Nos embarcamos en la 63º edición de este festival de cine con ganas de empaparnos de mucho y buen cine, cumplimos 11 años cubriendo oficialmente este certamen, y nunca nos cansaremos de recorrer (muchas veces apurados de tiempo) las calles de esta fantástica ciudad que es San Sebastián.
NOVEDADES, CURIOSIDADES, Y OTRAS CITAS INTERESANTES A TENER EN CUENTA
-> Es la primera vez que una película de animación entra a competir en la Sección Oficial de este certamen. Es verdad que la película Futbolín (Metegol) de Juan José Campanella estuvo en esta sección, pero como inaugural, fuera de competición.
Se trata de THE BOY AND THE BEAST de Mamoru Hosoda (JAPÓN).
-> Nace una nueva sede para el Festival (a la ya añadida el año pasado, las salas del Cine Trueba)… TABAKALERA
La antigua fábrica de tabacos albergará desde octubre las oficinas del Zinemaldia pero antes se convertirá en sede de Zabaltegi -los primeros pases de esa sección serán allí- y del Encuentro de Estudiantes de Cine.
La primera proyección de todas las películas de la sección Zabaltegui tendrá lugar en este nuevo centro de creación y cultura contemporánea con capacidad para 229 butacas.
-> El Premio Cooperación Española, nuevo galardón en la 63ª edición del Festival de San Sebastián.
Premiará a la película iberoamericana que mejor contribuya al desarrollo humano, la erradicación de la pobreza y el pleno ejercicio de los derechos humanos.
Cualquiera de las películas iberoamericanas seleccionadas en Sección Oficial, Nuev@s Director@s y Horizontes Latinos podrá optar a este galardón, que será fallado por un jurado específico formado por tres personas…
Rubén López Pulido, Director de Comunicación de la Cooperación Española
Pablo Berástegui, Director de DSS2016 (Donostia San Sebastián 2016 Capital Europea de Cultura)
Jaione Askasibar, Directora de Comunicación de Donostia Kultura
-> Entre las películas seleccionadas para luchar por la Concha de Oro, serán PREMIER MUNDIAL (7 de las 17 cintas):
EL REY DE LA HABANA de Agustí Villaronga
21 NIGHTS WITH PATTIE de Jean-Marie Larreiu y Arnaud Larrieu
AMAMA de Asier Altuna
THE DEMONS de Philippe Lesage
UN DÍA PERFECTO PARA VOLAR de Marc Recha
MOIRA de Levan Tutberidze
BACK TO THE NORTH de Liu Hao
Y estas se les sumarían: REGRESIÓN de Alejandro Amenabar (Inaugural) / MI GRAN NOCHE de Alex de la Iglesia (Fuera de Concurso) / LEJOS DEL MAR de Imanol Uribe (Fuera de Concurso)
-> Gala GAUMONT
El Festival de San Sebastián homenajea a la compañía cinematográfica francesa Gaumont con motivo de su 120 aniversario. En la gala se proyectará la versión restaurada de un título clásico de su catálogo: Une histoire immortelle (Una historia inmortal) de Orson Welles.
-> PLATEA. Los fotógrafos miran al cine
40 fotógrafos españoles en una exposición que se podrá ver en el Paseo de la Zurriola en el marco del Festival de San Sebastián entre el 10 de septiembre y el 4 de octubre de 2015.
Una muestra que reúne 40 fotografías que muestran la mirada al cine de algunos de los principales fotógrafos españoles que, a lo largo de sus carreras, se han aproximado con su enfoque particular al mundo de la gran pantalla.
-> Candidatas al XVI Premio Sebastiane
Este año el Premio Sebastiane celebra su edición 16 dentro del Festival de San Sebastián; dieciséis años premiando la producción, participante en este, que mejor refleje las realidades, libertades y progresos sociales del colectivo LGTBI.
En 2015 las siguientes producciones serán las candidatas al 16 Premio Sebastiane que se entregará el 25 de septiembre (Galería Kur, a las 19:00):
EL REY DE LA HABANA – Sección Oficial
FREEHELD – Sección Oficial
BARASH – Nuev@S Director@s
EL CLUB – Horizontes Latinos
DESDE ALLÁ – Horizontes Latinos
TE PROMETO ANARQUÍA – Horizontes Latinos
MARIPOSA – Zabaltegi
-> Protagonistas por partida doble entre las secciones más importantes (SECCION OFICIAL, PERLAS, NUEVOS DIRECTORES, HORIZONTES LATINOS)…
TIM ROTH (Chronic «Horizontes Latinos» / 600 millas «Horizontes Latinos»)
DOLORES FONZI (Paulina «Horizontes Latinos» / Truman «Sección Oficial»)
EDUARD FERNÁNDEZ (Truman «Sección Oficial» / Lejos del mar «Sección Oficial fuera de concurso»)
SERGI LÓPEZ (Un día perfecto para volar «Sección Oficial» / Vingt et une nuits avec Pattie «Sección Oficial»)
-> El Gran Premio FIPRESCI 2015 a la mejor película del año será para «Mad Max: Fury Road (Mad Max: Furia en la carretera)» de George Miller.
En la votación del Gran Premio FIPRESCI de 2015 han participado 493 miembros de la Federación de todo el mundo, que han elegido entre las películas cuyo estreno mundial ha sido posterior al 1 de julio de 2014.
De la primera ronda salió una última votación para elegir entre las cuatro finalistas: Saul Fia / Son of Saul, Nie yinniang/ The Assassin, Taxi Téhéran y Mad Max: Fury Road.
La película se presentó en Sección Oficial fuera de concurso en el pasado Festival de Cannes. Ésta es la primera vez que un film de George Miller recibe el Gran Premio FIPRESCI, que desde su creación en 1999 ha sido concedido a Richard Linklater, Michael Haneke, Paul Thomas Anderson, Jafar Panahi, Pedro Almodóvar, Jean-Luc Godard y Nuri Bilge Ceylan, entre otros.
Habrá una proyección especial en el Festival de San Sebastián el 18 de septiembre que contará con la presencia de George Miller a quien se le entregará el Premio en la ceremonia inaugural.
-> Nada que ver con el festival, pero recordar que durante el certamen se dará a conocer la película española que representará a España en la carrera de los Oscar en la categoría de «Película de habla no inglesa».
Las candidatas son: «Felices 140» de Gracia Querejeta / «Magical Girl» de Carlos Vermut (Concha de oro el año pasado) / «Loreak (Flores)» de José María Goenaga y Jon Garaño.
-> La actriz y presentadora Cayetana Guillén-Cuervo y la actriz y directora Mireia Gabilondo serán las encargadas de conducir la gala inaugural de la 63 edición del Festival de San Sebastián, que tendrá lugar el próximo 18 de septiembre a las 21:00h en el Auditorio Kursaal.
Para presentar los contenidos de esta edición les acompañarán Itziar Ituño, Dafne Fernández, Bárbara Goenaga, Paco León y Antonio Resines.
Edurne Ormázabal, por su parte, presentará la gala de entrega del Premio Donostia a Emily Watson, el 25 de septiembre a las 22:00 en el Auditorio Kursaal.
La gala de clausura, que se celebrará el 26 de septiembre a las 21:00 también en Kursaal, contará con Edurne Ormázabal, y Aitana Sánchez-Gijón como maestras de ceremonias.
Escribe un comentario