El día de ayer estuvo capitalizado por el paso del ciclón Banderas por la ciudad, con estreno de «photocall» incluido, y es que el festival llevaba tiempo sopesando la posibilidad de cambiar en algún momento (no solo cuando llueve) el lugar en donde los famosos se hacen las fotos de rigor (tras el Kursaal y con el fondo de la playa de Zurriola)… y el lugar elegido ha sido la zona del Acuario, un éxito a tenor de la cantidad de buenas fotos realizadas.
Se sabe vender bien, nuestro actor más internacional, a pesar de que a su película le hayan llovidos palos por todos los costados él ha sabido mirar para otro lado y ha estado cercano, cordial, y divertido en todos los foros en los que se ha solicitado su presencia.
El día ha salido nublado y amenazante, pero en cuanto a cine se refiere, con un nivel medio-alto, con un día cargado de propuestas en Sección Oficial (ya está siendo una rutina por el gran número seleccionado), y un par de pequeñas películas a tener en cuenta.
PHOENIX del alemán Christian Petzold (ganador de un Oso de Oro con su anterior trabajo «Barbara») es de nuevo un calculado y preciso vehículo para que luzca su estrella «fetiche», la actriz alemana Nina Hoss (protagonista también de su anterior cinta).
Y luce de verdad, hasta el punto de ser desde hoy una firme candidata a la Concha de Plata de interpretación.
Una cantante es traicionada y enviada a un campo de concentración. Vuelve con la cara totalmente desfigurada y pide a un eminente cirujano que se la reconstruya para que sea lo más parecida a como era antes. Recuperada de la operación empieza a buscar a su marido, un pianista. Pero el reencuentro no es lo que ella esperaba.
La premisa atrae… y eso es precisamente lo que consigue el director… nos ofrece una situación, un lugar, unos personajes, y genera un interés que se prolonga hasta su preciso y precioso final.
No hay una historia lacrimógena y llevada al límite, no hay por que juzgar los acontecimientos, no es necesario historias paralelas ni adornos que estropeen el equilibrio alcanzado con un personaje que nos convence con sus pasos, sus gestos, y sus palabras; y si de algo hay que lamentarse, es de que la cinta no haya dejado claro para todos que lo importante no es la posible verosimilitud de los hechos, sino dejarse llevar por Nelly y su reencuentro con el amor…
Excelente fotografía (capaz por si sola de crear atmósferas en cada momento), música contenida, y un director al que hay que tener en cuanta para todo lo que haga, porque saca adelante una historia cogida por alfileres y se las arregla para que la podamos recomendar, aunque no hablemos de excelencia…
Sería una digna Concha de Oro, mientras no surja una obra que nos deslumbre a todos.
Y con el cine coreano (fiel a esta cita) hemos topado… ya que se presentaba HAEMOO (SEA FOG), la primera incursión en la dirección del recordado por estas tierras guionista de «Memories of Murder» (con precisamente su director Bong Joon-ho en la producción).
Muy buenas sensaciones y visos de cinta con pedigrí para esta cinta de aventuras en alta mar (que ya os puedo anunciar que es la candidata de Corea del Sur para los Oscars de Hollywood), que estamos ante un producto accesible, con buenas dosis de mala leche, imágenes poderosas, y un «in crescendo» que hará las delicias de todo espectador agradecido con las historias bien narradas, de las que atrapan.
Se agradece que no se pase olímpicamente de los personajes secundarios, que se les de su espacio, y que la historia gire alrededor de sus protagonistas y no sobre los acontecimientos (al parecer reales) que se cuentan… por cierto, hecho duros de contar y mucho más de verlos, por si se me olvidaba, como buena producción coreana que se tercie, con exposición de violencia.
Buen trabajo de su protagonista.
Mezcla de géneros correctamente transitado, con su parte de drama social (con la inmigración de por medio) y el cambio hacia la locura y el desenfreno que se cierne sobre este barco y este grupo variopinto.
Os dejo un twitter para aquellos a los que les guste los resúmenes impactantes (aunque incompletos)…
HAEMOO, escrita por Bong John-hoo, es terror marítimo con una montaña de cadáveres desmembrados. ¿Cómo no me va a gustar? #62SSIFF
— Alejandro G.Calvo (@AlejandroGCalvo) September 22, 2014
Y para el completar el trío de ases del día de hoy en cuanto a Sección Oficial… LOREAK (FLORES), la primera producción en euskera que compite por la Concha de Oro.
La vida de Ane da un giro cuando semanalmente comienza a recibir de forma anónima un ramo de flores en su casa. Por su parte las vidas de Lourdes y Tere también se ven afectadas por unas misteriosas flores. Un desconocido deposita cada semana un ramo en memoria de alguien que fue importante en sus vidas. Esta es la historia de tres mujeres, tres vidas alteradas por la mera presencia de unas flores. Flores que harán brotar en ellas sentimientos que parecían olvidados… Pero al fin y al cabo, no son más que flores.
Pues me atrevo a decir que será una de las cintas mejor tratadas por el público del certamen, porque tiene mérito jugar con una premisa tan simple como el envío de flores de un desconocido y que la cosa no se vaya de las manos o se torne cursi y sensibilero… más bien todo lo contrario, se convierte en una cinta sensata, sutil, poética, hipnótica.
Lo más destacable es el trabajo en la dirección, porque saben reflejar justamente aquello que querían contar, se nota en cada plano que las cosas estaban claras y que el equilibrio se vive en cada fotograma, en cada momento, de unos actores entregados a cada plano y cada detalle… una de esas pequeñas joyas que hemos tenido la suerte de descubrir.
Como si de una de «historias mínimas» se tratara… Loreak (Flores) hace honor a la belleza de su cartel, elegante en lo visual y en lo emocional.
Solo un debe de la distribuidora, la sinopsis no refleja la realidad de lo visto en la sala.
Para terminar el día que mejor que anunciar la llegada de una de mis actrices preferidas, y una estrella mundial, y haciendo un pequeño homenaje de la serie de culto británica «UTOPÍA», me pregunto ¿dónde esta Jessica Chastain?, pues está en San Sebastián para presentar la película en la que participa y que se exhibe en Perlas, LA DESAPARICIÓN DE ELEONOR RIGBY, de la cual os hablaremos en días posteriores.
Y se ha anunciado que el viernes hay sorpresa no esperada, el actor Orlando Bloom en Sanse…
[/fullwidth_text] [divider type=»dotted» text=»Go to top» full_width=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_column width=»1/3″ el_position=»first»] [spb_single_image image=»2962″ image_size=»full» frame=»glowframe» intro_animation=»fade-in» full_width=»no» lightbox=»yes» link_target=»_self» width=»1/1″ el_position=»first last»] [/spb_column] [spb_column width=»1/3″] [spb_single_image image=»2963″ image_size=»full» frame=»glowframe» intro_animation=»fade-in» full_width=»no» lightbox=»yes» link_target=»_self» width=»1/1″ el_position=»first last»] [/spb_column] [spb_column width=»1/3″ el_position=»last»] [spb_single_image image=»2964″ image_size=»full» frame=»glowframe» intro_animation=»fade-in» full_width=»no» lightbox=»yes» link_target=»_self» width=»1/1″ el_position=»first last»] [/spb_column] [spb_column width=»1/3″ el_position=»first»] [spb_single_image image=»2965″ image_size=»full» frame=»glowframe» intro_animation=»fade-in» full_width=»no» lightbox=»yes» link_target=»_self» width=»1/1″ el_position=»first last»] [/spb_column] [spb_column width=»1/3″] [spb_single_image image=»2966″ image_size=»full» frame=»glowframe» intro_animation=»fade-in» full_width=»no» lightbox=»yes» link_target=»_self» width=»1/1″ el_position=»first last»] [/spb_column] [spb_column width=»1/3″ el_position=»last»] [spb_single_image image=»2973″ image_size=»full» frame=»glowframe» intro_animation=»fade-in» full_width=»no» lightbox=»yes» link_target=»_self» width=»1/1″ el_position=»first last»] [/spb_column] [divider type=»dotted» text=»Go to top» full_width=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] [fullwidth_text title=»CRÍTICA DEL DÍA» alt_background=»none» width=»1/1″ el_position=»first last»]Crítica de la películas NEGOCIADOR de Borja Cobeaga (Zabaltegui)
¿Qué problema hay en que nos pongamos a hablar?
Una frase sencilla pero que puedeser muy difícil de decir en ciertas situaciones. Y Borja Cobeaga lo sabe muy bien porque ese parece ser el «Leiv-motiv» de su última película «Negociador», que hoy ha sido estrenada en el presente Festival de San Sebastián, un lugar que a buen seguro no habrá sido escogido al azar, porque el reto que se ha propuesto el realizador donostiarra no es pequeño: realizar una comedia (negra) sobre las negociaciones que mantuvo el gobierno del estado con la banda ETA para que ésta dejará las armas después de años de conflicto…no, no, de lucha armada…tampoco, de guerra al terrorismo…que no…bueno ¡como quieran llamarlo!
Y la verdad es que el intento no le ha salido del todo mal. Después de dirigir dos comedias decididas a hacer reír al público de la forma más directa («Pagafantas» y «No controles) y escribir guiones como el del mega-éxito «8 apellidos vascos», el realizador ha dado un pequeño giro a su carrera y se ha atrevido con una muy arriesgada comedia negra (negrísima en algunos momentos) en la que el humor ya no es tan fácil y directo, mezclando ficción con unos hechos reales que en otras manos podrían haber servido para el drama más duro y seguramente polémico. Por suerte Cobeaga sabe muy bien lo que se hace (lleva años firmando los guiones del «descacharrante» programa de la ETB «Valla semanita») y ha creado una pequeña película que, sin dejar de ser respetuosa con lo ocurrido, logra hacer sonreír, reír, y hasta alguna que otra auténtica carcajada. No es poco. Pero es que además y como quien no quiere la cosa, consigue colar alguna que otra andanada de profundidad, repartiendo «collejas» a ambos bandos enfrentados, y deja una pregunta para el espectador que es la que abre este texto y que pone en la boca de su protagonista, un muy acertado Ramón Barea que se ajusta como anillo al dedo a su personaje. Quizá sea una apuesta demasiado arriesgada y pueda resultar un tanto localista pero, en general, logra lo que pretende, hacer reír mientras habla de cosas serias.
«Me han hablado de La Isla Mínima , sé que «bebe» de memories of murder y la veré sin duda» del director de Haemoo |
En palabras de la actriz Noomi Rapace «a pesar de llamarse James Gandolfini y de tener una trayectoria impresionante, cada vez empezaba desde lo más básico, desde cero» |
«En el Ministerio hace tiempo que no les interesa la cultura» ha dicho Pedro Olea |
LA ISLA MÍNIMA REVERENDO: 9 / BARRY COLLINS: 8,5 |
UNE NOUVELLE AMIE REVERENDO: 6,5 / BARRY COLLINS: 6 |
SILENT HEART REVERENDO: 7 / BARRY COLLINS: 7 |
AUTÓMATA REVERENDO: 4 / BARRY COLLINS: 4 |
THE DROP (LA ENTREGA) REVERENDO: 8 / BARRY COLLINS: 7 |
A SECOND CHANCE REVERENDO: 6 / BARRY COLLINS: 6 |
CASANOVA VARIATIONS REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
PHOENIX REVERENDO: 7,5 / BARRY COLLINS: 6,5 |
HAEMOO REVERENDO: 7 / BARRY COLLINS: 6 |
LOREAK (FLORES) REVERENDO: 6,5 / BARRY COLLINS: 6,5 |
LA VOZ EN OFF REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
AIRE LIBRE REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
FELIX ET MEIRA REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
EDEN REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
MAGICAL GIRL REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
TIGERS REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
VIE SAUVAGE REVERENDO: – / BARRY COLLINS: – |
[/boxed_content]
Escribe un comentario