• Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
  • ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE
26 septiembre 2014
[fullwidth_text title=»CRÓNICA DEL DÍA» alt_background=»none» width=»1/1″ el_position=»first last»]

Nuestro último día aquí… las cosas que pasen durante el fin de semana os las relataremos desde nuestro hogar…
Benicio del Toro (y la entrega de ese segundo Premio Donostia) ha capitalizado las miradas de todo el mundo, junto a la compañía del actor americano Josh Hutcherson (más conocido por «Peeta» en «Los juegos del hambre») y que le acompaña para promocionar su película «Escobar: Paradise Lost».
Y a última hora, la llegada de alguien conocido por estas lides, el también actor americano Orlando Bloom, para promocionar, desde su faceta de productor, una película motera dentro de la Sección «Savage Cinema».

ESCOBAR: PARAÍSO PERDIDO de Andrea Di Stefano (dentro de Perlas de otros festivales) no es una película sobre la figura de Pablo Escobar, ya estáis avisados… es una película que gira alrededor de su figura pero que nunca profundiza en ella, se palpa su presencia pero no se degusta, se le espera pero aparece a cuenta gotas (esos sí, cuando aparece… la figura de Benicio del Toro luce en todo su esplendor).

Escobar1   Nick (Josh Hutcherson) es su protagonista, su historia de chico aventurero que se ve envuelto, por una mezcla de amor e inocencia, en un inesperado callejón sin salida, será nuestra guía para ir degustando en pequeñas dosis a un personaje temido y amado, esquivo y llamativo. Pero nos quedamos con las ganas de profundizar en el otro personaje…
Hemos de quedarnos con el personaje desconocido y menos atractivo (Nick), la cámara le sigue, debemos mostrar simpatía y debemos simpatizar a la vez que sufrir por su drama personal, pero aunque es interesante, no lo es tanto como descubrir cosas de una personalidad desbordante y enigmática para muchos como es la de Escobar.
Película comercial, película clásica, película que desemboca en un thriller aceptable, no está mal, es entretenida, no hace daño a nadie.

Busca conmover  a las masas, es muy posible que lo consiga en muchos casos, no en el mío, aunque no por ello le resto méritos, me parece que es un producto bastante aceptable, aunque el narcotraficante más conocido se quede en un segundo plano, y haya que esperar a una nueva oportunidad para descubrir su figura. La pena será que igual no es con Benicio del Toro, una pena…

Última película a concurso, VIE SAUVAGE (Vida salvaje) del francés Cédric Kahn.
Philippe Fournier (Mathieu Kassovitz), apodado Paco, vive con sus hijos de seis y siete años, a los que se ha llevado a vivir con él tras perder su custodia frente a la madre, de la que está separado. Okyesa y Tsali Fournier, niños y, después, adolescentes, vivirán escondidos con su padre, bajo distintas identidades, buscados por la policía pero nómadas y libres, en la clandestinidad, en el peligro, en el miedo, pero también en comunión absoluta con la naturaleza y sus criaturas. Su solidaridad con los amigos que se cruzan en su camino es total y se alimentan de la felicidad de vivir “fuera del sistema”. Un recorrido de 11 años por el sur de Francia que forjará su identidad.

VieSauvage   Una película correcta e interesante, con un principio y un final destacables, pero con un desarrollo intermedio algo anodino, de esos en los que van pasando cosas pero no llegamos a sentirlas, pasan sin que nos enteremos.
Resulta ser la historia real de una familia golpeada por la vida, y como documento descriptivo vale, pero hubiera sido necesario haber asumido mayores riesgos para que el drama se colara en nuestros corazones, y para que las consignas anti-sistema nos zarandearan en nuestras cabezas pensantes. Nada de eso ocurre, y es por ello que la película está más cerca del telefilm, y en consecuencia, de obra menor en esta sección.

Mathieu Kassovitz está solvente en su papel «perroflauta», y que me perdonen por el vocablo, aunque tiende a pasar desapercibido por obra y gracia de un guión que no termina de rematar entre la multitud de problemas que van surgiendo en la vida de estos nómadas perseguidos por la justicia, ni siquiera cuando las cosas pueden ponerse difíciles se levanta la más mínima brizna de viento que haga levantar algo esta función descafeinada.

Un pena, porque la base argumental es atractiva e inusual (no es habitual ver a un padre escapar con sus hijos pequeños y vivir fuera de la ley), pero hay una decisión clara porque conozcamos como estos niños alcanzan una educación fuera del sistema, y eso no termina de funcionar bien en un evento en el que se necesita venir con algo más, con algo que nos pueda remover de verdad.

Y colorín colorado, este cuento se ha acabado…
Es hora de reflexionar (como si de un jurado fueramos miembros) y realizar una valoración del posible palmarés de este año, así cómo elaborar un resumen con lo más destacado de lo visto estos 9 días.
El sábado por la noche conoceremos los premios más importantes (durante la gala de clausura, ya que desde el año pasado se ha optado por este formato), antes, durante las horas anteriores, también se conocerán otros premios paralelos, y como novedad este año, el premio FEROZ (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) a la mejor película de la Sección Oficial, una novedad que tendrá como padrino al actor argentino Ricardo Darín.
De todos estos premios os daremos buena cuenta, así como de nuestra quiniela, así como de nuestro top con lo que más nos ha gustado.

Próximos post (en orden cronológico):
– Quiniela del palmarés (viernes noche)
– Premios oficiales de esta edición (sábado durante todo el día)
– Top de películas y resumen del festival (domingo)
– Despedida (domingo)

[/fullwidth_text] [divider type=»dotted» text=»Go to top» full_width=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_column width=»1/3″ el_position=»first»] [spb_single_image image=»3033″ image_size=»full» frame=»glowframe» intro_animation=»fade-in» full_width=»no» lightbox=»yes» link_target=»_self» width=»1/1″ el_position=»first last»] [/spb_column] [spb_column width=»1/3″] [spb_single_image image=»3034″ image_size=»full» frame=»glowframe» intro_animation=»fade-in» full_width=»no» lightbox=»yes» link_target=»_self» width=»1/1″ el_position=»first last»] [/spb_column] [spb_column width=»1/3″ el_position=»last»] [spb_single_image image=»3035″ image_size=»full» frame=»glowframe» intro_animation=»fade-in» full_width=»no» lightbox=»yes» link_target=»_self» width=»1/1″ el_position=»first last»] [/spb_column] [spb_column width=»1/3″ el_position=»first»] [spb_single_image image=»3045″ image_size=»full» frame=»glowframe» intro_animation=»fade-in» full_width=»no» lightbox=»yes» link_target=»_self» width=»1/1″ el_position=»first last»] [/spb_column] [spb_column width=»1/3″] [spb_single_image image=»3046″ image_size=»full» frame=»glowframe» intro_animation=»fade-in» full_width=»no» lightbox=»yes» link_target=»_self» width=»1/1″ el_position=»first last»] [/spb_column] [spb_column width=»1/3″ el_position=»last»] [spb_single_image image=»3051″ image_size=»full» frame=»glowframe» intro_animation=»fade-in» full_width=»no» lightbox=»yes» link_target=»_self» width=»1/1″ el_position=»first last»] [/spb_column] [divider type=»dotted» text=»Go to top» full_width=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] [fullwidth_text title=»CRÍTICA DEL DÍA» alt_background=»none» width=»1/1″ el_position=»first last»]

REGRESO A ITACA de Laurent Cantet (Perlas de otros festivales)

«Regreso a Ítaca», la nueva película del laureado realizar francés Laurent Cantet e inspirada en un relato del escritor Leonardo Padura (ambos firman el guión), nos cuenta la historia del regreso de un emigrante a su tierra natal:
Como hiciera Homero en «La Odisea», al regresar a Ítaca tras 20 largos años de viaje, Amadeo es un cubano que regresa a su tierra natal, a su añorada La Habana después de 16 años de vida en España. Allí, en una azotea, le esperan su antiguos amigos y compañeros de vivencias, un idealista que aún cree en la revolución, un pintor frustrado, una sacrificada oftalmóloga, y un adinerado trepa con los que compartirá una noche de conversaciones, recuerdos, descubrimientos reproches… mientras se da cuenta de que, al igual que él ya no es el mismo que un día se marcho, sus amigos, su país, tampoco.

ItacaDesarrollada prácticamente en un solo escenario (la azotea de un edificio en La Habana), lo que le da un cierto toque teatral, «Regreso a Ítaca», es una pequeña (en estructura, que no en calidad y ambiciones) y emocional película que cuenta con unos diálogos ágiles e incisivos, recitados por un muy comprometido elenco actoral que logra transmitir con gran veracidad la riqueza y matices de sus personajes.

La situación de la Cuba actual, el idealismo de la juventud, la frustración de los ideales no cumplidos, el poder y control que ejerce el miedo, son algunas de las muchas ideas que enriquecen esta interesante y entretenida película a la que vale la pena darle una oportunidad.

 

[/fullwidth_text] [divider type=»dotted» text=»Go to top» full_width=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] [boxed_content title=»COMENTARIOS DE LA PRENSA ACREDITADA» type=»coloured» custom_bg_colour=»#999999″ custom_text_colour=»#FFFFFF» pb_margin_bottom=»yes» width=»1/1″ el_position=»first last»]
«Con un asesinato al día, el problema de la violencia de género se ha convertido en emergencia nacional en Argentina. La situación es tremenda, un genocidio diario», asegura el director y guionista argentino Diego Lerman.
«Seguramente este no sea el único país esperpéntico y de manicomio, pero este lo es con creces», reflexiona el cineasta Isaki Lacuesta en el Zinemaldia
«El mito de que los españoles no queremos ver cine español es falso» dice Carlos Vermut, director de Magical Girl
[/boxed_content] [divider type=»dotted» text=»Go to top» full_width=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] [boxed_content title=»TABLA DE VOTACIONES SECCIÓN OFICIAL» type=»coloured» custom_bg_colour=»#FFCC00″ custom_text_colour=»#000000″ pb_margin_bottom=»yes» width=»1/1″ el_position=»first last»]
LA ISLA MÍNIMA   REVERENDO:  9   /   BARRY COLLINS:  8,5 
UNE NOUVELLE AMIE   REVERENDO:  6,5   /   BARRY COLLINS:  6 
SILENT HEART   REVERENDO:  7   /   BARRY COLLINS:  7 
AUTÓMATA   REVERENDO:  4   /   BARRY COLLINS:  4 
THE DROP (LA ENTREGA)   REVERENDO:  8   /   BARRY COLLINS:  7 
A SECOND CHANCE   REVERENDO:  6   /   BARRY COLLINS:  6 
CASANOVA VARIATIONS   REVERENDO:  –   /   BARRY COLLINS:  – 
PHOENIX   REVERENDO:  7,5   /   BARRY COLLINS:  6,5 
HAEMOO   REVERENDO:  7   /   BARRY COLLINS:  6 
LOREAK (FLORES)   REVERENDO:  6,5   /   BARRY COLLINS:  6,5 
LA VOZ EN OFF   REVERENDO:  5,5   /   BARRY COLLINS:  5,5 
AIRE LIBRE   REVERENDO:  3   /   BARRY COLLINS:  2 
FELIX ET MEIRA   REVERENDO:  5,5   /   BARRY COLLINS:  – 
EDEN   REVERENDO:  7   /   BARRY COLLINS:  6,5 
MAGICAL GIRL   REVERENDO:  9   /   BARRY COLLINS:  – 
TIGERS   REVERENDO:  5,5   /   BARRY COLLINS:  – 
VIE SAUVAGE   REVERENDO:  6   /   BARRY COLLINS:  – 

 

 

[/boxed_content]
Crónica
Compartir

Cobertura del 2014  / Dcine en el festival

admin
admin

Quizás también te interese…

Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado
25 septiembre 2022
Crónica del día (viernes 23). Día 8
24 septiembre 2022
Crónica del día (jueves 22). Día 7
22 septiembre 2022

Escribe un comentario


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Dirigido por…

    Documento sin título
    Blog dedicado desde el año 2005 a cubrir diariamente el Festival de Cine de San Sebastián.
  • Entradas recientes

    • Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado 25 septiembre 2022
    • Palmarés 70ª edición 25 septiembre 2022
    • Quiniela de la Sección Oficial 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (viernes 23). Día 8 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (jueves 22). Día 7 22 septiembre 2022
    • Crónica del día (miércoles 21). Día 6 21 septiembre 2022
    • Crónica del día (martes 20). Día 5 20 septiembre 2022


  • CARTELES OFICIALES

    Cartel-Oficial-2022
    Cartel-New-Directors-2022
    Cartel-Perlak-2022
    Cartel-Horizontes-Latinos-2022
    Cartel-Zabaltegui-Tabakalera-2022
    Cartel-Zinemrira-2022
    Cartel-Culinary-Zinema-2022
    Cartel-Nest-2022
    Cartel-Retrospectiva-Claude-Sautet
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • Tags

    Cine español Crónica Donostia General Historia Jurados Latinos Nuevos directores Oficial Palmarés Perlas Puntuaciones Quiniela Ranking Zabaltegui

Un blog incluido en Dcine.org

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación de forma anónima y analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso.Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR