Segundo día en el festival, jornada en la que se han podido ver: SUNSET SONG, el esperado estreno de la última película del británico Terence Davis en Sección Oficial, uno de esos trabajos que no te dejan indiferente, EVOLUTION de Lucile Hadzihalilovic (ya premiada anteriormente en San Sebastián, en Nuevos Directores), SICARIO de Denis Villeneuve con Emily Blunt, Benicio del Toro, Josh Brolin…
FOTOS DE LA JORNADA
RESUMEN DEL DÍA
Sábado resplandeciente (aunque con fresco en la sombra) en la que se han presentado hasta tres películas ha competición, de TRUMAN os hablé ayer, los comentarios sobre la película siguen siendo buenos, sobre todo en lo referente a la pareja RICARDO DARÍN-JAVIER CÁMARA, una lección de química interpretativa, magia frente a la pantalla, un regalo para el espectador.
SUNSET SONG es la esperada nueva película del director británico TERENCE DAVIS (una adaptación de una novela clásica escocesa), una mujer fuerte en la Escocia de principios de siglo, una Scarlett O’Hara de las tierras altas escocesas, presa de la tierra que pisa, atrapada en las tradiciones, sometida a la ley de la vida.
No es redonda pero si puede ser admirada, le sobra su metraje final (sobre todo las secuencias de la guerra), es clasicona pero no le sienta mal, admirable el trabajo de la modelo Agyness Deyn.
Conquista gracias a la habilidad del director por otorgar a la historia una aura poética, por gestionar los dramas de esta mujer atrapada en ese lugar y en ese tiempo, por ser tal como es, una epopeya clásica.
Ya venía precedida de buenas críticas tras su paso por la Sección Oficial de Cannes, hablo de SICARIO del canadiense Dennis Villenuve, pero tras su pase a todo volumen por el Teatro Victoria Eugenia de esta mañana, puedo confirmar que se trata de un trallazo en toda regla, un potente y enérgico thriller fronterizo que te hiela la sangre y consigue elevar tu tensión hasta límites peligrosos…
Un triángulo interpretativo de altura, con un excepcional Benicio del Toro (eso es dar miedo que no asustar), un Josh Brolin en su salsa, y una Emily Blunt (que debilidad tengo por la actriz inglesa) como contrapunto perfecto a tanta testosterona.
Un drama oscuro y abrasador sobre el mundo de las drogas que no aporta nada nuevo, nada que no hayamos visto; si no que más bien es el ejemplo de que en manos de este director las cosas se ven de otra manera, se ven mejor.
EVOLUTION de la francesa Lucile Hadzihalilovic (esposa del también director francés Gaspar Noé) ha entrado en escena con una de esas películas que descuadran al personal, un cine no muy dado a ser visto en la Sección Oficial, e incluso a ser carne de otros festivales como Sitges…
Cuenta la historia de Nicolas, un adolescente que vive en una isla remota habitada solamente por mujeres y chicos, en donde estos últimos son objeto de misteriosos y siniestros tratamientos médicos.
Un cine que apuesta por lo visual, por la escasez de información, por mostrar vagamente hacia donde va… y que debería ser correspondido por nuestra parte con admiración, atención al detalle, y con la formulación de preguntas o la búsqueda de respuestas… si eso no ocurre estás perdido, y si entras al juego, es muy posible que también te pierdas (pero al menos te quedará el amargo sabor de haberlo intentado).
Cine experimental, psicodélico (sin descartar que efectivamente se consumieran «drogas blandas» durante su filmación), perturbador, extraño, desconcertante, abierto a la especulación…
OPCIONES DE PREMIO…
SUNSET SONG: opciones para alguno de los premios gordos, Concha de Oro, Mención Especial del Jurado, o mejor actriz
EVOLUTION: una de esas películas que ante las divisiones siempre habría que tenerla en cuenta
Ya hay dos candidatas al Premio del Público (YO, ÉL Y RAQUEL de Perlas) y al Premio de la Juventud (LE NOUVEAU / THE NEW KID de Nuevos Directores), y eso que aún desconocemos las notas emitidas por los votos de sus pases oficiales.
Y es que las redes sociales son unánimes, «Yo, él y Raquel» de Alfonso Gómez-Rejón, ganadora en Sundance 2015 del Gran Premio del Jurado y el Premio del Público, no es una comedieta indie más, tiene sabor propio; es divertida, es triste, es cinéfila; segunda terapia de autoayuda para afrontar el cáncer, tras Truman; apela al corazón y a la cinefilia con dardos irresistibles; toca las teclas y siempre da en el clavo… COMENTARIOS EXTRAIDOS DE TWITTER
Al igual que con el debut del francés Rudi Rosenberg de título «Le Nouveau / The New Kid»
Ovación en pié para el director al presentar su ópera prima; todo el mundo a verla, ¡que maravilla de película!; La mejor película del festival hasta el momento; ligera, graciosa e ingeniosa… muy divertida y entrañable; «Ventajas deser un marginado» a la francesa, fresca y divertida; Ligera, encantadora, divertida y tierna a más no poder.
COMENTARIOS EXTRAIDOS DE TWITTER
CRÍTICA FIRMADA POR: BARRY COLLINS
SUNSET SONG de Terence Davis
Escrita por el propio director, y basada en la novela homónima del escritor escocés Lewis Grassic Gibbon, todo un clásico de la literatura del siglo XX en su país, «Sunset song» es un relato épico e intimista que cuenta las desventuras de una joven que vive, ama, y sufre en la Escocia de los años de la Primera Guerra Mundial.
Con una realización de estilo clásico, pausada y tranquila, un montaje casi imperceptible, y una bella fotografía en la que la tierra y los paisajes adquieren especial protagonismo, es una hermosa película no exenta de algunos altibajos y a la que le hubiera venido bien algún que otro retoque en el guión (la parte final se alarga demasiado y se recrea en un subrayado trágico que no aporta mucho más), que nos habla de pasiones (amor, odio… ), del paso del tiempo, y de como este fluye y nada queda salvo la tierra, el terruño que la protagonista se empeña en mantener frente a viento y marea mientras su vida se va cruzando con la tragedia, el amor y un destino que no se porta demasiado bien con ella.
No es una película que levante pasiones, para bien o para mal, pero se deja ver y resulta bastante amable con el espectador.
Escribe un comentario