Primer día en el festival, jornada en la que se han podido ver: el estreno mundial de REGRESIÓN de Alejandro Amenabar (en la Inaguración de la Sección Oficial), PIKADERO de Ben Sharrock en Nuev@s Director@s, TRUMAN de Cesc Gay con Ricardo Darín y Javier Cámara (en Sección Oficial); THE ASSASSIN, con el premio al director chino Hou Hsiao-hsien como Mejor Director en la última edición del Festival de Cannes.
FOTOS DE LA JORNADA
RESUMEN DEL DÍA
Llegadas, llegadas y más llegadas… hoy ha sido un día más centrado en las llegadas para la Gala de Inauguración y para el fin de semana, que para ver cine de relevancia, de ese que te alegre ese primer día cargado de ilusiones.
Que si Amenabar, que si Benicio del Toro, que si Emily Blunt, Ricardo Darín, Charlie Kaufman, o el grueso del Star-system del cine español… hasta incluso con nota curiosa en la puerta del Hotel Maria Cristina (un doble de Robert de Niro en la puerta revolucionando al personal).
Ceremonia de Inauguración, con la presentación de la programación, de los jurados oficiales, la entrega del Premio FIPRESCI a George Miller por su Mad Max, y la premier mundial de Regresión (con Amenabar como único representante de la cinta).
De cine, más bien poco que alabar, empezando por un desilusionante regreso, el de Amenabar, con REGRESIÓN, un thriller que en general nos ha dejado bastante fríos, se queda a mitad de casi todo, no ha convencido a la mayoría de la crítica por la mañana (desconozco la opinión del público en el pase de la noche), e incluso se ha llevado un importante número de tweets en forma de varapalos importantes (me incluyo entre ellos).
Historia basada en hechos reales, pueblecito américa profunda, años 90, y la histeria colectiva que se apoderó de una parte importante de la población… el acontecimiento puede interesar, la factura técnica es impecable, Ethan Hawke se esfuerza… pero el conjunto adolece del «punch» necesario para que la historia vuele más alto, falta frescura, falta intensidad, hubiera faltado una revisión de guión.
Algo nos ha levantado el ánimo la simpática propuesta de PIKADERO dentro de Nuevos Directores, no creáis que demasiado, pero al menos me ha despertado ciertos momentos de complicidad con esta historia de jóvenes enamorados que no encuentran su lugar, ni su espacio para una relación más íntima.
Dueño de una forma de filmar que bebe un poco-bastante de Kiarusmaki, o de Anderson, o de ese cine social austero en palabras, lacónico con sus personajes, y minimalista en sus formas; se salva gracias a sus gags visuales o de situación, esos diálogos absurdos, o algún que otro momento logrado (como la cita en el baño, ese minimalista partido de rugby, o la del retrato de una familia vasca tradicional).
No está nada mal para un debutante, un escocés filmando en euskera, y una historia que solo daba para un corto… y un palito para una generación algo perdida.
Pero el ánimo se ha vuelto a venier abajo, pero que muy abajo, con la confirmación de que los jurados de cualquier festival tienden a ver cosas que los demás no vemos, me atrevería a decir que le dan a la «botella» durante las deliberaciones.. Que un trabajo más bien artístico, efectivamente de extrema belleza, que roza lo puramente documental, eso sí fastuoso… se alze con el premio al mejor director en Cannes me lleva a pensar que nos hemos vueltos locos !!! ¿donde está el cine que te oprime, te golpea, tira de tus sentimientos, atrapa todos tus sentidos? desde luego en THE ASSASSIN (La asesina) no lo encontrarás.
En su lugar, una historia en donde nunca llegas a saber lo que te cuentan, personajes sin protagonismo, situaciones inacabadas, minutos vacíos… eso sí maravillosamente retratado, cuadros en movimiento, colores, paisajes, ropas fastuosas, ceremonias ancestrales… perfecto para una sesión en el entorno de un museo o de una clase de arte, incluso para eliminar el subtitulado y poner una voz en off que te instruya sobre el siglo VIII en China.
Menos mal que TRUMAN de Cesc Gay nos ha salvado el día, sin ser de esas obras memorables, si que es la típica película de la que no puedes enamorate, con una historia preciosa sobre la amistad, con un Ricardo Darín inmenso y un Javier Cámara dando una réplica casi perfecta y complementaria, y un homenaje a la vida y la muerte. Historia triste e incómoda, tratada con dulzura, con buenas intenciones, con humor adulto a la vez que siempre comedido; de esas historias bien escritas, mejor contadas, y rematadas con una pareja acertadísima y la aportación adecuada de secundarios de lujo.
No ganará, pero será una de las películas más recomendada antes de su estreno en las salas comerciales.
OPCIONES DE PREMIO…
RICARDO DARÍN: desde ya como candidato a la Concha de Plata al mejor actor
TRUMAN de Cesc Gay: entre las candidatas a mejor guión
Y la cinta inaugural de la sección HORIZONTES LATINOS, que si bien no opta a ningún premio importante, ha confirmado que su éxito en Berlín (Gran Premio del Jurado) fue la primera piedra de muchos más premios y alabanzas, EL CLUB de Pablo Larraín seguramente será una de las películas más importante del año.
Sólo hay que leer los comentarios tweeteros del pase de hoy para darse cuenta que gusta y mucho…
CRÍTICA FIRMADA POR: BARRY COLLINS
THE ASSASSIN de Hou Hsiao-hsien
Según su sinópsis, la producción relata una historia anclada en el famoso género «Wusia», en la que una joven que vive en la China del siglo IX, es entrenada por una monja (?) hasta que es convertida en una letal e implacable asesina a su servicio. Pero una vez de vuelta a su hogar, la joven descubrirá que su empatía y su tendencia al sentimentalismo quizás no la hagan la más adecuada para la misión que le han encomendado… Eso es en teoría, porque lo que luego ve el espectador es un absoluto desastre en el que no se entiende nada, repleto de escenas vacuas y sin el más mínimo sentido, en las que la protagonista aparece y desaparece repartiendo un mandoble aquí o acuchillándo a algún desgraciado allá, sin la más mínima explicación ni razón.
Quizá sea su bellísima factura visual, único valor destacable de la película, la que ha deslumbrado y obnubilado a la crítica que la aclama, porque si no es así no entiendo como esta insufrible película pudo hacerse acreedora del premio al mejor director en el pasado festival de Cannes. De hecho es su plomiza y desacertada realización lo que peor funciona.
Lo dicho, seguro que lo que yo he sufrido es otra película. O a lo mejor lo que ocurre es que no está hecha la miel para el hocico del burro y no he entendido las inextricables intenciones del realizador. Si, Seguro que es eso…
Escribe un comentario