Un amanecer algo más frío que los dos días anteriores… en busca de algo de calor que compense la frialdad con la que acabamos el día de ayer con esos dos disgustos casi consecutivos con la ganadora en Berlín (Black Coal) y con la española Autómata.
Y tanto el cuerpo como la mente se han rehecho gracias a las dos propuestas de la mañana, la producción americana con director europeo (The Drop) y la producción danesa (A Second Chance) ambas son dos sólidas películas que hay que habrá que tener en cuenta en el discurrir del festival.
En orden cronológico… THE DROP (LA ENTREGA) en un thriller dramático escrito (y adaptado) por Dennis Lehane, es decir, el autor de Mystic River, Adiós pequeña adiós, o Shutter Island… casi nada…, y dirigida por el director belga Michael R. Roskam (en su primera incursión en tierras americanas), y protagonizada por Tom Hardy, Noomi Rapace, James Gandolfini (en su último trabajo para el cine antes de su fallecimiento).
La película funciona como un reloj, la atmósfera te introduce al primer fotograma en Brooklyn, Tom Hardy o «ese tipo al que no se le ve venir» es el absoluto protagonista de la cinta (muy por encima de todos los demás), y la tensión proviene siempre de los silencios más que de las acciones, de las miradas, de los pequeños momentos…
Cinta de género que no necesita de grandes momentazos, ni de grandes giros, ni de juegos de cámara… fluye y te mantiene agarrado gracias a que en todo momento se percibe que hay más cosas por debajo de la alfombra, y que las conoceremos en el momento justo, y con la dosis justa para que se nos quede en la retina.
Vale la pena verla aunque solo sea por ver al ya mítico Gandolfini, aunque el británico Tom Hardy borda el papel en todo momento, se sale…, y por asistir a uno de esos momentazos en forma de escena impactante, esperadda, esclarecedora, y llena de tensión que vale su peso en oro.
La cosa había empezado bien y porque no iba a seguir así… con A SECOND CHANCE (UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD) de la danesa Susanne Bier (una de mis directoras favoritas).
Era de esperar por la sinopsis que lo que nos íbamos a encontrar era un drama nórdico de los de agárrate, y así ha sido, de lo que no nos esperábamos (por lo menos un servidor) era lo de encontrarme a un conocido actor danés , a más señas, Nikolaj Coster-Waldau, perdón «Jaime Lannister» en Juego de Tronos, manteniendo muy arriba toda la tensión de la cinta, siendo convincente en este rol tan diferente, y logrando que conectemos con todo lo que le está pasando, que es mucho (y muy duro).
Parece como si en el cine nórdico no se cansaran de fustigarse con estos dramas sociales, llenos de momentos límites moralmente espinosos, y que terminan en una vorágine de acontecimientos que destrozarían a cualquier persona, cualquier familia, y cualquier sociedad.
¿Hasta dónde estamos dispuestos a llegar cuando la tragedia borra la frontera entre el bien y el mal?
Como bien ha descrito su directora, es un drama muy intenso en torno a personas vulnerables envueltas en circunstancias que no pueden controlar.
Abstenerse aquellas personas que buscan películas ligeras, porque aquí todo es dolor y tristeza… el problema es que roza en muchos momentos el culebrón y los personajes que rodean al protagonista no nos los creemos, casi diría que estorban, y eso no le hace nada bien a una ya de por sí historia justa de interés.
No es mala, pero tampoco es lo esperado.
Para la tarde… THE TRIBE (una de las sensaciones y mejor película de la Semana de la Crítica en Cannes).
Ni sonido ambiente, ni diálogos ni efectos. Todo al servicio de una historia de un joven sordomudo que debe lidiar con los abusos en el instituto y los primeros contactos con el sexo y las drogas. Amor y odio como lenguajes universales.
La crítica de Barry en la zona de abajo…
Aprovecho este día de menos intensidad (motivos laborables) para avisar de una pequeña joya en forma de serie televisiva (cuatro capítulos de 52 minutos) que esperemos pueda ser estrenada en algún canal con dos dedos de frente, se trata de P’TIT QUINQUIN de francés Bruno Dumont.
Dumont lleva al absurdo más estrafalario la investigación de una serie de atroces crímenes en una población rural francesa, pero el tono cómico no es más que un señuelo para (no) hablar del demonio que pudre una sociedad marcada por el racismo, la endogamia y los conflictos de sangre. Toda crudeza o violencia queda fuera de plano o está directamente apartada del guión, pero salpica y condiciona cada paso, acompañado narrativamente por la mirada de un niño poco inocente, el pequeño Quinquin del título, que junto a su problemático grupo de amigos fomentan el caos en el que se convierten sus vacaciones. Entre secuencias delirantes marcadas por el entorno rural, Dumont se entrega a un comandante poco astuto repleto de tics, que demuestra cual Inspector Clouseau su nula inteligencia, que junto a su temerario acompañante al volante forman una pareja cómica tan extraordinaria como inútil, incapaz de resolver un caso que es mejor no comprender al descubrir que cualquiera puede ser el asesino o la siguiente víctima.
Deliciosa, magnífica, extravagante, hilarante…
THE TRIBE de Myroslav Slaboshpytski (Perlas de otros festivales)
Ya desde el principio avisa, «The tribe»de Myroslav Slaboshpytski, es una película totalmente dialogada en lenguaje de signos, sin subtítulos, sin textos de ningún tipo, sin asideros…
Es difícil describir esta dura producción. Quizá la palabra «brutal» se acerque a su definición, pero seguramente se quede corta, habría que sumarle otras como «cruda», «salvaje», y unas cuantas más y aún estaríamos bastante lejos. Una explicación rápida de telemagacín la describiría como una mezcla entre el cine de Michael Haneke y la crudeza del de Cristian Mungiu. No seré yo el que desautorice esa visión, porque también creó que podría servir para describirla pero, de nuevo, quizá se quede corta.
Todo en esta película es árido. Rodada a base de largos planos secuencia filmados con Steady-cam, con encuadres estáticos y llenos de aire en los que a veces parece que no pasa nada y ocurre de todo y otras te muestra barbaridades y salvajadas de la forma más trivial, le confieren un deliberado aspecto alejado y despegado, que deja al espectador sin escapatoria posible ante lo que el realizador le muestra. La falta de diálogos, de explicaciones, de justificación para tanta atrocidad, de algún personaje que desprenda un mínimo de empatía (el que pace ser el protagonista enseguida se contagia del ambiente malsano que le rodea) hacen que su visionado sea realmente difícil, duro. Y ante tanta negrura es complicado juzgarla. O al menos yo no puedo. Desde luego sí algo tengo claro es que no es una película que me apetezca volver a ver, y menos recomendar. Aunque, viendo que ha sido presentada en la sección «Perlas de otros festivales», algo tendrá que el impacto no me deja ver…
[/fullwidth_text] [divider type=»dotted» text=»Go to top» full_width=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] [boxed_content title=»COMENTARIOS DE LA PRENSA ACREDITADA» type=»coloured» custom_bg_colour=»#999999″ custom_text_colour=»#FFFFFF» pb_margin_bottom=»yes» width=»1/1″ el_position=»first last»]Roberto Castón (Los tontos y los estupidos), director del filme proyectado en la sección de Nuevos Directores, satisfecho por el «boca a boca» entre el público. |
Antonio Banderas: «El cine español necesita la ayuda del Gobierno» |
La complicidad entre director y productor es la clave de una buena película. FernandoBovaira (productor y presidente del jurado). |
LA ISLA MÍNIMA REVERENDO: 9 / BARRY COLLINS: 8,5 |
UNE NOUVELLE AMIE REVERENDO: 6,5 / BARRY COLLINS: 6 |
SILENT HEART REVERENDO: 7,5 / BARRY COLLINS: 7 |
AUTÓMATA REVERENDO: 4 / BARRY COLLINS: 4 |
THE DROP (LA ENTREGA) REVERENDO: 8 / BARRY COLLINS: 7 |
A SECOND CHANCE REVERENDO: 6 / BARRY COLLINS: 6 |
CASANOVA VARIATIONS REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
PHOENIX REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
HAEMOO REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
LA VOZ EN OFF REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
LOREAK (FLORES) REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
AIRE LIBRE REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
FELIX ET MEIRA REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
EDEN REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
MAGICAL GIRL REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
TIGERS REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
VIE SAUVAGE REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
[/boxed_content]
Escribe un comentario