• Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
  • ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
Selección Zabaltegui
13 agosto 2015

23 largometrajes y 1 cortometraje serán presentados en la sección Zabaltegi del Festival de San Sebastián de este año 2015.
Un espacio para descubrir algunas de las propuestas más inclasificables y sugestivas del panorama cinematográfico actual.
¡¡¡ NOVEDAD !!!
La primera proyección de todas las películas de la sección tendrá lugar en el centro de creación y cultura contemporánea Tabakalera que se convertirá, a partir de la 63 edición, en sede de Zabaltegi.

 

Nuestras sugerencias personales son…

 

COMComoara/The TreasureOARA / THE TREASURE de Corneliu Porumboiu (RUMANÍA-FRANCIA)

-> Director rumano del que destacamos «12:08 al este de Bucarest» (2006) con la que consiguió la «Cámara de Oro», y su obra más premiada «Policía, adjetivo» (2009) con el alcanzó el Premio del Jurado «Una cierta mirada» (Un certain regard).
Un realizador que se deleita en el humor absurdo y muestra una fina inteligencia como reflejo transversal de la sociedad de su país.
-> Película ganadora del Premio Un Certain Talent en la última edición del Festival de Cannes 2015.

Comoara/The Treasure

-> Costi es un joven padre de familia que vive en Bucarest. Le gusta leer las aventuras de Robin Hood a su hijo de 6 años por la noche para que se duerma. Un día, su vecino le comenta que está seguro de que hay un tesoro enterrado en el jardín de sus abuelos. Si Costi le ayuda alquilando un detector de metales y acompañándole, compartirá el tesoro con él. Inicialmente escéptico, y a pesar de todos los obstáculos, Costi se deja llevar por la aventura...
-> «Una minimalista película de autor con algunos giros inesperados (…) ‘Comoara’ sigue confirmando el estatus de Porumboiu como una de las mentes más fascinantes del cine actual»
Jordan Mintzer: The Hollywood Reporter

 


 

The Here AfterEFTERSKALV / THE HERE AFTER de Magnus von Horn (POLONIA-SUECIA-FRANCIA)

-> Debut de este director sueco afincado en Polonia.
-> «Presentada en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes»

The Here After

-> John regresa a casa de su padre tras cumplir una condena en la cárcel, anhelando darle un nuevo comienzo a su vida. Sin embargo, en su comunidad, su crimen no ha recibido ni perdón ni olvido. La presencia de John saca lo peor de quienes le rodean y poco a poco una atmósfera de linchamiento va tomando forma. Sintiéndose abandonado por sus antiguos amigos y por sus seres queridos, John pierde la esperanza y la misma violencia que lo había llevado a la prisión comienza a desatarse nuevamente. Incapaz de dejar su pasado atrás, decide hacerle frente.
-> «Un relato de reeducación, en un ambiente difícil, siempre a la espera de que algo pueda ocurrir, con pequeñas dosis sobre lo que originó el rechazo en su comunidad (ese crimen inimaginable), con un protagonista (John) tratando de encajar de nuevo… si le dejan…»

 


 

LosersKARATSI / LOSERS de Ivailo Hristov (BULGARIA)

-> Escrita y dirigida por un director y actor de origen búlgaro.
-> «Ganadora del Golden George, máximo galardón del último Festival de Moscú», en su segunda participación en este certamen.

Losers

-> Elena, Koko, Patso y Gosho son estudiantes de secundaria en un pueblito de provincia y amigos inseparables que comparten el pensamiento de que son unos perdedores. Koko está enamorado de Elena, que quiere ser cantante y está entusiasmada con el concierto que una banda de rock famosa dará en el pueblo. El evento sacude a toda la población y origina nuevos romances, decepciones y relaciones complicadas.
-> Filmada en blanco y negro, se trata de una entrañable historia de crecimiento personal, que destaca por sus buenas actuaciones y el tono ligero y divertido con el que relata las desventuras de sus personajes.
La película presenta a toda una serie de jóvenes actores llenos de frescura que podrían convertirse en los próximos grandes nombres del cine búlgaro de la próxima década.

 


 

MariposaMARIPOSA de Marco Berger (ARGENTINA)

-> Director argentino, conocido y premiado por anteriores trabajos como “Plan B”, «Ausentes» (también premiada en Berlín) o “Hawaii”.
-> «Ganadora del Premio Sebastiane Latino 2015» en el pasado Festival de Berlín.

Mariposa

-> Una mariposa, criatura que simboliza el renacimiento y un nuevo comienzo, encarna el mundo de Romina y de Germán, un mundo que consiste en dos realidades paralelas. En una de ellas, crecen como hermanos que se desean y tratan de darle forma a su amor sin la realización sexual; en la otra son dos jóvenes que forman una amistad extraña en lugar de sucumbir a los sentimientos mutuos. Germán está en una relación discordante con Mariela. El hermano de Mariela está interesado en Bruno. Bruno está con Romina, pero quiere estar con Germán. Alternando alegremente entre ambas realidades, los amantes se encuentran formando nuevas parejas para explorar sus sentimientos intuitivos… cuidadosamente, pero al mismo tiempo preparados para perder todo.
-> Se propone como un atractivo rompecabezas que indaga en la posibilidad de que un pequeño azar o accidente podría cambiar radicalmente la vida de cualquiera.
La atracción y tensión sexual, el misterio, la incomodidad, los celos, la ambigüedad y el incesto, son algunos de los elementos que Berger pone en juego para poder desplegar el agitado vaivén sentimental entre dos hermanos que van y vienen entre la tragedia y la comedia, entre lo prohibido y lo permitido.

 


 

La noviaLA NOVIA de Paula Ortiz (ESPAÑA-TURQUÍA-ALEMANIA)

-> Directora aragonesa que obtuvo su debut en el 2012 con «De tu ventana a la mía» (Premio Pilar Miró de la SEMINCI al mejor nuevo director, tres nominaciones a los premios Goya y una mención especial del Jurado del Festival Internacional de Shanghai 2012).
-> Basado en el libro ‘Bodas de Sangre’, de Federico García Lorca, con un enfoque «muy distinto a las tradicionales adaptaciones». Una gran historia de amor y muerte.

La novia

-> Dos hombres, una mujer, un amor, un deseo más fuerte que la ley y que la naturaleza salvaje del mundo que les rodea. Leonardo, El Novio y La Novia son un triángulo inseparable desde niños, pero Leonardo y La Novia tienen un hilo invisible, feroz, imposible de romper… Pasan los años y ella, angustiada e infeliz, se prepara para su boda con el Novio en medio del desierto blanco, de tierras salinas y yermas, donde vive con su padre. El día anterior a la ceremonia, a su puerta llama una Mendiga anciana que le ofrece un regalo y un consejo: “No te cases si no le amas”, mientras le da dos puñales de cristal. Un escalofrío recorre el alma y el cuerpo de la Novia.
-> El rodaje se ha desarrollado entre los Monegros aragoneses y la Capadoccia turca y está protagonizado por Inma Cuesta, Alex García y Asier Etxeandía. También destacan en el reparto la aragonesa Luisa Gavasa, Leticia Dolera, Carlos Alvarez-Novoa, Manuela Vellés, Ana Fernández… entre otros.
-> Un apunte: de la banda sonora se ha encargado nada más y nada menos que Shigeru Umebayashi, autor de bandas sonoras de películas como «Deseando amar» o «2046».

 


 

Un día vi 10.000 elefantesUN DÍA VI 10.000 ELEFANTES de Alex Guimerá y Juan Pjares (ESPAÑA)

-> Debut de ambos directores españoles en el mundo del largometraje y de la animación.
-> Fruto de más de 16 años de trabajo e investigación y es una apuesta por el género documental “animadoc”. En ella se mezclan el documental histórico y la animación para crear un universo narrativo propio, que utiliza el pasado como escenario de reflexión sobre el presente.

Un día vi 10.000 elefantes

-> Angono Mba, un octogenario guineano rememora desde el salón de su casa la expedición en la que hizo de porteador para el cineasta madrileño Manuel Hernández Sanjuán y su equipo (Hermic Films), que los llevó entre 1944 y 1946 a recorrer la Guinea española documentando la vida en la colonia y buscando un misterioso lago, donde según contaba una leyenda africana, se podían ver 10.000 elefantes juntos.
-> De la obsesión del cineasta español por encontrar aquel lago, de las aventuras propias de una expedición por aquel lugar desconocido y de los sentimientos contradictorios de ambos personajes, surge esta historia de fascinación por África, el pasado y la memoria.

 


 

PsiconautasPSICONAUTAS de Alberto Vázquez y Pedro Rivero (ESPAÑA)

-> Adaptación cinematográfica de animación de la novela gráfica homónima de Alberto Vázquez (uno de los co-directores). Una co-producción vasco-gallega realizada entre La Coruña y Bilbao.
-> No es la primera vez que el cómic ‘Psiconautas’ se lleva al cine. En este caso, se trató de un cortometraje dirigido por el mismo Alberto Vázquez, dibujante del cómic, y Pedro Rivero, los mismos que dirigen la película. Obtuvo el Goya a Cortometraje de Animación en el 2011.

Psiconautas

-> La película explora la lucha de sus dos protagonistas principales, BIRDBOY y DINKI, para escapar del asfixiante aire que se respira en la isla donde viven, un lugar que perdió todo su esplendor a causa de un accidente industrial.
La falta de expectativas laborales, el control familiar y social a quienes son percibidos como distintos a la norma general, la querencia por sustancias adictivas o un penoso medio ambiente es el ámbito por el que se mueven los personajes de esta historia en la que no falta la amistad, el amor y la esperanza por hallar, en otro lugar, un mejor porvenir.
Los protagonistas se convierten de este modo en verdaderos viajeros de la mente (psiconautas), que viven de sensaciones pasadas o de emociones aisladas para evitar encararse con la realidad.
-> Una película de animación en 2D para un público juvenil/adulto.

 


 

Allende mi abuelo AllendeALLENDE MI ABUELO ALLENDE de Marcia Tambutti (CHILE)

-> Documental dirigido por Marcia Tambutti (1971), nieta del ex presidente socialista, y que significa su debut en el cine.
-> Premio L’Oeil d’Or al Mejor Documental en la última edición del festival de Cannes (Quincena de realizadores).

Allende mi abuelo Allende

-> Marcia, nieta de Salvador Allende, quiere recuperar la parte personal de su abuelo, sepultada por su imagen histórica. Para hacerlo, tiene que sobrepasar el silencio y el dolor de su círculo familiar, la mitificación de su abuelo y su propia autocensura. Durante su búsqueda, decide restaurar un poco la ausencia del abuelo, reconstruyendo los álbumes familiares que les fueron robados con el golpe militar de Chile en 1973. Esta es la primera vez que un familiar directo del ex Presidente desea recuperar la memoria familiar, buscar gestos personales, fotografías y películas inéditas. Una historia de detalles que hasta ahora han permanecido invisibles que nos hablan de la memoria, la identidad y la familia.
-> Una imagen familiar del abuelo que no recuerda, del hombre que, en su mente, era un retrato pétreo y en blanco y negro de un héroe demasiado grande como para bajar del pedestal. Un relato conmovedor y honesto.

 

Y además se podrá disfrutar de otras interesantes propuestas como…

 

FRANCOFONIA de Alexander Sokurov (FRANCIA-ALEMANIA-PAISES BAJOS) – Documental «Compite en Venecia»
 
ISLA BONITA de Fernando Colomo (ESPAÑA)
 
THE PROPAGANDA GAME de Álvaro Longoria (ESPAÑA) – Documental
 
ADAMA de Simon Rouby (FRANCIA) «Presentada en el Festival de Annecy»
 
UNE JEUNESSE ALLEMANDE / A GERMAN YOUTH de Jean-Gabriel Périot (FRANCIA-SUIZA-ALEMANIA) – Documental «Presentado en la sección Panorama Dokumente del Festival de Berlín»
 
MONTANHA de João Salaviza (PORTUGAL-FRANCIA) «Seleccionada para la Semana de la Crítica del Festival de Venecia»

 

Adama     Isla Bonita     A German Youth     Counting          Jia Zhangke     The Propaganda Game     The Magic Mountain

 

MI QUERIDA ESPAÑA de Mercedes Moncada (ESPAÑA)
 
327 CUADERNOS de Andrés Di Tella (ARGENTINA-CHILE) – Documental
 
COUNTING de Jem Cohen (EEUU) – Documental
 
HEART OF A DOG de Laurie Anderson (EEUU) «Compite en Venecia»
 
IN THE ROOM de Eric Khoo (HONG KONG-SINGAPUR)
 
JIA ZHANG-KE, UM HOMEM DE FENYANG / JIA ZHANGKE, A GUY FROM FENYANG de Walter Salles (BRASIL) – Documental «Presentado en la sección Panorama Dokumente del Festival de Berlín»
 
MUNTELE MAGIC / THE MAGIC MOUNTAIN de Anca Damian (RUMANÍA-FRANCIA-POLONIA) – Docudrama de animación «Mención especial en el Festival de Karlovy Vary»
 
HE SHOW OF SHOWS: 100 YEARS OF VAUDEVILLE, CIRCUSES AND CARNIVALS de Benedikt Erlingsson (ISLANDIA-REINO UNIDO)
 
SWAP de Remton Zuasola (FILIPINAS)

Zabaltegui
Compartir

A tener en cuenta  / Cobertura del 2015

admin
admin

Quizás también te interese…

Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado
25 septiembre 2022
PREVIA 70 edición: 10 películas a recomendar (Capítulo 4)
9 septiembre 2022
PREVIA 70 edición: 10 películas a recomendar (Capítulo 3)
2 septiembre 2022

Escribe un comentario


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Dirigido por…

    Documento sin título
    Blog dedicado desde el año 2005 a cubrir diariamente el Festival de Cine de San Sebastián.
  • Entradas recientes

    • Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado 25 septiembre 2022
    • Palmarés 70ª edición 25 septiembre 2022
    • Quiniela de la Sección Oficial 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (viernes 23). Día 8 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (jueves 22). Día 7 22 septiembre 2022
    • Crónica del día (miércoles 21). Día 6 21 septiembre 2022
    • Crónica del día (martes 20). Día 5 20 septiembre 2022


  • CARTELES OFICIALES

    Cartel-Oficial-2022
    Cartel-New-Directors-2022
    Cartel-Perlak-2022
    Cartel-Horizontes-Latinos-2022
    Cartel-Zabaltegui-Tabakalera-2022
    Cartel-Zinemrira-2022
    Cartel-Culinary-Zinema-2022
    Cartel-Nest-2022
    Cartel-Retrospectiva-Claude-Sautet
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • Tags

    Cine español Crónica Donostia General Historia Jurados Latinos Nuevos directores Oficial Palmarés Perlas Puntuaciones Quiniela Ranking Zabaltegui

Un blog incluido en Dcine.org

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación de forma anónima y analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso.Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR