Una vez finalizado el certamen, es momento de echar la mirada atrás y recopilar lo mejor de lo visto este año, unos listado en modo de TOP que os puedan servir de referencia de consulta y de resumen general.
Hoy es día para la excelencia, y esa a provenido de…
Nuestro TOP 5 de las películas que optaban a la Concha de Oro
[/impact_text] [divider type=»dotted» text=»Go to top» full_width=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_single_image image=»2755″ image_size=»full» frame=»noframe» intro_animation=»none» full_width=»no» lightbox=»no» link_target=»_self» width=»1/4″ el_position=»first»] [boxed_content type=»coloured» custom_bg_colour=»#F0F0F0″ custom_text_colour=»#000000″ pb_margin_bottom=»yes» width=»3/4″ el_position=»last»] [dropcap4]1[/dropcap4] MAGICAL GIRL de Carlos VermutPorque es una «cinta de festival» y además entretiene, porque además está filmada de forma impecable, los personajes te atraen, las historias están bien diseñadas, hay incertidumbre… siempre estamos pendientes de lo que ha de pasar después.
Un producto «RARO» pero con un enorme talento.
Porque es un «thriller» que nada tiene que envidiar al producto americano, porque se congugan buenas interpretaciones, mejor diseño visual, y un guión que mantiene siempre muy alto el interés del espectador.
Una historia atractiva que consigue mantener la tensión porque no para de latir en todo el metraje.
Porque hacia tiempo que no se podía degustar un «thriller negro» con este nivel de emociones contenidas, que se centra en sus personajes, y que consigue ser inmensa a pesar de ser una historia muy modesta.
Y por ser el papel de despedida del gran Gandolfini, aunque Tom Hardy se reivindica como uno de los grandes.
Una agradable sorpresa que mantiene un pulso narrativo que consigue que un gesto tan simple (como que un desconocido envíe ramos de flores) se convierta en un acto con una fuerza insólita capaz de mover sentimientos en todas direcciones.
Planos precisos y preciosos, ritmo reposado y atrayente, y un grupo de actores comprometidos.
Porque hay una mezcla de géneros que consigue atraernos, hay personajes con profundidad psicológica, hay ganas de entetener, hay mensaje, y hay un guión que permite que la historia fluya sin problema entre historias de amor, violencia extrema, y denuncias sociales.
Producción coreana realmente bien cuidada, con imágenes poderosas, y una historia por conocer.
Habría que tenerlas en cuenta… han sido películas que se quedan fuera del Top, pero bien podrían haber entrado.
[/spb_text_block] [divider type=»dotted» text=»Go to top» full_width=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_single_image image=»2756″ image_size=»full» frame=»noframe» intro_animation=»none» full_width=»no» lightbox=»no» link_target=»_self» width=»1/4″ el_position=»first»] [boxed_content type=»coloured» custom_bg_colour=»#F0F0F0″ custom_text_colour=»#000000″ pb_margin_bottom=»yes» width=»3/4″ el_position=»last»] [dropcap4]1[/dropcap4] EDEN de Mia Hansen-LøveUn acertado retrato de una generación, un estudio profundo de lo que significa luchar por construirse una vida haciendo lo que amas (en este caso la música), un entretenido repaso por la experiencia vital de unos jóvenes de los años 90… y todo esto de forma estimulante, bien gestionado, y mejor escrito.
Todo se desarrolla de forma sutil, algo desapasionado, pero con una cámara que sabe moverse a las mil maravillas.
Una historia que necesita despojarse de su punto de partida y de su credibilidad, si lo consigues… te encontrarás una historia bella, intensa emocionalmente, que captura una situación y sabe sacarle jugo, un trabajo potente desde la dirección y desde la interpretación de Nina Hoss.
Una película que te permite sentirte como si vivieras un sueño con oscuro pasado y presente incierto.
Un tema doloroso y actual tratado con bastante maestría, tanta que enseguida olvidamos que esta pueda ser una reiterada reunión familiar con consecuencias emocionalmente sangrantes… en parte por su elenco de actores (a cual mejor), en parte porque los comportamiento son humanos y reconocibles.
Un trozo de vida tratado con delicadeza, algo de humor, y pequeñas dosis de intensidad dramática.
Nuestro Top 5 de las películas que optaban al Premio del Público
[/impact_text] [divider type=»dotted» text=»Go to top» full_width=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_single_image image=»2759″ image_size=»full» frame=»noframe» intro_animation=»none» full_width=»no» lightbox=»no» link_target=»_self» width=»1/4″ el_position=»first»] [boxed_content type=»coloured» custom_bg_colour=»#F0F0F0″ custom_text_colour=»#000000″ pb_margin_bottom=»yes» width=»3/4″ el_position=»last»] [dropcap4]1[/dropcap4] RELATOS SALVAJES de Damián SzifrónUna colección de 6 historias independientes pero cargadas de un humor negro maliciosamente delicioso, una tragicomedia bestial, cargada de golpes a la yugular hacia una sociedad llena de injusticias, desigualdades y corruptelas.
Desde que comienzan y hasta que acaban se mantiene siempre el interés, te lo pasas «pipa», te quedas perplejo con tanto divertimento provocador.
Un documental gráfico que conguga dos cosas interesantes, el amor por la fotografía y el amor por un planeta llamado «tierra». Imágenes poderosas acompañadas de información del propio autor, junto con momentos emocionales que pueden quebrar el corazón de cualquiera.
Un retrato de retratos imprescindible que rompe los límites de una película documental.
Un proceso de varios años en el que la tragedia competirá con lo absurdo y en donde absolutamente todo se pondrá en tela de juicio. Una voz para las mujeres que quieren recuperar su libertad, y un vehículo apabullante sobre situaciones esperpénticas que se creían estingidas de las sociedades modernas.
Todo ello desde el montaje teatral, la economía de medios, y el poder del gesto y de la palabra. Deliciosamente punzante.
Un trabajo intermitente, cargante en algunos momentos, original en otros; sustentada en el excelente trabajo de Anne Dorval (como la madre); en donde navegamos por una historia de emociones a flor de piel y una sorprendente capacidad para envolverlas en una anarquía que fuenciona; o nos horrorizamos con situaciones o personajes que nos sacan de quicio.
«Enfant terrible» que no deja indiferente a nadie.
En condiciones muy limitadas de tiempo y espacio, el cineasta francés consigue entregar un trabajo complejo y emocional sobre los secretos del pasado. Cinco amigos se reúnen para celebrar el regreso de Amadeo después de dieciséis años de exilio. Desde el crepúsculo hasta el amanecer, recuerdan sus tiempos de juventud, el grupo que formaban, la fe que tenían en el futuro… y también su desencanto… el amor, la fidelidad, la traición, el exilio al descubierto.
[/boxed_content] [divider type=»dotted» text=»Go to top» full_width=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]Habría que tenerlas en cuenta… han sido películas que se quedan fuera del Top, pero bien podrían haber entrado.
[/spb_text_block] [divider type=»dotted» text=»Go to top» full_width=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_single_image image=»2765″ image_size=»full» frame=»noframe» intro_animation=»none» full_width=»no» lightbox=»no» link_target=»_self» width=»1/4″ el_position=»first»] [boxed_content type=»coloured» custom_bg_colour=»#F0F0F0″ custom_text_colour=»#000000″ pb_margin_bottom=»yes» width=»3/4″ el_position=»last»] [dropcap4]1[/dropcap4] WINTER SLEEP de Nuri Bilge CeylanUna gran película que necesita su consiguiente dosis de «paciencias», para sí capturar una muestra de cine absorbente y arrebatador, de ese cine cortante, que duele.
Compedio de cine visualmente expléndido, y diálogos cargados de riqueza humana; un cine con transcendencia que opta por el camino del aburrimiento más delicioso.
Psuedodocumental diferente, afilado, y que consigue que nos maravillemos de la profunda locura de este extravagente músico australiano.
A quien no le guste él o su música no comulgarÁ con esta carta de amor al proceso creativo, para el resto… es un obra que nos ilumina en el camino de conocer esta alma torturada por la música y el arte.
Un película herida de muerte por el «tijeretazo» de los Weisntein y que aúan así consigue salir honrosamente de la situación, hasta el punto de dejarnos un muy buen sabor de boca y de crearnos una expectativa enorme por conocer las dos versiones de un (des)amor atractivo y bien construido.
Ideal para quienes gozan de la agridulce nostalgia al recordar un amor que no fue.
Películas que optaban al Premio Nuevos Directores, Premio Horizontes y el Premio de la Juventud
[/impact_text] [divider type=»dotted» text=»Go to top» full_width=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_single_image image=»2769″ image_size=»full» frame=»noframe» intro_animation=»none» full_width=»no» lightbox=»no» link_target=»_self» width=»1/4″ el_position=»first»] [boxed_content type=»coloured» custom_bg_colour=»#F0F0F0″ custom_text_colour=»#000000″ pb_margin_bottom=»yes» width=»3/4″ el_position=»last»] [dropcap4]1[/dropcap4] GÜEROS de Alonso Ruizpalacios [/boxed_content] [spb_single_image image=»2779″ image_size=»full» frame=»noframe» intro_animation=»none» full_width=»no» lightbox=»no» link_target=»_self» width=»1/4″ el_position=»first»] [boxed_content type=»coloured» custom_bg_colour=»#F0F0F0″ custom_text_colour=»#000000″ pb_margin_bottom=»yes» width=»3/4″ el_position=»last»] [dropcap4]2[/dropcap4] NEGOCIADOR de Borja Cobeaga [/boxed_content] [spb_single_image image=»2771″ image_size=»full» frame=»noframe» intro_animation=»none» full_width=»no» lightbox=»no» link_target=»_self» width=»1/4″ el_position=»first»] [boxed_content type=»coloured» custom_bg_colour=»#F0F0F0″ custom_text_colour=»#000000″ pb_margin_bottom=»yes» width=»3/4″ el_position=»last»] [dropcap4]3[/dropcap4] MATAR A UN HOMBRE de Alejandro Fernández Almendras [/boxed_content] [spb_single_image image=»2776″ image_size=»full» frame=»noframe» intro_animation=»none» full_width=»no» lightbox=»no» link_target=»_self» width=»1/4″ el_position=»first»] [boxed_content type=»coloured» custom_bg_colour=»#F0F0F0″ custom_text_colour=»#000000″ pb_margin_bottom=»yes» width=»3/4″ el_position=»last»] [dropcap4]4[/dropcap4] THE LESSON de Kristina Grozeva y Petar Valchanov [/boxed_content] [spb_single_image image=»2777″ image_size=»full» frame=»noframe» intro_animation=»none» full_width=»no» lightbox=»no» link_target=»_self» width=»1/4″ el_position=»first»] [boxed_content type=»coloured» custom_bg_colour=»#F0F0F0″ custom_text_colour=»#000000″ pb_margin_bottom=»yes» width=»3/4″ el_position=»last»] [dropcap4]5[/dropcap4] IN HER PLACE de Albert Shin [/boxed_content] [divider type=»dotted» text=»Go to top» full_width=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]Habría que tenerlas en cuenta… han sido películas que se quedan fuera del Top, pero bien podrían haber entrado.
[/spb_text_block] [divider type=»dotted» text=»Go to top» full_width=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_single_image image=»3066″ image_size=»full» frame=»noframe» intro_animation=»none» full_width=»no» lightbox=»no» link_target=»_self» width=»1/4″ el_position=»first»] [boxed_content type=»coloured» custom_bg_colour=»#F0F0F0″ custom_text_colour=»#000000″ pb_margin_bottom=»yes» width=»3/4″ el_position=»last»] [dropcap4]1[/dropcap4] REFUGIADO de Diego Lerman [/boxed_content] [spb_single_image image=»2783″ image_size=»full» frame=»noframe» intro_animation=»none» full_width=»no» lightbox=»no» link_target=»_self» width=»1/4″ el_position=»first»] [boxed_content type=»coloured» custom_bg_colour=»#F0F0F0″ custom_text_colour=»#000000″ pb_margin_bottom=»yes» width=»3/4″ el_position=»last»] [dropcap4]2[/dropcap4] ROCKS IN MY POCKETS de Signe Baumane [/boxed_content] [spb_single_image image=»3067″ image_size=»full» frame=»noframe» intro_animation=»none» full_width=»no» lightbox=»no» link_target=»_self» width=»1/4″ el_position=»first»] [boxed_content type=»coloured» custom_bg_colour=»#F0F0F0″ custom_text_colour=»#000000″ pb_margin_bottom=»yes» width=»3/4″ el_position=»last»] [dropcap4]3[/dropcap4] CORN ISLAND de George Ovashvili [/boxed_content]
Escribe un comentario