Una selección de 13 películas, todas ellas importantes títulos presentados en festivales internacionales a lo largo del año 2015.
Entre las películas seleccionadas se encuentran la ganadora del Oso de Oro en el Festival de Berlín, Gran Premio del Jurado y Premio del Público en el Festival de Sundance, Premio al Mejor Director y Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes, entre otras interesantes propuestas.
Todas ellas candidatas al Premio del Público, que será otorgado por votación por los espectadores asistentes a la primera proyección pública de cada película de dicha sección.
Nuestras sugerencias personales son…
BLACK MASS de Scott Cooper (EEUU)
-> Actor y director estadounidense que se ha encargado de la escritura y de la dirección, y al que podemos recordar por su trabajo en «Corazón rebelde» que le valió a su protagonista (Jeff Bridges) el Oscar y el Globo de Oro al mejor actor.
-> Estreno mundial en el Festival de Venecia 2015 (fuera de concurso).
-> La carrera de la banda de gangsters de Winter Hill Gang está en pleno auge. Operando en Boston, son un referente del crimen organizado de origen irlandés y su poder no hace más que aumentar cuando Whitey Bulger (Johnny Depp, Alicia en el país de las maravillas) toma las riendas. Tráfico de armas, estorsión, chantaje, intimidación y el mercado de la droga, son algunos de los asuntos de los que se encargan de forma implacable, manteniendo relaciones internacionales con sus camaradas del IRA de origen irlandés. En su ascenso en las calles y en la lista de los más buscados por el FBI (llegando a estar entre los diez primeros durante más de una década) será decisiva la ayuda de John Connolly, un amigo y compañero de la infancia que se verá sumergido en asuntos criminales cuando sus caminos vuelvan a cruzarse.
-> La relación de intérpretes es de las de «está de toma el pan y moja»… Johnny Depp (posible Premio Donostia???), Dakota Johnson, Joel Edgerton, Juno Temple, Guy Pearce, Benedict Cumberbatch, Kevin Bacon, Sienna Miller…
SICARIO de Denis Villeneuve (EEUU)
-> Dirigida por el afamado director canadiense autor de «Incendies», «Prisoneros», o «Enemy».
-> Compitió en la Sección Oficial a concurso del pasado Festival de Cannes 2015.
-> En la zona fronteriza que se extiende entre Estados Unidos y México, una joven e idealista agente del FBI es reclutada por un oficial de una fuerza de élite del Gobierno para ayudar en la creciente guerra contra el narcotráfico. Liderados por un asesor enigmático y de turbio pasado, el equipo se embarca en un viaje clandestino que obliga a la mujer a cuestionarse todo en lo que cree con el fin de sobrevivir.
-> Thriller turbio y asfisiante con Emily Blunt, Benicio Del Toro y Josh Brolin como cabeza de cartel, y reminiscencias a «Traffic» o «La noche más oscura», y con el sello Villeneuve.
ME AND EARL AND THE DYING GIRL (YO, ÉL Y RAQUEL) de Alfonso Gómez-Rejón (EEUU)
-> Segundo trabajo de un director poco conocido, aunque con experiencia televisiva reciente (aparece en la dirección de afamadas series como «American Horro Story» o «Glee»), y que aporta su experiencia en rodajes como segunda unidad en películas como «21 gramos», «Babel», o «Fargo».
-> Ganadora del Gran Premio del Jurado y del Premio del Público en el Festival de Cine Sundance de 2015.
-> Greg Gaines es un estudiante algo torpe que lo único que quiere es pasar desapercibido a toda costa en su último año de instituto. Evita las interacciones sociales como la peste y sólo pasa su tiempo rehaciendo versiones extravagantes de películas clásicas con su único amigo, Earl.
Su madre, con toda la buena intención del mundo, interviene y obliga a Greg a que se haga amigo de Rachel, una compañera de clase a la que le han diagnosticado leucemia. Acaban por hacerse inseparables, pero cuando la enfermedad de Rachel se complica, el mundo que había construido Greg se tambalea y nada vuelve a ser como antes.
-> «Un despiadado e inteligente dramón y la celebración no irónica de la creatividad adolescente.»
John DeFore: The Hollywood Reporter
«Esta película maravillosamente divertida, agridulce e inventiva vencerá incluso al espectador con el corazón más cínico y lo o la convertirá en papilla emocional.»
Rodrigo Perez: Indiewire
NIE YINNIANG / THE ASSASSIN de Hou Hsiao-Hsien (TAIWÁN)
-> Actor, cantante, y director chino encuadrado en la Nueva ola del cine taiwanés. Siete de sus películas hasta la fecha han sido nominadas a la Palma de Oro por mejor película en el Festival de Cine de Cannes. La anterior fue «El vuelo del globo rojo», y anteriormente obras como «Tiempos de amor, juventud y libertad» o «Millenium Mambo».
-> Premio al mejor director en el pasado Festival de Cannes 2015.
-> China, siglo IX. Nie Yinniang regresa a casa de su familia tras años de exilio.
Educada por una monja que la inicia en las artes marciales, es una auténtica justiciera cuya misión es eliminar a los tiranos. Su maestro le encarga como misión matar a su primo Tian Ji’an, gobernador disidente de la provincia militar de Weibo. Nie Yinniang tendrá que elegir: sacrificar al hombre que ama o romper definitivamente con “la orden de los Asesinos”.
-> Posiblemente el máximo exponente realizado hasta el momento del género denominado WUXIA una especie de mezcla entre cabalería, artes marciales y magia oriental. Visualmente hablando Hou Hsiao-Hsien consigue lo que ningún empleo del 3D ha llegado nunca a lograr: hacer sentir al espectador que literalmente seamos parte del plano.
HITCHCOCK / TRUFFAUT de Kent Jones (FRANCIA-EEUU)
-> Director, escritor, y notable crítico americano especializado en el mundo del documental sobre el cine (tanto de televisión como para la gran pantalla), este es su segundo trabajo para el cine después de «A Letter to Elia» (sobre la figura de Elia Kazan).
-> Presentada en la Sección Cannes Classic del pasado Festival de Cannes 2015.
-> En 1962, Hitchcock y Truffaut se encierran durante una semana en Hollywood para poner al día los secretos de la puesta en escena en el cine. A partir de las grabaciones originales de esta reunión, que permitieron la creación del obra mítica «El cine según Hitchcock», esta película plasma en imágenes la lección de cine más importante de todos los tiempos y nos invita a adentrarnos en el universo mágico del autor de Psicosis (Psycho), Los pájaros (The Birds), y Vértigo (Vertigo). El arte de Hitchcock, que destaca por su extraordinaria modernidad, es explicado y aclarado por destacados directores de nuestra época: Martin Scorsese, Wes Anderson, James Gray, David Fincher, Kiyoshi Kurosawa, Olivier Assayas, Richard Linklater, Arnaud Desplechin, Peter Bogdanovich y Paul Schrader.
-> Largometraje que narra la historia del libro fundamental publicado en 1966, en el que el por entonces joven director de la nouvelle vague entrevistó durante 8 jornadas en Los Angeles (¡9 horas por día!) al maestro británico.
-> «En el cine documental, Dios es el director. En el de ficción, el director es Dios». Lo dijo Alfred Hitchcock.
EL CLAN de Pablo Trapero (ARGENTINA-ESPAÑA)
-> Director argentino al que seguimos muy atentamente desde «Mundo grúa», «El bonaerense», «Leonera», «Carancho»...
-> Presentada en la Sección Oficial del Festival de Venecia 2015.
-> La historia está basada en el caso policial del Clan Puccio, que conmovió a la sociedad Argentina a comienzos de los 80. Detrás de la fachada de los Puccio, una típica familia del tradicional barrio de San Isidro, se oculta un siniestro clan dedicado al secuestro y asesinato de personas. Arquímedes, el patriarca, lidera y planifica los operativos. Alejandro, el hijo mayor, estrella de un club de rugby y jugador del mítico seleccionado Los Pumas, se somete a la voluntad de su padre para identificar posibles candidatos y se sirve de su popularidad para no levantar sospechas. Los integrantes de la familia son cómplices en mayor o menor medida de esta acción macabra, viviendo de los beneficios que obtienen de los suculentos rescates pagados por los familiares de los secuestrados.
-> «Trapero, un narrador como pocos en el ámbito local, que creció de aquel inicial Nuevo Cine Argentino hasta transformarse, hoy en un realizador del mejor cine que combina lo artístico con su pata comercial.»
Pablo O. Scholz: Diario Clarín
TROIS SOUVENIRS DE MA JEUNESSE / MY GOLDEN DAYS de Arnaud Desplechin (FRANCIA)
-> Director de cine francés asiduo a festivales y cuyo último trabajo que pudo verse en las salas españolas fue «Jimmy P.»
-> Presentada en la Quincena de Realizadores del pasado Festival de Cannes 2015 (se alzó con el Premio SACD de la sociedad de autores y compositores).
-> Paul Dedalus deja Tayikistán recordando su infancia en Roubaix, las locas crisis de su madre, el vínculo que le unía a su hermano Ivan, niño piadoso y violento. Él recuerda sus 16 años, a su padre, viudo inconsolable, el viaje a la URSS donde una asignación clandestina le llevaría a ofrecer su propia identidad a un joven ruso. Recordará también sus 19 años, su hermana Delphine, su primo Bob, de sus escapadas con Pénélope, Mehdi y Kovalki, el amigo al que tuvo que traicionar. Sus estudios en París, el encuentro con el doctor Behanzin, su vocación inherente para la antropología. Y, sobre todo, Paul se acordará de Esther. El corazón de su vida.
-> Es un filme donde predominan los detalles, casi literarios. La belleza, la sutileza, la pujanza de los diálogos, lleva al corazón de las emociones.
Desplechin recupera el personaje de Paul Dédalus que había creado en 1996 en «Comment je suis disputé… (ma vie sexuelle)» que vuelve a encarnar Mathieu Amalric (que ya lleva 6 películas con el realizador para el que constituye una suerte de alter ego).
-> Drama familiar, relato novelesco de iniciación, thriller de espionaje y ante todo película de amor.
MIA MADRE de Nanni Moretti (ITALIA-FRANCIA-ALEMANIA)
-> Director, actor, productor y guionista italiano conocido mundialmente por su aguda crítica social. Sus obras más conocidas y emblemáticas con «Caro diario» y «La habitación del hijo».
-> Presentada en la Sección Oficial a concurso del Festival de Cannes 2015.
-> Margherita es una directora de cine que está realizando una película protagonizada por un famoso, e insoportable, actor estadounidense de origen italiano.
Tiene que enfrentarse a los cuestionamientos de su compromiso como artista y a las angustias de su vida privada: su madre hospitalizada y su hija atravesando la crisis de la adolescencia. ?Y su hermano, como de costumbre, es irreprochable…
Margherita no sabe si logrará salir adelante en su trabajo y con su familia.
-> «Un gran Moretti (…) una fábula entre la carcajada y la desolación tan cálida como irresistible. (…) Un díptico tragicómico que, pese a la aparente convencionalidad, apabulla.»
Luis Martínez: Diario El Mundo
SAUL FIA / SON OF SAUL de László Nemes (HUNGRÍA)
-> Debut de este director y escritor húngaro (ayudante de dirección del gran maestro Béla Tarr),
-> Gran Premio del Jurado y Premio FIPRESCI de la crítica internacional en el pasado Festival de Cannes 2015.
-> En Octubre de 1944, Saul Ausländer es un judío miembro de los Sonderkommando, aquellos presos que colaboraban en todo el proceso del exterminio, con la vana esperanza de acabar salvando sus vidas. Ausländer escolta a los deportados que bajan del tren, les empuja a desvestirse para entrar en las duchas; las limpia de cadáveres, de sangre y de efluvios, lleva las ‘piezas’ al crematorio y acaba también lanzando a palatadas las cenizas al río. Toda la cadena. Hasta que un día un niño sobrevive milagrosamente a la ducha de ciclón B. Ausländer se obsesiona con él y con la loca idea de proporcionarle un entierro digno, con rabino incluido. Esa será su quijotesca misión en medio del horror.
-> «Obra maestra incuestionable (…) Es cine enorme construido desde la intimidad. Es cine que duele, arrasa y, definitivamente, abre los ojos.»
Luis Martínez: Diario El Mundo
-> El húngaro László Nemes ha impactado en la Croisette al coger a los espectadores de la mano y arrastrarlos hasta el fin de aquel famoso túnel del terror llamado Auschwitz.
SHAN HE GU REN / MOUNTAINS MAY DEPART de Jia Zhang-ke (CHINA-FRANCIA-JAPÓN)
-> Director chino asiduo a festivales que nos trae su nueva propuesta tras obras tan relevantes como «Still Life (Naturaleza muerta)» o «Un toque de violencia».
-> Presentada en la Sección Oficial a concurso del Festival de Cannes 2015.
-> La película emprende un periplo de cuarenta años que se nos presentan mediante dos saltos temporales. Uno de ellos transcurre en el presente (año 2014), cuando Tao ya es madre de un hijo del que no tiene la custodia tras su divorcio. El otro nos lleva al año 2025. Un futuro donde vemos qué ha sido de la vida se ese trío inicial que conocimos en el esplendor de sus vidas. El futuro dibujado por Jia Zhang-Ke no es algo prometedor, sino todo lo contrario. Es un lugar desolado y descorazonado donde la tecnología ha aplastado las necesidades reales del hombre, desvirtuando su existencia.
-> Un melodrama ambientado en tres épocas (1999, 2014 y 2025) que proponer una amarga mirada al pasado, presente y futuro de su país.
“Mountains May Depart” incurre en los demoledores cambios que está atravesando la sociedad china contemporánea, así como en el proceso de absoluta alienación y deshumanización que conlleva la eclosión del capitalismo. Partiendo el relato en tres épocas distintas que van desde 1999 hasta 2015, mutando el formato de imagen en tres escalas diferentes (1:33, 1:85 y 2:39), así como variando su tono y textura según el segmento que estas recorren.
ANOMALISA de Charlie Kaufman y Duke Johnson (EEUU)
-> Charlie Kaufman… guionista, productor y director de cine estadounidense.
-> Presentada en la Sección Oficial a concurso del Festival de Venecia 2015. Consiguiendo el Gran Premio del Jurado.
-> La película tiene por protagonista a un motivador profesional que, cuanto más ayuda a la gente, más monótona y anodina es su vida; todo el mundo le parece y le suena igual. Hasta que la voz de una chica le suena diferente y está dispuesto abandonarlo todo y a todos por alcanzar la felicidad con ella.
-> «Parece a una historia de Ingmar Bergman protagonizada por muñequitos. (…) una desconcertante y brillantísima obra maestra (…) La sencillez es sólo aparente.»
Luis Martínez (Diario El Mundo)
Y además se podrá disfrutar de otras interesantes propuestas como…
UMIMACHI DIARY / OUR LITTLE SISTER de Hirokazu Kore-eda (JAPÓN) – Presentada en la Sección Oficial a concurso del Festival de Cannes 2015.
TAXI TÉHÉRAN de Jafar Panahi (IRÁN) – Ganadora del Oso de Oro en el pasado Festival de Berlín 2015
IRRATIONAL MAN de Woody Allen (EEUU) «Fuera de concurso» – Presentada también fuera de concurso en el pasado Festival de Cannes 2015.
Escribe un comentario