La organización del Festival de Cine de San Sebastián ya ha dado a conocer el listado de películas que optarán al PREMIO DEL PÚBLICO dentro de la Sección «Perlas de otros festivales», películas vistas en Festivales como los de Cannes, Berlín, Venecia, o Sundance, una relación que trata de agrupar a algunas de las más notables películas presentadas a lo largo del año en estos festivales internacionales.
Un total de 19 películas de aclamados directores que ya han tenido el respaldo de la crítica o del público, y que suelen ser muy apreciadas por el aficionado de cualquier festival.
WINTER SLEEP de Nuri Bilge Ceylan (Turquía – Francia – Alemania)
Drama rural
Palma de Oro y Premio FIPRESCI en el pasado Festival de Cannes.
Aydin, actor jubilado, dirige un hotelito en Anatolia central con la ayuda de su joven esposa, Nihal, de quien se encuentra alejado sentimentalmente, y de su hermana Necla, triste porque se acaba de divorciar. En invierno, a medida que la nieve va cubriendo la estepa, el hotel se convierte en su refugio y en el escenario de sus aflicciones…
«Un filme puramente conversacional, preciosista, pausado y obsesivo»
«Una fría y determinante radiografía del alma humana»
———-
BLACK COAL, THIN ICE de Yinan Diao (China)
Thriller policiaco
Oso de Oro y Premio al mejor actor en el pasado Festival de Berlín.
En 1999, el policía Zhang Zili abandona el cuerpo tras la traumática muerte de dos de sus compañeros durante la investigación de un asesinato finalmente no resuelto. Cinco años después, el asesino vuelve a la carga, y Zhang, convertido ahora en un guardia de seguridad con problemas de alcoholismo, se plantea intentar capturarlo por su cuenta.
Al director Yinan Diao lo recordaremos por ser el guionista de la película «La ducha»
«Una irrebatible y delirante muestra de género que funciona a todos los niveles»
———-
MOMMYde Xavier Dolan (Canadá)
Drama personal
Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes.
En una Canadá ficticia, una nueva ley permite que los padres angustiados abandonen a sus hijos con problemas en el hospital. Diane «Die» Despres, una viuda decidida, intenta educar a Steve, su carismático hijo que padece TDA. Mientras que ambos tratan de ganarse la vida, Kyla, una vecina misteriosa ofrece su ayuda. Como la presencia reconfortante de Kyla es cada vez más intensa, surgen preguntas acerca del misterio de su vida y el vínculo que podría unirle a Steve y Die.
«L’enfant terrible» vuelve a explorar, como ya hiciera «Yo maté a mi madre», las relaciones materno-filiales.
«Anárquico en su formato, en su narración, en las relaciones interpersonales de sus personajes y en su ritmo narrativo»
———–
RELATOS SALVAJES de Damián Szifrón (Argentina – España)
Comedia negra
A concurso en la última edición del Festival de Cannes.
Una traición amorosa, el retorno del pasado, una tragedia, o incluso la violencia contenida en un detalle cotidiano, se presentan para impulsarlos al vértigo de perder los estribos, al innegable placer de perder del control.
La película está estructurada en seis episodios que alternan el suspenso, la comedia y la violencia. Sus personajes se verán empujados hacia el abismo y hacia el innegable placer de perder el control, cruzando la delgada línea que separa lo civilizado de la brutalidad.
Con Ricardo Darín, Darío Grandinetti, Leonardo Sbaraglia, o Rita Cortese… entre los actores más conocidos.
«Media docena de relatos cortos a cual más vándalo, más extremo, más divertido, provocador y vitriólico»
———-
DIFRETde Zeresnay Berhane Mehari (EEUU)
Drama social
Premio del Público en el Festival de Sundance y el Premio del Público en la sección «Panorama» del Festival de Berlín.
En Adis Abeba, la abogada Meaza Ashenafi (Meron Getnet) ha creado una red de ayuda a mujeres y niños pobres que necesiten la ayuda de un letrado. Se enfrenta a un hostigamiento constante por parte de la policía y del gobierno. Aun así, se atreve a defender a Hirut (Tizita Agere), una chica de 14 años a la que secuestraron y violaron cuando regresaba del colegio y que consiguió matar a su raptor antes de escapar. A pesar de haber actuado en defensa propia, Hirut puede ser condenada a la pena de muerte, ya que en la Etiopía rural sigue existiendo el “telefa” o matrimonio por rapto.
Un director etíope Zeresenay Berhane Mehari respaldado en la producción por la actriz y activista Angelina Jolie.
La película está basada en un hecho real y rodada en amárico, idioma oficial de Etiopía, donde la palabra “difret” puede significar al mismo tiempo “valiente” y “violación”.
———-
THE TRIBE de Myroslav Slaboshpytskiy (Ucrania)
Drama adolescente
Ganadora de la Semana de la Crítica en la última edición del Festival de Cannes.
Sergey, un adolescente sordomudo, entra en un internado especializado. En este nuevo lugar; en esta tribu, tiene que encontrar su camino a través de la jerarquía que ordena no sólo la escuela, sino también la delincuencia y la prostitución. Cuando consiga situarse en posiciones más altas de la organización, entonces concerá a Anna, una de lasconcubinas del jefe. A partir de ahí, se verá forzado a romper todas las reglas no escritas de la tribu.
Ópera prima del dirctor ucraniano que ya avisa desde el inicio a través de unos subtítulos «que esta será una película diferente porque no habrá palabras ni diálogos, solo lenguaje de señas», una experiencia insólita para el espectador.
«Una salvaje y sobrecogedora high school movie en el que todo tipo de crimen y empleo de la violencia sacuden sin miramiento alguno»
———-
GETT, EL PROCESO DE VIVIANE AMSALEM de Ronit y Shlomi Elkabetz (Israel – Francia – Alemania)
Drama judicial
Presentada en la «Quincena de Realizadores» del Festival de Cannes.
En Israel no hay ni matrimonio civil ni divorcio civil. Solo los rabinos pueden legitimar un matrimonio o su disolución. Pero esta disolución es solo posible con el completo permiso del marido, que al final tiene más poder que los jueces. Viviane Amsalem ha solicitado su divorcio durante tres años. Pero su marido Elisha no estará de acuerdo. Su dura intransigencia, la determinación de Viviane por ser libre, y el ambiguo papel de los jueces dan forma a un proceso en cuya tragedia reposa su absurdidad, y acaba saliendo todo a la superficie para ser juzgado, más allá de la petición inicial.
———-
20.000 DÍAS EN LA TIERRA de Iain Forsyth y Jane Pollard (Reino Unido)
Falso documental
Ganadora del Premio a la Mejor Dirección y al mejor montaje de Documental en el Festival de Sundance.
Jane Pollard e Iain Forsyth (debut cinemático) nos muestran en su psuedodocumental cómo es la vida del músico y ciudadano Nick Cave durante 24 horas. El mismo Cave escribió parte del guión de la película, en el que ondean la vida del músico, sus canciones, poemas y recuerdos.
«Ha estado 19.999 días sobre la tierra, pero ahora, el día 20.000 deja de ser un ser humano» 20,000 DAYS ON EARTH es el nombre de su banda de música.
«Es una película de imprescindible visionado, y probablemente uno de los documentales más originales y creativos del año»
«Una carta de amor al proceso creativo»
———–
GIRLHOOD (BANDE DE FILLES) de Céline Sciamma (Francia)
Drama social adolescente
Presentada en la Sección «Quincena de Realizadores» del Festival de Cannes.
Marieme vive sus 16 años como una sucesión de prohibiciones: el barrio, los chicos, los amigos. Su encuentro con tres jóvenes van a cambiarlo todo. Ellas bailan, se pelean, hablan fuerte, se ríen de todo. Mariame se convierte en Vic y entra en este grupo para vivir su adolescencia.
«Es el nuevo filme de la francesa Céline Sciamma, directora que hace tres años nos entregó la preciosa Tomboy (2011)»
«Una película tan carismática, como emocionante y vital»
———-
CATCH ME DADDY de Daniel Wolfe (Reino Unido)
Thriller dramático
Presentada en la Sección «Quincena de Realizadores» del Festival de Cannes.
Laila es una joven de ascendencia paquistaní con fuertes tradiciones musulmanas, que vive con su novio inglés Aaron en una caravana en Yorkshire, en el norte de Inglaterra. Allí se refugia de las redes de su familia, para poder llevar la vida que desea, al estilo occidental. Esto le supondrá un grave enfrentamiento con su padre y sus hermanos.
«Una ópera prima contundente y desgarradora, con brutales sacudidas de violencia, y una fotografía y un pulso tras la cámara que abruman»
———–
THE STORY OF PRINCESS KAGUYA de Isao Takahata (Japón)
Cuento animado fantástico
Presentada en la «Quincena de Realizadores» del Festival de Cannes.
Basada en un cuento popular anónimo del siglo IX, «El cuento del cortador de bambú». La historia parte de una pareja de ancianos campesinos que encuentran a una diminuta niña recién nacida dentro de una planta de bambú, y deciden adoptarla como si fuera su hija. Convertida rápidamente en una hermosa mujer, es pretendida por muchos hombres, incluido el emperador, pero ella los rechaza a todos porque asegura venir de la Luna y debe volver allí…
«La última creación del autor de La tumba de las luciérnagas / Ana de las tejas verdes / Pompoko»
————
THE BLUE ROOM (LA CHAMBRE BLEUE) de Mathieu Amalric (Francia)
Thriller romántico
Presentada en la Sección «Una cierta mirada» del Festival de Cannes.
Una historia de pasión entre dos amantes que se entregan en una habitación de paredes azules, donde fantasean con un futuro en común. Ambos están casados. Un crimen en el que pueden estar envueltos. Pesquisas policiales e interrogatorios judiciales marcan la dinámica de este relato que mediante flasbacks reconstruye su propia historia, de manera elegante y precisa, al centrarse más en un análisis psicológico que en el drama que se esconde detrás.
«Adaptación de la novela La habitación azul, de Georges Simenon»
«Rodada en formato 1:1.33, que hoy en día apenas se utiliza, le da un aspecto cuadrado, que nos remite a una estética clásica, a pesar de que el relato está ambientado en un tiempo que podría ser nuestro presente»
———-
LOVE IS STRANGE de Ira Sachs (EEUU)
Comedia dramática independiente
Presentada en los Festivales de Sundance y Berlín.
Cuando en 2011 se legaliza en Nueva York el matrimonio entre dos personas del mismo sexo, Ben y George, que llevan 39 años juntos, deciden casarse. Poco tiempo después despiden a George sin explicación alguna de la escuela católica donde enseña música y pierden su piso en Chelsea. Una pareja gay de policías acoge a George, y Ben se va a vivir a casa de su sobrino en Brooklyn. El constante esfuerzo para ser amables, tener la obligación de vivir en casa de otros y la preocupación por un futuro incierto son motivos de estrés para todos.
«Con John Lithgow, Alfred Molina, y Marisa Tomei»
«Una película verdaderamente dulce, con relaciones humanas rebosantes de espontaneidad, y con la intención de robarnos el corazón con una hermosa observación del amor que respira veracidad por todos y cada uno de sus poros»
———-
PASOLINI de Abel Ferrara (Francia – Italia – Bélgica)
Biopic
A concurso en la última edición del Festival de Venecia.
Abel Ferrara reconstruye el último día en la vida de Pier Paolo Pasolini con su colaborador habitual Willem Dafoe como el gran poeta y cineasta. Un día, una vida. En Roma, la noche del 2 de noviembre de 1975, Pier Paolo Pasolini es asesinado. Pasolini es el símbolo del arte que lucha contra el poder. Sus escritos son escandalosos, sus películas son perseguidas por los censores, muchas personas lo aman y muchas lo odian. El día de su muerte, Pasolini pasa sus últimas horas con su querida madre y después con sus queridos amigos y, finalmente, se lanza en la noche en busca de aventuras en la ciudad eterna. Al amanecer, Pasolini es hallado muerto en una playa de Ostia, en las afueras de la ciudad.
———-
CÉSAR CHÁVEZ de Diego Luna (México – EEUU)
Drama socio-político
A concurso en la última edición del Festival de Berlín.
El aclamado director y actor Diego Luna presenta una película que recorre la lucha, resistencia y triunfo final de César Chávez a través de una visión personal del hombre de familia que arriesgó su vida por aquello en lo que creía, inspirando a miles de personas en el camino. César E. Chávez fue una figura legendaria en los movimientos por los derechos civiles de los años 60, ya que luchó por los derechos de millones de trabajadores americanos con la protesta no violenta más larga de la historia de Estados Unidos. Tras haber sido un trabajador de granja él mismo y haber sufrido las inhumanas condiciones del trabajo en el campo por una paga mínima, dedicó su vida a conseguir un futuro mejor para los oprimidos.
«Michael Peña (dando vida al activista Cesar Chavez), John Malkovich, Wes Bentley, Rosario Dawson, y Julian Sands»
———-
STILL THE WATER (AGUAS TRANQUILAS) de Naomi Kawase (Japón – Francia – España)
Drama para los sentidos
A concurso en la última edición del Festival de Cannes.
El film se sitúa en Amami, una isla subtropical japonesa donde las tradiciones sobre la naturaleza permanecen eternas. Durante una noche de luna llena, Ted –un chico de 14 años- descubre un cadáver flotando en el mar. Su novia Kyoko intentará ayudarle a entender este misterioso descubrimiento. Juntos aprenderán a convertirse en adultos al experimentar los ciclos entrelazados de la vida, el amor y la muerte.
Decimosexta película de Naomi Kawase, responsable de la espléndida “Shara” y ganadora del Gran Premio del Jurado en Cannes por «El Bosque del Luto».
———-
REGRESO A ITACA de Laurent Cantet (Francia)
Drama social e intimista
Presentada en la Sección «Venice Days» del Festival de Venecia.
Una terraza panorámica sobre La Habana, la puesta de sol. Cinco amigos se reúnen para celebrar el regreso de Amadeo después de dieciséis años de exilio. Desde el crepúsculo hasta el amanecer, recuerdan sus tiempos de juventud, el grupo que formaban, la fe que tenían en el futuro… y también su desencanto.
———-
THE SALT OF THE EARTH (LA SAL DE LA TIERRA) de Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado (Francia)
Documental de naturaleza
Premio Especial «Una cierta mirada» del Festival de Cannes.
Desde hace cuarenta años, el fotógrafo Sebastião Salgado recorre los continentes captando la mutación de la humanidad. Testigo de grandes acontecimientos que han marcado nuestra historia reciente: conflictos internacionales, hambruna, éxodos, etc., ahora emprende camino hacia territorios vírgenes con grandiosos paisajes, descubriendo una fauna y una flora silvestres en el marco de un proyecto fotográfico gigantesco, tributo a la belleza del planeta. Su hijo Juliano, quien le acompañó en sus últimas travesías, y Wim Wenders, también fotógrafo, comparten con nosotros su mirada acerca de su vida y su obra.
———-
THE DISAPPEARANCE OF ELEANOR RIGBY (LA DESAPARICION DE ELEANOR RIGBY) de Ned Benson (Estados Unidos) – ACTUALIZACIÓN
Drama romántico
Presentada en la Sección «Una cierta mirada» del Festival de Cannes.
James McAvoy (Él) y Jessica Chastain (Ella) forman una pareja que todos admiran; parecen muy enamorados, pero un día un golpe del destino afecta su matrimonio. Esta pareja neoyorquina debe tratar de comprenderse a la vez que elaboran su duelo e intentan resucitar su amor y recuperar su vida. The Disappearance of Eleanor Rigby es la historia de una pareja que busca el camino para reconstruirse, desde el punto de vista de cada uno, y cuenta con la participación de Viola Davis, Bill Hader, William Hurt e Isabelle Huppert.
«The Disappearance of Eleanor Rigby» es un remontaje de una serie de dos películas desde las cuales se trataba de contar el punto de vista de Él y de Ella. Esta dos montajes por separado se pudieron ver en el Festival de Toronto del año pasado y entusiasmaron ambas pero tras la compra por parte de los Weinstein, el díptico de unas 3 horas ha acabado siendo una única película de unas 2 horas que se estrenó en el Festival de Cannes y que será la copia que se estrene a nivel mundial… aunque en Estados Unidos habrá también un estreno limitado de las dos partes.
¿que nos encontraremos en San Sebastián? la copia reducida y única estrenada en Cannes… o las dos partes complementarias…
La Desaparición de Eleanor Rigby: Ella y La Desaparición de Eleanor Rigby: Él.
La Historia de Ella cuenta la historia de Eleanor y cómo trata ella los cambios y cómo afecta esto a su relación con su marido. La Historia de él cuenta la historia de Conor y cómo se vuelca en el trabajo de su restaurante para evitar pensar en sus problemas, inconsciente del impacto que tiene sobre Eleanor. Ambos anhelan volver a la inocencia de su pasado pero saben que no es posible. Juntos, intentarán buscar el camino para llegar al corazón del otro.
———-
ESCOBAR: PARADISE LOST de Andrea di Stefano (Estados Unidos) – ACTUALIZACIÓN
Thriller romántico y dramático
Presentada en los festivales de Telluride y Toronto.
Nick, un joven surfista que cree que todos sus sueños se han hecho realidad cuando va a visitar a su hermano en Colombia. Con el trasfondo idílico de lagunas azules y blancas playas, Nick se enamora perdidamente de una bella colombiana llamada María. Todo parece perfecto hasta que conoce al tío de la joven, un tal Pablo Escobar…
Escrita y dirigida por Andrea di Stefano (su debut en el largometraje), la película está protagonizada por el ganador de un Oscar Benicio del Toro en el papel de Pablo Escobar, Josh Hutcherson (Los juegos del hambre), Claudia Traisac, Ana Girardot y Carlos Bardem.
———-
Firmado por: «Reverendo»
Escribe un comentario