• Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
  • ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
Selección Horizontes Latinos
27 agosto 2015

Algunos de los títulos más destacables de la producción latinoamericana del año.
14 películas que han competido o han sido presentadas en importantes festivales internacionales, pero que no han sido vistas previamente en ningún festival español ni estrenadas comercialmente en nuestro país.

 

Nuestras sugerencias personales son…

 

El ClubEL CLUB de Pablo Larraín (CHILE)

-> Director, productor y guionista chileno autor de «No» (2012) por la que compitió en los Oscar de ese año, «Post mortem» (2010), «Tony Manero» (2008), o la «Fuga» (2006), todas ellas producciones vistas en los festivales más representativos.
-> Oso de Plata y Gran Premio del Jurado en el pasado Festival de Berlín.

El Club

-> Un drama psicológico de alto voltaje, triste y desgarrado, que toca un tema polémico y que la Iglesia siempre se ha encargado de intentar tapar: el de los abusos sexuales de algunos curas hacia niños inocentes. La película se ambienta en una casa situada en un pequeño pueblo costero alejado de todo, donde cuatro hombres y una mujer viven enclaustrados, purgando por terribles errores del pasado a los ojos de Dios. Se trata de un grupo de curas y una monja que les sirve de cuidadora, a los que la Iglesia ha desterrado con el fin de mantener sus sucios pecados lejos de la opinión pública. La tensa calma de sus vidas se verá perturbada con la llegada de un quinto sacerdote que reabrirá viejas heridas.
-> El filme indaga en la vida de los curas pedófilos que la Iglesia esconde en lugares remotos.
«Es a la vez un thriller apasionante, una incendiaria crítica social y una cáustica fábula moral.»
Jessica Kiang (Indiewire)

 


 

PAULPaulinaINA (también titulada LA PATOTA) de Santiago Mitre (ARGENTINA-BRASIL-FRANCIA)

-> Director y guionista argentino autor de «El estudiante» (2011), premiado ese año en el Festival de Gijón con los premios a mejor película y guión; Premio Especial del Jurado en Locarno.
-> Gran Premio Semana de la Crítica y Premio FIPRESCI de la crítica internacional en el pasado Festival de Cannes.

Paulina

-> Paulina es una abogada con una carrera floreciente en Buenos Aires, que elige volver a su ciudad natal para dedicarse a la actividad social. Fernando, su padre, años atrás hizo lo mismo, y ahora es un juez progresista que se destaca en la conservadora sociedad local. Paulina empieza a trabajar en un proyecto del Ministerio de Desarrollo Social, de “formación democrática y difusión de derechos”, dando clases en zonas periféricas de Posadas, marcadas por la pobreza y la marginalidad. Luego de la segunda semana de trabajo, es interceptada y violada por una patota. Ante la mirada atónita de quienes la rodean, Paulina decide volver a trabajar en la escuela, en el barrio donde fue atacada.
-> Remake del clásico del cine argentino del mismo nombre, que en 1961 dirigió Daniel Tinayre, con Mirtha Legrand como protagonista.
Versión protagonizada por Dolores Fonzi, Esteban Lamothe y Oscar Martínez.

 


 

600 millas (Horizontes Latinos)600 MILLAS de Gabriel Ripstein (MÉXICO)

-> Productor y director mexicano (hijo del reputado director Arturo Ripstein) que presenta la que es su ópera prima en el largometraje.
-> Ganadora en la Berlinale 2015 como la mejor ópera prima y presentada en el marco del Festival Internacional del Cine de Guadalajara (FICG).

600 millas

-> Presenta al agente Hank Harris (Tim Roth) quien está investigando a Arnulfo Rubio (Kristyan Ferrer), un joven que trafica armas de Arizona a Culiacán. En un intento por detenerlo, será atacado y secuestrado por Rubio, quien al no saber qué hacer con él, lo llevará hacia México para entregarlo con un importante narcotraficante y averiguar qué tanto sabe sobre el trabajo que están realizando, aunque en el trayecto, las cosas irán cambiando radicalmente para ambos y de ser inicialmente enemigos, tendrán que convertirse en aliados para sobrevivir de la violencia en la que están sumergidos.
-> Esta historia toma como referencia el polémico operativo “Rápido y Furioso” de Estados Unidos con el que se introdujeron armas de alto calibre a territorio mexicano.
Reparto internacional gracias a la presencia de Tim Roth (al que también veremos en otra cinta mexicana, «Chronic» de Michel Franco, que aquí también ejerce de productor).

 


 

El abrazo de la serpienteEL ABRAZO DE LA SERPIENTE de Ciro Guerra (COLOMBIA-ARGENTINA-VENEZUELA)

-> Director colombiano que estuvo con su segunda película «Los viajes del viento» (2009) en la sección «Una cierta mirada» de Cannes.
-> Presentada en la «Quincena de realizadores» del pasado Festival de Cannes (recibió el premio «Art Cinema Award») y premio a la mejor película de ficción en la clausura del 19º Festival de Cine de Lima.

El abrazo de la serpiente

-> Karamakate fue en su día un poderoso chamán del Amazonas, es el último superviviente de su pueblo, y ahora vive en aislamiento voluntario en lo más profundo de la selva. Lleva años de total soledad que lo han convertido en chullachaqui, una cáscara vacía de hombre, privado de emociones y recuerdos. Pero su vida vacía da un vuelco el día en que a su remota guarida llega Evan, un etnobotánico americano en busca de la yakruna, una poderosa planta oculta, capaz de enseñar a soñar. Karamakate accede a acompañar a Evan en su búsqueda y juntos emprenden un viaje al corazón de la selva en el que el pasado, presente y futuro se confunden, y en el que el chamán irá recuperando sus recuerdos perdidos. Esos recuerdos traen consigo vestigios de una amistad traicionada y de un profundo dolor que no liberará a Karamakate hasta que no transmita por última vez su conocimiento ancestral, el cual parecía destinado a perderse para siempre.
-> «Una exploración visualmente hipnótica del hombre, la naturaleza y los poderes destructivos del colonialismo»
Jordan Mintzer (The Hollywood Reporter)

 


 

Desde AlláDESDE ALLÁ de Lorenzo Vigas (VENEZUELA)

-> Director venezolano que irrumpe en el panorama cinematográfico con una ópera prima.
-> Participa en la Sección oficial del próximo Festival de Venecia 2015 (es la primera vez que un director de Venezuela concursa en este prestigioso festival).

Desde Alla

-> El protagonista de su ópera prima es Armando, un hombre de 50 años, interpretado por el chileno Alfredo Castro. Este personaje, dueño de un taller de prótesis dentales, recorre las zonas populares de Caracas en búsqueda de jóvenes que le acompañen a su casa a cambio de dinero. Pero no tiene contacto con ellos. Establece una relación a distancia. Hasta que se encuentra con Elder, un malandro que acaba de cumplir la mayoría de edad que le propina una paliza cuando se lo lleva a su casa.
-> Protagonizada por el veterano actor chileno Alfredo Castro, y por un debutante venezolano de nombre Luis Silva al que Vigas augura una carrera (de «súper estrella»), la película fue escrita conjuntamente con el mexicano Guillermo Arriaga (Amores perros).
La película forma parte de una trilogía que tiene que ver con la paternidad: Los elefantes nunca olvidan (cortometraje que fue mostrado en Cannes), Desde allá y terminará con La caja, cuyo guion está listo. Las tres abarcan las distintas aristas de este tema, desde la paternidad irresponsable, la terrible, pero también la afectuosa, la buena”, señala el cineasta.

 


 

Horizontes LatinosLAS ELEGIDAS de David Pablos (MÉXICO-FRANCIA)

-> Director mexicano autor de «La vida después» (2013) una ópera prima con la que compitió ese año en el Festival de Venecia.
-> Presentada en la Sección «Una cierta mirada» del pasado Festival de Cannes.

Las elegidas

-> La cámara sigue a Ulises y Sofía, dos adolescentes enamorados que caen en las manos de Marcos, el padre de Ulises, quien obliga a su hijo a prostituir a jóvenes, haciendo que Sofía sea su primera víctima. Así Ulises termina por entrar al mundo que negó, el negocio del tráfico de mujeres que existe en su familia.
-> El punto de partida fue un relato del mismo nombre escrito por Jorge Volpi e inspirado en las redes de tráfico de mujeres formadas por familias de Tenancingo, Tlaxcala, un pueblo que tiene esa tradición funesta desde hace varias décadas.
Situada en la ciudad fronteriza de Tijuana, la historia eriza el vello por su crudeza, pero Pablos niega que su retrato pueda influir sobre una realidad que existe en muchos países.

 


 

MagallanesMAGALLANES de Salvador del Solar (PERÚ-ARGENTINA-COLOMBIA-ESPAÑA)

-> Actor peruano de cine, teatro y televisión que se lanza a la dirección con esta su ópera prima.
-> Ganadora de Cine en Construcción en el Festival de Cine de San Sebastián 2014, fue presentada en el Festival de Cine de Lima 2015.

Magallanes

-> La anodina vida de Magallanes (Damián Alcázar) da un vuelco el día en que Celina (Magaly Solier), una mujer que conoció en los violentos años en que fue soldado del Ejército peruano y luchaba contra Sendero Luminoso, se sube a su taxi en plena calle de Lima. Este inesperado reencuentro tras 25 años con el oscuro pasado que los une impulsará a Magallanes a embarcarse en un arriesgado plan para intentar ayudar a Celina a conseguir dinero, y al tiempo encontrar quizá una forma de redimirse por el pasado.
-> El reconocido actor mexicano Damián Alcázar encabeza un elenco internacional junto a Federico Luppi u otros actores mexicanos, argentinos o colombianos.

 


 

ChronicCHRONIC de Michel Franco (MÉXICO-FRANCIA)

-> Director y productor mexicano que despegó internacionalmente con su segunda película «Después de Lucía» (2012) y el premio a la mejor película en la Sección «Una cierta mirada» del Festival de Cannes.
-> Presentada en la Sección Oficial de Cannes, y premio al Mejor Guión.

Chronic

-> El realizador mexicano vuelve a jugar con temas controvertidos, como lo son la eutanasia y la apatía familiar, y con personajes atormentados, regalándonos, eso sí, imágenes poderosas. Tim Roth da vida a David, un enfermero a domicilio que se enfrenta a enfermos graves y terminales. Pero su trabajo es su vida, y lo hace siempre con mucho placer. Sin embargo su vida parece que tiene un vacío importante.
-> Michel Franco saca lo mejor de Tim Roth y nos hace entrega de un papel pletórico, sublime, misterioso e inquietante. David es el hombre detrás de la calma. Ninguna situación le saca de su sitio, un lugar en el que permanece impertérrito a la espera de algo o de nada.

 

Y además se podrá disfrutar de otras interesantes propuestas como…

 

EL BOTÓN DE NACAR de Patricio Guzmán (CHILE-ESPAÑA-FRANCIA) – Documental premiado en Berlín con el mejor guión de la Sección Oficial a Competición.

IXCANUL de Jayro Bustamante (GUATEMALA-FRANCIA) – Premio Premio Alfred Bauer en el Pasado Festival de Berlín, y ganadora del premio a mejor película en los festivales de Guadalajara y Cartagena.

LA OBRA DEL SIGLO de Carlos M. Quintela (CUBA-ARGENTINA-ALEMANIA-SUIZA) – Premiada con el Tiger Award en el Festival de cine de Rotterdam 2015.

El boton de nacar     Ixcanul     La tierra y la sombra     Te prometo anarquia     Para Minha amada morta

PARA MINHA AMADA MORTA (PARA MI AMADA MUERTA) de Aly Muritiba (BRASIL) – Participó en la sección Cine en Construcción en la pasada edición del Festival de San Sebastian.

TE PROMETO ANARQUÍA de Julio Hernández Cordón (MÉXICO-ALEMANIA) – Presentada a competición en el pasado Festival de Cine de Locarno.

LA TIERRA Y LA SOMBRA / LAND AND SHADE de César Augusto Acevedo (COLOMBIA-CHILE-BRASIL-PAISES BAJOS-FRANCIA) – Cámara de Oro (a la Mejor Ópera Prima) en el pasado Festival de Cannes.

Latinos
Compartir

A tener en cuenta  / Cobertura del 2015

admin
admin

Quizás también te interese…

Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado
25 septiembre 2022
PREVIA 70 edición: 10 películas a recomendar (Capítulo 4)
9 septiembre 2022
PREVIA 70 edición: 10 películas a recomendar (Capítulo 3)
2 septiembre 2022

Escribe un comentario


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Dirigido por…

    Documento sin título
    Blog dedicado desde el año 2005 a cubrir diariamente el Festival de Cine de San Sebastián.
  • Entradas recientes

    • Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado 25 septiembre 2022
    • Palmarés 70ª edición 25 septiembre 2022
    • Quiniela de la Sección Oficial 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (viernes 23). Día 8 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (jueves 22). Día 7 22 septiembre 2022
    • Crónica del día (miércoles 21). Día 6 21 septiembre 2022
    • Crónica del día (martes 20). Día 5 20 septiembre 2022


  • CARTELES OFICIALES

    Cartel-Oficial-2022
    Cartel-New-Directors-2022
    Cartel-Perlak-2022
    Cartel-Horizontes-Latinos-2022
    Cartel-Zabaltegui-Tabakalera-2022
    Cartel-Zinemrira-2022
    Cartel-Culinary-Zinema-2022
    Cartel-Nest-2022
    Cartel-Retrospectiva-Claude-Sautet
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • Tags

    Cine español Crónica Donostia General Historia Jurados Latinos Nuevos directores Oficial Palmarés Perlas Puntuaciones Quiniela Ranking Zabaltegui

Un blog incluido en Dcine.org

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación de forma anónima y analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso.Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR