• Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
  • ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
DÍA 6 – CRÓNICA DEL DÍA
23 septiembre 2015

Sexto día en el festival, jornada en la que se han podido ver: el nuevo trabajo de Agustí Villaronga en Sección Oficial, EL REY DE LA HABANA; una producción georgiana, MOIRA de Levan Tutberidze, también en Sección Oficial; tras su paso por Cannes, del autor de «Un toque de violencia» se ha podido ver MOUNTAINS MAY DEPART del chino Jia Zhang-ke; y tras nuestro doble encuentro con la Sección Zabaltegui… y fuera de concurso LEJOS DEL MAR, la última película del doble ganador de la Concha de oro, el director español Imanol Uribe.

 

FOTOS DE LA JORNADA
2015Sanse972015Sanse97
2015Sanse1052015Sanse105
2015Sanse1072015Sanse107
2015Sanse1042015Sanse104
2015Sanse1082015Sanse108

 

RESUMEN DEL DÍA

Ya estamos en el final de la cuenta atrás, quedan sólo dos dias, jueves y viernes, antes del cierre del próximo sábado.
Seguimos, continuamos, deseamos, e insistimos con nuestra paciente visita a las salas (y sus consiguientes colas) en la búsqueda de esa película que nos llene plenamente…

El rey de la HabanaTampoco será la última propuesta de Agustí Villaronga, EL REY DE LA HABANA es una película que retrata un lugar y una época, una realidad de difícil digestión, sórdida a más no poder…
Según el director «los sin voz de Cuba», un mosaico de vidas en un momento complicado en Cuba; un crisol de personajes marginados, desahuciados, olvidados; una verdad oculta que siempre ha sido mejor barrer y esconder debajo de la alfombra.
Conviven todos los tópicos cubanos, con atención especial al sexo (un pene descomunal tiene buena parte de la culpa), algunos apuntes de esa gracia descarada y socarrona de los cubanos (aunque a veces indescifrable por orden y gracia del acento), momentos de complicidad y picaresca, o varios episodios llamados a llenar la dosis necesaria de drama humano y social… pero en su conjunto no cuela, porque la historia se desinfla, porque sus protagonistas no teminan de la complicidad necesaria, y porque en el fondo no llega nunca a despertar un gran interés.

MoiraNi lo será MOIRA del georgiano Levan Tutberidze, y eso que la película es muy correcta, limpia y concisa en su exposición, o sea, uno de esas historias bien presentadas, mejor explicadas.
Basado en una historia real, la de una familia tratando de reunificarse y armarse de nuevo después de un periodo de tiempo en el que las desgracias se cebaron con casi todos sus miembros (hijo mayor en la carcel, madre alejada,
padre inválido, e hijo menor algo perdido), y como es de esperar en todos estos dramas familiares enclavados en entornos complicados… que lo tendrán crudo no, crudísimo.
Clave figura la del hermano mayor (recién salido de la carcel), enseguida se refleja su carisma y su importancia en el relato; bien definidas las personalidades de los integrates de esa familia desestructurada; las dosis de peligros bien dosificados… y aún así, no pasa de película correcta y bien contada, sin grandes pretensiones, sin nada que la haga especialmente llamativa.

Lo mejor del día, como no, desde Perlas, con la china MOUNTAINS MAY DEPART de Jia Zhang-ke.
Y eso que soy de esa minoría crítica que no termina de encontrar esas excelencias y esos mensajes universales y maravillosos que parte de la crítica ve y ensalza, pero llego a intuir algo bueno cuando lo veo (aunque no me entusiasme o no lo magnifique).

Mountains My Depart
Lo mejor será leer opiniones:- Una oda a la memoria, el recuerdo, y la pérdida de las raices.
– Lo de Perla se queda corto. Un 10. Zaio Thaio (actriz protagonista y musa del director) diosa de los sentimientos.
– Es la gran obra maestra del festival. Un maravilloso relato humano.
– Un prodigio de sutileza.
– Occidentalización de China y desigualdad creciente como contexto de 3 historias bien contadas.
– Uno sale fascinado por la épica de Mountains My Depart. Emocionante y muy transcendente.
– China a través de varias generaciones y sus retos pendientes con el amor de nexo.
Poco más que decir, que ha gustado y mucho, que merece ser tenida en cuenta para quienes deseen acercarse a ella en su estreno (será distribuida por Golem), y que espero poder revisarla algún día en busca de ese nivel de hermosura, de delicadeza, de encuentro sublime de los sentimientos…

Lejos del mar (Fuera de concurso)Ya hay candidata (por una unanimidad casi aplastante, a tenor de los comentarios)para la «cagada» del festival, se trata de LEJOS DEL MAR de Imanol Uribe, que pérdida de tiempo, y que producto de «no usar» y «tirar» que nos han colado en el pase de prensa de esta tarde. Verguenza ajena…
Si lo que querían era crear algo de polémica con la temática (etarra que acaba su condena tras el asesinato de un militar cuando iba acompañado de su hija de 8 años, y que por obra del destino acaban relacionándose entre ellos), no lo han conseguido, no habrá polémicas, es absurdo, la historia no tiene ni pies ni cabeza, su desarrollo no se sostiene ya que Uribe no sabe como dar forma a esta historia descabellada e insostenible.
Ni siquiera es posible valorar a unos esforzados Eduard Fernández y Elena Anaya, ambos son víctimas de un guión impropio de un doble ganador de la Concha de Oro, como tampoco es posible rescatar su inicio (lo único salvable, además del minuto de desnudo gratuito de Elena Anaya) después de contemplar lo que viene después… un esperpento al que aún no encuentro explicación.
Lo mejor será olvidarla…


 

OPCIONES DE PREMIO…

No veo opciones claras de premio entre o visto hoy miércoles…


 

CRÍTICA FIRMADA POR: BARRY COLLINS

IRRATIONAL MAN de Woody Allen

Irrational Man Irrational Man

 

La cita anual con el maestro newyorkino, tras su paso por Cannes
Es un debate no resuelto que ya dura hace años, pero por ahora parece que así seguirá. Al menos hasta el año que viene. Me refiero al debate creado alrededor de la posible perdida del talento del gran (eso, al menos, parece indiscutible) Woody Allen. Unos dicen que hace años que no hace acto de presencia, y sus últimas películas no son más que viejas ideas recicladas y actualizadas con algún que otro diálogo chispeante y poco más. Otros, aunque cada vez parecen ser menos, dicen que su talento está intacto y, aunque sus últimas películas parecen desmentirlo, está ahí, esperando el mejor momento para volver hacer acto de presencia de forma gloriosa. Es algo que no es nuevo, ya se creo un debate parecido hace unos años después de que el realizador facturara varias películas que no parecían estar a su altura y de pronto volvió a sorprender a propios y extraños con su última gran película, la inquietante «Match Point», para poco después volver a las andadas… Lo que está claro es que dada la curiosa personalidad del director (al que, casi con seguridad, todas estas disquisiciones le traen sin cuidado) no es fácil dirimir un debate de estas características, así que, por ahora y hasta que el realizador no decida retirarse (y ojalá que no sea así hasta el fin de sus días) y pueda juzgarse su cinematografía como un todo, parece que es un debate poco menos que estéril.

Pues bien, la que hace su película número 46, «Irrational Man» no es la película destinada a dar la razón a unos ni a otros. No es una mala película, pero tampoco está a la altura de sus grandes obras.
Protagonizada por un ajustado Joaquin Phoenix, la ascendente Emma Stone, en su segundo trabajo seguido con Allen, y la llamada reina del cine «Indie», Parker Posey (una actriz cuyo talento actoral parecía destinarla a unir fuerzas con el realizador Neoyorkino tarde o temprano), entre otros, esta competente tragicomedia cuenta la historia de Abe Lucas, un atormentado profesor de filosofía en plena crisis existencial, que llega a dar clases a un colegio universitario precedido de su propia leyenda como mujeriego empedernido , brillante profesor y gran escritor. Allí pronto conocerá a dos mujeres, Jill Pollard, una atractiva y dulce joven, alumna suya, que caerá perdidamente enamorada de él, y Rita Richards, una profesora infelizmente casada que también quedará prendada del atribulado profesor. Pero aunque todo parece irle bien en su nueva vida, Abe no consigue encontrarle un sentido a su propia vida, nada logra hacerle salir del oscuro agujero en el que se encuentra sumido. Hasta que un día, por casualidad, escucha una conversación que cambiará su destino para siempre.
A partir de ese momento su vida volverá a tener un sentido, recuperando su autoestima y vigor perdidos. El problema es que el propósito que le ha hecho recuperar sus ganas de vivir está relacionado con un censurable acto criminal que le hará pagar un alto precio, a todos…

Con una temática que la empareja con películas como la ya mencionada «Match point», «El sueño de Casandra» o «Delitos y faltas», entre otras, y un tono que oscila entre la comedia sutil, el drama y hasta el thriller, esta inteligente y divertida película que atesora en sus imágenes más mala leche de la que su aparente ligereza parece querer mostrar, resulta una moderada y refrescante propuesta que es verdad que no alcanza la complejidad y la profundidad de sus hermanas mayores, pero que tiene la suficiente personalidad y atrevimiento como para ser considerada por encima de muchos de los últimos trabajos que el realizador nos ha ido regalando con asombrosa puntualidad anual. Temas ya vistos anteriormente en su filmografía como el sentido de la vida, la condición humana, la suerte y su aleatoriedad, o el destino, vuelven a estar presentes en esta ácida fábula, pero su tratamiento un tanto superficial y su decidida falta de ambición hacen que el resultado final quede por debajo de sus mejores trabajos.

Lo dicho, no es la película destinada a zanjar el debate, pero si es un agradable entretenimiento que se deja ver sin exigir demasiado al espectador lo que, en este caso, es más una virtud que un defecto.


 

PUNTUACIONES (Actualizadas todos los días)

 

CONCHA DE ORO
Puntuaciones
PREMIO DEL PÚBLICO
Puntuaciones
PREMIO DE LA JUVENTUD
Puntuaciones

Crónica
Compartir

Cobertura del 2015  / Dcine en el festival

admin
admin

Quizás también te interese…

Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado
25 septiembre 2022
Crónica del día (viernes 23). Día 8
24 septiembre 2022
Crónica del día (jueves 22). Día 7
22 septiembre 2022

Escribe un comentario


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Dirigido por…

    Documento sin título
    Blog dedicado desde el año 2005 a cubrir diariamente el Festival de Cine de San Sebastián.
  • Entradas recientes

    • Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado 25 septiembre 2022
    • Palmarés 70ª edición 25 septiembre 2022
    • Quiniela de la Sección Oficial 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (viernes 23). Día 8 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (jueves 22). Día 7 22 septiembre 2022
    • Crónica del día (miércoles 21). Día 6 21 septiembre 2022
    • Crónica del día (martes 20). Día 5 20 septiembre 2022


  • CARTELES OFICIALES

    Cartel-Oficial-2022
    Cartel-New-Directors-2022
    Cartel-Perlak-2022
    Cartel-Horizontes-Latinos-2022
    Cartel-Zabaltegui-Tabakalera-2022
    Cartel-Zinemrira-2022
    Cartel-Culinary-Zinema-2022
    Cartel-Nest-2022
    Cartel-Retrospectiva-Claude-Sautet
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • Tags

    Cine español Crónica Donostia General Historia Jurados Latinos Nuevos directores Oficial Palmarés Perlas Puntuaciones Quiniela Ranking Zabaltegui

Un blog incluido en Dcine.org

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación de forma anónima y analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso.Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR