• Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
  • ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
MARTES 23 DE SEPTIEMBRE
23 septiembre 2014
[fullwidth_text title=»CRÓNICA DEL DÍA» alt_background=»none» width=»1/1″ el_position=»first last»]

Aún coleando el día intenso que nos tocó vivir ayer lunes, aunque con la sonrisa en la cara tras encadenar 5 dignos trabajos que en general nos agradaron bastante… la alemana Phoenix / la coreana Haemoo / la española Negociador / la española Loreak / la norteamericana La desaparición de Eleonor Rigby.
Te vas a la cama con otro cuerpo…

Hoy martes toca seguir un camino más relajado con la Sección Oficial, hoy es día de dos propuestas, y embarcarnos en otras propuestas de secciones paralelas.
Pero antes un pequeño resumen de lo más destacable de lo visto hasta ayer lunes:
La Sección oficial debería tener tres candidatas al premio gordo (por ahora), se trataría de la española LA ISLA MÍNIMA, de la alemana PHOENIX, y de la coreana HAEMOO, que no quiere decir que no pudieran ganar alguna de las demás, tanto la danesa SILENT HEART, como la española LOREAK podrían perfectamente auparse a ese puesto de honor.
Es por ello que directores como ALBERTO RODRIGUEZ, SHIM SUNG-BO, o CHRISTIAN PETZOLD empiecen a sonar para el premio a la mejor dirección (sin olvidarme de la pareja española JON GARAÑO y JOSE MARI GOENAGA, sorprendentemente sólidos con su segundo trabajo).
La actriz alemana NINA HASS por «Phoenix» toma delantera en cuanto a interpretación femenina, seguida de la actriz francesa ANAÏS DEMOUSTIER por «Una nueva amiga»y no vislumbro por ahora otras actrices que le hagan sombra, aunque en este tipo de festivales a veces suelen colarse otras actrices menos conocidas y con papeles a lo mejor no tan llamativos… como MARIA BONNEVIE por «A Second Chance» o alguna de las actrices del elenco de la danesa «Silent Heart».
El actor británico TOM HARDY por «The Drop (La entrega) y el actor francés ROMAN DURIS por «Una nueva amiga» podrían encabezar las quinielas para el premio al mejor actor, seguido del coreano KIM YOON-SEOK por «Haemoo» o el danés NIKOLAJ COSTER-WALDAU por «Una segunda oportunidad» o también el español JAVIER GUTIÉRREZ por «La isla mínima». Muchos candidatos por ahora…

Lo que no hay ninguna duda es que el mejor cartel de esta edición se lo lleva Loreak (Flores).

LoreakCartel

Volviendo al resumen de las películas vistas hoy…

LA VOZ EN OFF del director chileno Cristián Jiménez es la primera, de las dos cintas iberoamericanas que concursan este año, que se ha presentado.

Lavozenoff   Simpático y agradable universo familiar chileno en donde van pasando algunas cosillas, vemos de vez en cuando como toca» limpiar la suciedad de debajo de la alfombra», y hay que convivir con las relaciones personales (siempre complicadas) de padres entre padres, hijos con padres, entre hermanos y hermanas, y por supuesto, maridos, ex-maridos, y como no, los secretos y mentiras de este tipo de microcosmos generacionales.
El título reza a «la importancia de las cosas no dichas», a la falta habitual de un diálogo permanente que evite los chismes, las desconfianzas, o los desencuentros entre nuestros seres queridos.
Las buenas actuaciones de las mujeres de esta función (abuela, madre, hermanas, e hija) no son suficientes para sostener un relato sin demasiado jugo, de esos que pruebas y al final no sabe a nada. Y el caso es que no hay que reprocharle nada a este cuadro familiar y social, más bien es agradable de ver, tiene algunos diálogos ácidos, y la cámara es ágil en su recorrido por todos los personajes (posiblemente con demasiadas tramas olvidables)… pero le falta «punch», le falta «mordiente», le falta algo de «fuegos artificiales». No termina nunca de despegar…

La siguiente propuesta iberoamericana de la Sección Oficial es AIRE LIBRE de la argentina Anahí Berneri (quien ya compitió en San Sebastián con «Encarnación»).
aire-libre   La película es un perfecto vehículo para llenar una sala con un único sentimiento… el del HASTÍO, aunque mucho me temo que posiblemente era una de las intenciones de la directora, el rechazo del espectador…
«Aire libre» es lo que durante muchos minutos hemos necesitado muchos de los que hemos asistido a la proyección, aire fresco para tratar de digerir los comportamientos infantiles de los protagonistas, el relato de unas vidas caóticas y sin sentido, y la caótica sucesión de hechos inconexos y desprovistos de atractivo que se nos van presentando.
Que la pareja protagonista se enfrenta a la rutina, al desencuentro, a la incomunicación… parece obvio; que hay crítica al matrimonio, seguramente; que hay desasosiego y tensión, en todo momento; pero que nada de todo esto llega a funcionar, o a hacernos pensar en ello, o simplemente odiarlos por ello, también… muy pronto pasamos olímpicamente de lo que se nos cuenta, de lo que les pase a ellos, o lo que ha de llegar (que ya os avanzo que es la nada más absoluta).
Película que ocupará (y esperamos que nadie lo remedie) el farolillo rojo de las películas a concurso en esta edición del festival.

Y de Perlas rescatamos dos propuestas muy diferentes, la cinta LOVE IS STRANGE (El amor es extraño) del norteamericano Ira Sachs, un intenso drama independiente que vendría a ser la versión «hombres maduros» de lo que fue su anterior trabajo «Keep the Lights On», un ejercicio naturalista, doloroso y sin artificios ni subrayados melódicos del amor que se procesan dos personas del mismo sexo.

15-6-4930.JPG   Una película que se sustenta casi en exclusiva por nivel de compromiso con este proyecto de sus actores principales (Alfred Molina y John Lightow) y la pequeña aportación de la actriz Marisa Tomei, porque de no ser así, la película naufragaría irremediablemente, ya que no hay ni un solo momento durante el metraje que nos permita salir del estado permanente de aplatanamiento.
La vida dulce y tranquila de dos hombres maduros homoxesuales que durante más de 30 años han sido pareja, se torna agridulce y cuesta abajo por la decisión de contraer matrimonio; lo que iba a ser el día más bonito de sus vidas se convertirá, gracias a unos hechos inesperados, en un camino “no de rosas” por el que deberán poner a prueba su estable vida de pareja.
Aquí se acaba todo lo interesante, lo demás no deja de ser un carrusel de situaciones cotidianas alrededor de familiares y amigos que no nos acaban nunca de interesar ni de atraer, trabajo insípido, inocuo.
Algo de emoción contenida con algunas pequeñas conversaciones entre Molina y Lightow y nada más…

[/fullwidth_text] [divider type=»dotted» text=»Go to top» full_width=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_column width=»1/3″ el_position=»first»] [spb_single_image image=»2979″ image_size=»full» frame=»glowframe» intro_animation=»fade-in» full_width=»no» lightbox=»yes» link_target=»_self» width=»1/1″ el_position=»first last»] [/spb_column] [spb_column width=»1/3″] [spb_single_image image=»2980″ image_size=»full» frame=»glowframe» intro_animation=»fade-in» full_width=»no» lightbox=»yes» link_target=»_self» width=»1/1″ el_position=»first last»] [/spb_column] [spb_column width=»1/3″ el_position=»last»] [spb_single_image image=»2982″ image_size=»full» frame=»glowframe» intro_animation=»fade-in» full_width=»no» lightbox=»yes» link_target=»_self» width=»1/1″ el_position=»first last»] [/spb_column] [spb_column width=»1/3″ el_position=»first»] [spb_single_image image=»2988″ image_size=»full» frame=»glowframe» intro_animation=»fade-in» full_width=»no» lightbox=»yes» link_target=»_self» width=»1/1″ el_position=»first last»] [/spb_column] [spb_column width=»1/3″] [spb_single_image image=»2992″ image_size=»full» frame=»glowframe» intro_animation=»fade-in» full_width=»no» lightbox=»yes» link_target=»_self» width=»1/1″ el_position=»first last»] [/spb_column] [spb_column width=»1/3″ el_position=»last»] [spb_single_image image=»2993″ image_size=»full» frame=»glowframe» intro_animation=»fade-in» full_width=»no» lightbox=»yes» link_target=»_self» width=»1/1″ el_position=»first last»] [/spb_column] [divider type=»dotted» text=»Go to top» full_width=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] [fullwidth_text title=»CRÍTICA DEL DÍA» alt_background=»none» width=»1/1″ el_position=»first last»]

LA DESAPARICIÓN DE ELEANOR RIGBY de Ned Benson (Perlas de otros festivales)

Es curioso pero de nuevo me enfrento a una película que me resulta harto complicado juzgar. Y no, no es porque estos días de tanto cine y mucho madrugar me hallan reblandecido el cerebro más de lo habitual.

El problema es que la versión de la película en cuestión que he visto, que lleva por título «La desaparición de Eleanor Rigby» no es exactamente la que su realizador, Ned Benson, tenía en su mente al crear éste, en principio, interesante proyecto, si no un re montaje creado por los «Manos Tijeras»más conocidos del séptimo arte, los Hermanos Wenstein. En principio el proyecto estaba formado por dos películas que contarían la historia de una pareja, su amor y de como este se resquebraja frente a una tragedia que ambos enfrentarán a su manera mientras intentan reconstruir su amor y a ellos mismos. Una película contaría la historia desde el punto de vista de él, y la otra desde el punto de vista de ella. En total unas tres horas de metraje. El problema es que de la noche a la mañana, y merced a los «destroza películas» antes mencionados, las dos películas se convirtieron en una dejando más de una hora de metraje por el camino, de ahí mi dificultad a la hora de juzgar esta película. Pero como tengo que hacerlo, pues lo intentaré (como pueda).

Eleanor Rigby (Cartel)3   «La desaparición de Eleanor Rigby» es una película de amor que prometía mucho y, tal como ha quedado, ofrece poco.
Contaba con un reparto de contrastada calidad y una historia y formato que hacían augurar algo interesante, pero parece que lo mejor se ha quedado en el cajón (tal y como parecen demostrar las críticas de los afortunados que han podido ver el proyecto tal y como fue concebido). Las escenas se suceden alternando el punto de vista del chico y de la chica mientras el espectador va descubriendo que es lo que le ha pasado a esa pareja y porqué la Eleanor del título desapareció. Lo que pasa es que todo tiene poco fuste, el tono es desangelado, y la emoción que debería transmitir la historia brilla por su ausencia.
Los actores cumplen muy bien cada uno en su papel, lo que pasa es que la historia que ayudan a desarrollar no llega, no cala en un espectador que termina hastiado ante un cúmulo de encuentros y desencuentros que no se sabe muy bien a donde llevan.

Es cierto que la película aún guarda ciertos destellos de calidad aquí y allá que hacen que no caiga en el desastre, si, pero son pocos y no consiguen otra cosa que hacerte pensar en como será verlos en las películas del proyecto original.

[/fullwidth_text] [divider type=»dotted» text=»Go to top» full_width=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] [boxed_content title=»COMENTARIOS DE LA PRENSA ACREDITADA» type=»coloured» custom_bg_colour=»#999999″ custom_text_colour=»#FFFFFF» pb_margin_bottom=»yes» width=»1/1″ el_position=»first last»]
Del director español Borja Cobeaga: “En el País Vasco hay todavía mucho por contar”
Shim Sung-bo (director de Haemoo): “quería mostrar cómo el pánico convierte a seres corriente en criminales”
 Jessica Chastain «Me encantan los festivales, y el Victoria Eugenia es el cine más bonito que he visto en mi vida»
[/boxed_content] [divider type=»dotted» text=»Go to top» full_width=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] [boxed_content title=»TABLA DE VOTACIONES SECCIÓN OFICIAL» type=»coloured» custom_bg_colour=»#FFCC00″ custom_text_colour=»#000000″ pb_margin_bottom=»yes» width=»1/1″ el_position=»first last»]
LA ISLA MÍNIMA   REVERENDO:  9   /   BARRY COLLINS:  8,5 
UNE NOUVELLE AMIE   REVERENDO:  6,5   /   BARRY COLLINS:  6 
SILENT HEART   REVERENDO:  7   /   BARRY COLLINS:  7 
AUTÓMATA   REVERENDO:  4   /   BARRY COLLINS:  4 
THE DROP (LA ENTREGA)   REVERENDO:  8   /   BARRY COLLINS:  7 
A SECOND CHANCE   REVERENDO:  6   /   BARRY COLLINS:  6 
CASANOVA VARIATIONS   REVERENDO:  –   /   BARRY COLLINS:  – 
PHOENIX   REVERENDO:  7,5   /   BARRY COLLINS:  6,5 
HAEMOO   REVERENDO:  7   /   BARRY COLLINS:  6 
LOREAK (FLORES)   REVERENDO:  6,5   /   BARRY COLLINS:  6,5 
LA VOZ EN OFF   REVERENDO:  5,5   /   BARRY COLLINS:  5,5 
AIRE LIBRE   REVERENDO:  3   /   BARRY COLLINS:  2 
FELIX ET MEIRA   REVERENDO:  –   /   BARRY COLLINS:  – 
EDEN   REVERENDO:  –   /   BARRY COLLINS:  – 
MAGICAL GIRL   REVERENDO:  –   /   BARRY COLLINS:  – 
TIGERS   REVERENDO:  –   /   BARRY COLLINS:  – 
VIE SAUVAGE   REVERENDO:  –   /   BARRY COLLINS:  – 

 

 

[/boxed_content]
Crónica
Compartir

Cobertura del 2014  / Dcine en el festival

admin
admin

Quizás también te interese…

Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado
25 septiembre 2022
Crónica del día (viernes 23). Día 8
24 septiembre 2022
Crónica del día (jueves 22). Día 7
22 septiembre 2022

Escribe un comentario


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Dirigido por…

    Documento sin título
    Blog dedicado desde el año 2005 a cubrir diariamente el Festival de Cine de San Sebastián.
  • Entradas recientes

    • Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado 25 septiembre 2022
    • Palmarés 70ª edición 25 septiembre 2022
    • Quiniela de la Sección Oficial 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (viernes 23). Día 8 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (jueves 22). Día 7 22 septiembre 2022
    • Crónica del día (miércoles 21). Día 6 21 septiembre 2022
    • Crónica del día (martes 20). Día 5 20 septiembre 2022


  • CARTELES OFICIALES

    Cartel-Oficial-2022
    Cartel-New-Directors-2022
    Cartel-Perlak-2022
    Cartel-Horizontes-Latinos-2022
    Cartel-Zabaltegui-Tabakalera-2022
    Cartel-Zinemrira-2022
    Cartel-Culinary-Zinema-2022
    Cartel-Nest-2022
    Cartel-Retrospectiva-Claude-Sautet
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • Tags

    Cine español Crónica Donostia General Historia Jurados Latinos Nuevos directores Oficial Palmarés Perlas Puntuaciones Quiniela Ranking Zabaltegui

Un blog incluido en Dcine.org

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación de forma anónima y analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso.Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR