar el primer día sobre el tiempo con el que la ciudad nos recibe, y esta vez no va a ser diferente… San Sebastián nos ha recibido con una incesante cortina de lluvia y una agradable temperatura, aunque se esperaba que la cosa mejorara a lo largo del día (así ha sido) y se espera buen tiempo para toda la semana y por tanto para todo el festival… esperemos que acierten, porque Donostia con sol es la mejor ciudad del mundo.
Nos hemos bautizado (yo y mi compi) con FUTBOLÍN, un estreno europeo, y por tanto también en España, de la nueva película del argentino Juan José Campanella (El secreto de sus ojos).
Una película animada en 3D sobre una historia de amistad, y ambientada alrededor del mundo del fútbol y también de su hermano (muchas veces defenestrado) el futbolín.
Titulada METEGOL en su estreno argentino (por cierto, con bastante éxito de público), llega a San Sebastián con la premisa de que el festival le pudiera servir de escaparate hacia su expansión europea y mundial, y también cómo una disculpa encubierta por parte de la organización por la fragante ausencia en el palmarés de su anterior obra maestra tras su anterior visita, me refiero a la maravillosa El secreto de sus ojos. Y es de esperar que salga de aquí con algún que otro contrato más para ser vendida en unos cuantos países más.
La verdad es que la peli se lo merece porque ofrece entretenimiento a raudales, está realizada con oficio, los personajes están cuidados al máximo, y su guión ofrece momentos delirante, quizás peca de no estar respaldada por una historia jugosa, pero nunca decae ni nunca aburre, así que mi enhorabuena al cine argentino y español (co-producción) por este notable trabajo, y que tiemblen los Pixar y Dreamworks…
Antes de acabar esta crónica sobre Futbolín, tres notas a tener en cuenta, no os perdáis el inicio del film (es decir, que no lleguéis tarde) para así no perderse el estupendo homenaje a Kubrick, además de otros homenajes varios durante el metraje; el notable trabajo con el 3D (a la altura de Avatar…) aunque el presupuesto no fuera ni un 10% de lo gastado en cualquier peli animada americana; y «que maravillosos personajes» los trazados para las figuras que cobran vida desde el futbolín, a cual más estupendo.
El Crack, El Beto, El Capi…
Y con la sensación momentánea, de creer habernos acreditado para un festival de cine de animación, hemos entrado para ver la que se supone que será la obra póstuma del gran maestro Miyazaki, su título THE WIND RISES.
Tras un paso por la sección oficial del Festival de Venecia algo titubeante (con críticas que alababan su apabullante diseño visual y se quejaban de una historia sin garra sin fuerza) por fin hemos podido verla y por tanto opinar…
Yo la acabaría fraccionando en tres partes:
Un look visual a la altura que nos tiene acostumbrados, el poderío de cada una de las imágenes te deja apabullado, y además con el añadido de que en esta ocasión no es Japón el único protagonista sino que la aventura le da al director la posibilidad de plasmar otros lugares más occidentales.
Una historia demasiado contenida, parece como si la falta del componente fantástico habitual le hubiera restado la chispa necesaria para que el metraje no se nos hiciera demasiado largo.
Una historia escondida de amor imposible, que a mi modo de ver, es lo único rescatable de este personaje, diseñador de aviones, que lucha por alcanzar su sueño de niñez, y que a la postre es lo único que me ha conmovido.
La tarde-noche de sala en sala no ha sido tan productiva como uno quisiera o deseara, para el ENEMY de Denis Villeneuve hemos reservado la crítica del día, unas líneas más abajo…
Para THE ZERO THEOREM de Terry Gilliam, estrenada en el Festival de Venecia, con Christoph Waltz acompañado de Matt Damon, Melanie Thierry, y Tilda Swinton… me bastan unas breves líneas para describir nuestro enfado.Una nueva tomadura de pelo (tras Tideland), sin pies ni cabeza, sin rumbo ni timonel, aunque con unos actores entregados (sobretodo Waltz y Thierry), y con una lectura definitiva «el autor de Brazil y 13 monos ha desaparecido del mundo cinematográfico».
Un galimatías donde nada se entiende, ni nada alcanza el más mínimo sentido, en donde todo los que se dice se torna vacío, de esas obras que sólo invitan a huir de la sala antes de los 10 minutos.
ESPACIO PARA LA CRÍTICA
ENEMY de Denis Villeneuve (Sección Oficial)

AVANCE PARA EL DÍA SIGUIENTE (sábado)
– PELO MALO (Sección Oficial)
– LIKE FATHER, LIKE SON (Perlas de otros festivales)
– LE WEEK-END (Sección Oficial)
– LAS BRUJAS DE ZUGARRAMURDI (Sección Oficial fuera de concurso)
Firmado por: «Dcine»
Escribe un comentario