Algunas notas a tener en cuenta para los próximos 9 días de festival.
24 horas son las que nos separan del comienzo de una nueva edición del Festival Cine de Donostia / San Sebastián, para muchos de nosotros el Zinemaldia.
Un año en el que Dcine cumple 10 años cubriendo este evento, unos años en los que hemos ido tratando de acercaros uno de los mejores certámenes de nuestro país, un lugar en donde nuestro amor al cine suele recompensarse con alguna que otra propuesta inolvidable.
Sin ir más lejos, GRAVITY el año pasado.
Este año no faltamos a la cita, puntualmente estaremos mañana viernes para tratar de ver el mayor número de películas, contaros lo que vemos, mostraros las mejores imágenes, haceros llegar las impresiones de la prensa especializada, y dejar alguna que otra crítica de las películas más interesantes.
Pero antes de meternos en faena… un repaso a algunas de las novedades y noticias previas que más nos han llamado la atención…
1.- Karra Elejalde, José Coronado y Edurne Ormazabal, serán los presentadores de las galas de la 62 edición del Festival de San Sebastián, hablamos de la Gala de Inauguración y de Clausura, junto con las entregas de los Premios Donostia.
Se anuncia que la gala de inauguración contará con importantes actores invitados…
2.- Los Premios Donostia de este año han recaído en dos actores de reconocido prestigio y que a todos nos son conocidos, hablamos de DENZEL WASHINGTON (viernes 19 de septiembre) y de BENICIO DEL TORO (viernes 26 de septiembre).
3.- El Gran Premio FIPRESCI 2014 a la mejor película del año pasado otorgado por los miembros de la Federación Internacional de Críticos de Cine y que cada año se entrega en este Festival será para «Boyhood (Momentos de una vida)», de Richard Linklater.
Finalistas: Boyhood (Momentos de una vida), de Richard Linklater, Ida, de Pawel Pawlikowski, The Grand Budapest Hotel (El Gran Hotel Budapest), de Wes Anderson, y Kış Uykusu / Winter Sleep, de Nuri Bilge Ceylan.
4.- Desde el pasado 5 de septiembre Movistar TV ha presentado la aplicación oficial de la 62ª edición del Festival de Cine de San Sebastián.
A través del smartphone será posible seguir toda la actualidad del festival, planificar las películas a seguir y consultar información de interés sobre la ciudad.
5.- Los periodistas de cine votarán un nuevo Feroz Zinemaldia en San Sebastián.
Por vez primera los miembros de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) podrán decidir qué película de la sección oficial recibe el premio Feroz Zinemaldia que otorgarán a la, en su opinión, mejor película de la sección oficial.
Hasta ahora solo votaban en referencia al cine español.
6.- Las secciones «Savage Cinema» y «Culinary Zinema: Cine y Gastronomía» han sido las últimas en incorporarse al conglomerado del certamen pero se consolidan como propuestas diferentes, sugestivas, y modernas.
7.- El Museo San Telmo descubre los secretos de «Metropolis».
Una exposición presenta documentos originales del proceso de creación de la película de Fritz Lang.
En ella se presentan 115 fotografías, acuarelas, dibujos y reproducciones de grabados relacionados con la película, además de diversos audiovisuales que demuestran no solamente el gran esfuerzo del equipo de trabajo con Fritz Lang al frente, sino también su creatividad, que convirtieron al filme estrenado en 1927 en un icono de la modernidad, vigente todavía en la actualidad, además de ser considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad.
La entrada a la exposición es libre hasta completar el aforo. El horario es de martes a domingo de 10.00 a 20.00 horas. El 20 de octubre en el Cine Trueba habrá una proyección de «Metropolis» con entrada gratuita.
8.- La Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE) interpretará ocho bandas sonoras en un concierto de cine durante el Zinemaldia.
La iniciativa busca dar visibilidad a los compositores de películas.
El concierto, que se celebrará el próximo 20 de septiembre a las 12:00 en la sede de la OSE, ha sido organizado por el conjunto sinfónico y la Fundación SGAE.
9.- Terry O’Neill, el fotógrafo de las estrellas, en la Sala Kutxa Boulevard.
La exposición (56 imágenes) plantea un recorrido por la trayectoria profesional del británico que en los año 60 y 70 retrató a grandes actores de Hollywood y jóvenes promesas de la música.
10.- Lasa y Zabala, la polémica llega al cine.
La película sobre los dos etarras asesinados por el GAL llegará al Festival de San Sebastián con críticas al haber recibido ayudas del Gobierno Vasco la cadena de televisión ETB y la Diputación de Gipuzkoa.
Y por otro lado, Negociador de Borja Cobeaga buscando la complicidad cómica junto al espectador…
11.- Webs de grandes grupos empresariales que hay que tener en cuanta en el seguimiento del festival:
EITB: http://www.eitb.com/es/cultura/cine/festival-san-sebastian/
DIARIO VASCO: http://www.diariovasco.com/culturas/zinemaldia/
12.- El Ayuntamiento desvía el carril bici de la Zurriola por el Zinemaldia.
El Ayuntamiento de San Sebastián habilitará un carril bici provisional en la Avenida de la Zurriola con motivo de la celebración del Festival Internacional de Cine.
El desvío evitará el paso de ciclistas junto al Kursaal en los días del Zinemaldia, ya que la instalación de la alfombra roja reduce el espacio de la acera que comparten en ese punto peatones y ciclistas, lo que ha ocasionado conflictos en otros años.
Firmado: «Reverendo»
Escribe un comentario