Cumplir 10 años siendo partícipes de este evento nos ha dado energías para encarar el maratón de cine que se nos viene en encima, y si además la ciudad nos recibe con un sol radiante, no te digo… y si además, el ritual protocolario de cada año un viernes por la mañana (recogida acreditaciones, dejar el equipaje en la pensión, aparcar el coche, y desayunar) se cumple de forma milimétrica, esto promete !!!
Día que ha girado de forma «casi exclusiva» alrededor de la figura del actor americano DENZEL WASHINGTON, que ha llegado a la ciudad a la hora de comer, y al que se le ha hecho entrega del PREMIO DONOSTIA en una gala de inauguración en la que se había colgado el cartel de «no hay billetes» desde hacía unos días.
Si ya produce impacto su aparición en pantalla, no digamos cuando se ha bajado del coche frente a la entrada del Hotel María Cristina, un terremoto que ha sacudido el centro de una ciudad acostumbrada ya a este tipo de apariciones estelares, pero que sin duda agradece que personajes tan conocidos y admirados pasen unas horas por aquí.
Fotos, autógrafos, saludos…, la sesión fotográfica detrás del Kursaal, la rueda de prensa,… el paseo por la alfombra roja, más saludos, más autógrafos, más fotos,… palabras de admiración, la entrega del premio,… lo que se dice un día intenso para una de las estrellas del cine mundial.
Respecto a su película (THE EQUALIZER (EL PROTECTOR), poco que decir, un mero juguete promocional (en su paseo por este festival), una producción destinada a consumir palomitas por doquier, un cine que gusta y entretiene a quienes no se lo toman en serio, pero que disgusta a quienes esperan que haya algo más que acción, malos, y un tipo duro de verdad.
Twitteado como [una versión mejorada del Charles Bronson de «El justiciero…» nadie camina como Mr. Denzel], es en verdad, un producto que entretiene, porque Denzel Washington es una «maquina», y porque Antoine Fuqua (su director) sabe transformar la historia de siempre «en un algo» más digerible… pero seamos «festivaleros»… no podemos otorgarle más aplausos que los del aficionado a pasar un buen rato en el cine un sábado por la tarde, nada más.
En donde de verdad ha comenzado nuestro festival ha sido con la proyección en el Teatro Principal de la galardonada con el Premio Especial del Jurado en Cannes, la cinta canadiense MOMMY, del «enfant terrible» de 25 añitos Xavier Dolan.
PROHIBIDO RECOMENDARLA !!! que no quiere decir que la cinta en cuestión sea mala… ni buena… tan solo que es necesario acercarse a ella sin prejuicios de ningún tipo.
Dentro de ese 50% que les gusta o que sienten indiferencia se encuentran quienes cubrimos este festival, a mi compañero de fatigas no le ha gustado y a mi sí, o mejor dicho, no se me ha atragantado el estilo libre del director (incluso con ese formato de pantalla recortada en vertical), me ha interesado el clima de dramas personales y familiares, y sobre todo, me he enganchado del personaje principal, una madre en permanente lucha interna por el amor incondicional sobre un hijo que le procesa el mismo amor (aunque en su caso se convierta en destructivo).
A mi me ha interesado ( a pesar de no compartir el uso técnico de la pantalla reducida), pero igual a ti no…
Y de postre, lo mejor del día, una de las películas más esperadas por un servidor… LA ISLA MÍNIMA, primera película a competición, y primera gran película del festival.
A la espera de lo que comente sobre ella mi compañero Barry unas líneas más abajo (Crítica del día), yo he salido especialmente contento por haber disfrutado de un thriller absorvente, efizcazmente dirigido, mejor ambientado, y con un elenco técnico y humano muy por encima de la media de este tipo de trabajos de género.
Como he comentado en Twitter… «si se tratara de un producto americano o coreano, hablaríamos de una de las películas del año, y estarían babeando elogios por ella», pero como es producto español… seguro que habrá quien le saque faltas, la compare con series como True Detective, o simplemente la tilde de producto ya visto… QUE EQUIVOCADOS ESTÁN
Que no os vuelvan locos, LA ISLA MÍNIMA merece pagar la entrada, merece ser catalogada como una gran película (con o sin premios), y ya está desde ya en mi videoteca particular.
LA ISLA MÍNIMA de Alberto Rodríguez (Sección Oficial)
«La isla mínima» es, sin lugar a dudas, el mejor y más solvente thriller de lo que va de año.
Y es una película española.
Los esnobs de turno seguro que sacan a colación en sus reseñas que sí se parece a la serie «True Detective», que si bebe del thriller coreano (al que sí que es verdad que homenajea de forma explícita en uno de los pocos momentos en los que esta oscura película se permite algo de humor), que si patatín, que si patatán. Ni caso.
Es todo eso y muchas cosas más, porque lo que ha conseguido Alberto Rodríguez en su mejor trabajo hasta la fecha (en una carrera siempre ascendente), es un intenso y muy trabajado destilado de una y mil referencias (cinéfilas y literarias) al thriller clásico y de parejas de policías,inicialmente antagónicos pero condenados a entenderse, mezclado y servido de la mejor forma posible. De ahí que a muchos les pueda parecer que se parece a esto y aquello, cuando lo que hace, y muy bien, es tomar la esencia de todo ello y adaptarlo a la idiosincrasia y el clima enrarecido de la Andalucía y la España de principios de los 80, pero sin perder nunca de vista todos los elementos que hacen funcionar este tipo de historias. Porque, a decir verdad, todo en esta película funciona como un reloj para que la historia fluya y te atrape desde el primer fotograma, desde un trabajo de fotografía espectacular, pasando por una intrigante banda sonora, un ritmo constante, y un elenco actoral que brilla a gran intensidad.
Sumemos a todo ello una muy acertada realización y un sólido guión y lo que nos da como resultado es esta sobria y muy entretenida película que ojalá de en la diana comercial, porque se lo merece, y con creces.
Firmado: «Barry Collins»
[/fullwidth_text] [divider type=»dotted» text=»Go to top» full_width=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] [boxed_content title=»COMENTARIOS DE LA PRENSA ACREDITADA» type=»coloured» custom_bg_colour=»#999999″ custom_text_colour=»#FFFFFF» pb_margin_bottom=»yes» width=»1/1″ el_position=»first last»]Sobre el director sevillano Alberto Rodriguez… Una revista especializada apunta a que es el mejor director español en activo. |
En palabras del reciente Premio Donostia, Denzel Washington… Cada uno tiene un talento. Dios nos ha dado a cada uno un talento, unos más a la vista que otros y el mío está delante de las cámaras |
En palabras de Alberto Rodriguez por La isla mínima… se declara fan de Memories of murder, Conspiración de SILENCIO y del cine negro, «seguramente la peli está llena de referencias inconscientes». |
LA ÍSLA MÍNIMA REVERENDO: 9 / BARRY COLLINS: 8,5 |
UNE NOUVELLE AMIE REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
SILENT HEART REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
AUTÓMATA REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
THE DROP (LA ENTREGA) REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
A SECOND CHANCE REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
CASANOVA VARIATIONS REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
PHOENIX REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
HAEMOO REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
LA VOZ EN OFF REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
LOREAK (FLORES) REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
AIRE LIBRE REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
FELIX ET MEIRA REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
EDEN REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
MAGICAL GIRL REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
TIGERS REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
VIE SAUVAGE REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
[/boxed_content]
Escribe un comentario