• Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
  • ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
Selección Horizontes Latinos 2016
1 septiembre 2016

Algunos de los títulos más destacables de la producción latinoamericana del año.
13 películas que han competido o han sido presentadas en importantes festivales internacionales, pero que no han sido vistas previamente en ningún festival español ni estrenadas comercialmente en nuestro país.

 

Para todo aquél que asista al festival… DCINE OS PROPONE:

 

El rey del onceEL REY DEL ONCE de Daniel Burman (ARGENTINA)

-> Inauguró la sección Panorama Special del Festival Berlín y se proyectó en el Festival de Tribeca (premio al mejor actor).
-> GÉNERO: Comedia, Drama familiar
-> ACTORES CONOCIDOS: —–

-> Nadie había retratado en forma tan acertada y precisa ese submundo de 10 manzanas en el centro porteño que los mapas llaman «Balvanera», pero que todos conocen como «el Once» (un lugar de ventas mayoristas y del menudeo). Es poisble que sea la mejor película de la ya a esta altura larga carrera del todavía joven Daniel Burman (42), autor de «Esperando al Mesías» (2000), «Derecho de familia» (2004)  y «El abrazo partido» (2006).
Sin fecha de estreno en España

El rey del once

-> Ariel cree haber dejado atrás su pasado tras construir una nueva y exitosa vida como economista en Nueva York. Llamado por su padre, cuya misión en la vida es dirigir una fundación judía de ayuda en el barrio del Once, vuelve a Buenos Aires. Allí conoce a Eva, una mujer muda e intrigante que trabaja en la fundación. La visita coincide con la fiesta judía del Purim, una ocasión para celebrar que aporta el subtexto de una comedia de errores, encuentros, y reflexión en la medida en que no siempre podemos dejar atrás nuestro pasado.

 


 

La región salvajeLA REGIóN SALVAJE de Amat Escalante (MEXICO)

-> Participa en la Sección Oficial del Festival de Venecia.
-> GÉNERO: Drama, Ciencia Ficción
-> ACTORES CONOCIDOS: —–

-> Director barcelonés afincado en México, galardonado en el Festival de Cine de Cannes 2013 y en la anterior edición de los Premios Ariel como Mejor Director por su trabajo en la cinta «Heli».
Sin fecha de estreno en España

La región salvaje

-> Alejandra es una joven madre y ama de casa trabajadora que está criando a sus dos hijos con su marido, Ángel, en una pequeña ciudad. Su hermano Fabián trabaja como enfermero en un hospital local. Sus vidas provincianas se ven alteradas por la llegada de la misteriosa Verónica. El sexo y el amor pueden ser asuntos delicados en ciertas regiones donde existen fuertes valores familiares, hipocresía, homofobia y machismo. Verónica les convence de que en un bosque cercano, en el interior de una cabaña aislada, hay algo que no es de este mundo y que podría ser la respuesta a todos sus problemas.

 


 

El cristo ciegoEL CRISTO CIEGO de Christopher Murray (CHILE)

-> Participa en la Sección Oficial del Festival de Venecia.
-> GÉNERO: Drama religioso
-> ACTORES CONOCIDOS: —–

-> Es una película sobre religión y pobreza, una reflexión social y espiritual profunda, un viaje emocional junto a un personaje sugerente y una puesta en escena arriesgada situada en una locación sobrecogedora.
Autor de «Manuel de Riber» (2010), y del documental «Propaganda» (2014)… este es su segundo largometraje de ficción.
Sin fecha de estreno en España

El cristo ciego

-> Michael (30) es un mecánico que dice haber vivido una revelación divina en el desierto. Pero lejos de creerle, sus vecinos lo tratan como al loco del pueblo. Una tarde se entera de que un amigo de la infancia ha sufrido un accidente en un pueblo lejano. Michael decide abandonarlo todo para hacer un peregrinaje a pie, descalzo, y sanarlo con un milagro. Su marcha comienza a llamar la atención de la gente explotada por las empresas mineras y adicta a las drogas, que lo ven como un Cristo capaz de aliviar la cruda realidad del desierto chileno.

 


 

La larga noche de Francisco SanctisLA LARGA NOCHE DE FRANCISCO SANCTIS de Francisco Márquez y Andrea Testa (ARGENTINA)

-> Estrenada en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (Bafici) y elegida para integrar la sección «Un cierta mirada» del Festival de Cannes.
-> GÉNERO: Drama político, Dictadura argentina
-> ACTORES CONOCIDOS: Diego Velázquez

-> Una película de climas, de sensaciones, de estados de ánimo con una impecable puesta en escena, una lograda reconstrucción de época y una notable actuación de Diego Velázquez.
Debut en el largometraje para sus dos directores.
Sin fecha de estreno en España

La larga noche de Francisco Sanctis

-> Buenos Aires, 1977. Francisco, un oficinista que lleva una vida tranquila con su mujer y sus dos hijos, recibe de una vieja amiga una información sobre el inminente secuestro de dos personas por parte de los soldados de la dictadura. Ahora deberá decidir si arriesga su vida para salvar las de dos desconocidos.

 


 

Aquí no ha pasado nadaAQUí NO HA PASADO NADA de Alejandro Fernández Almendras (CHILE)

-> Estrenada en el Festival de Sundance en la sección «World Dramatic», proyectada en la sección «Panorama» del Festival de Berlín, Premio Fipresci en el Festival de Cartagena de Indias.
-> GÉNERO: Drama judicial
-> ACTORES CONOCIDOS: Paulina García

-> Cinta chilena sobre la justicia de los ricos: en diciembre de 2014 la justicia chilena resolvió absolver a Martín Larraín, hijo del exsenador de RN, Carlos Larraín, por el atropello que terminó con la vida de Hernán Canales Canales en Curanipe.
Director que ya presentó dos de sus anteriores trabajos en esta misma sección… «Huacho» (2009) y «Matar a un hombre» (2014).
Sin fecha de estreno en España

Aquí no ha pasado nada

-> Vicente es un joven solitario e imprudente que regresa a la casa de la playa de sus padres después de un año estudiando en Los Ángeles. Una noche de juerga cambia su vida para siempre, al convertirse en el principal sospechoso del atropello de un pescador local. Vicente estaba borracho y no conserva recuerdos claros. Sí, estaba en el coche, pero jura que no estaba conduciendo. Y lo que es peor: según recuerda, quien estaba al volante es el hijo de un poderoso político.

 


 

AlbaALBA de Ana Cristina Barragán (ECUADOR-MÉXICO)

-> Premio del público y del jurado en los festivales de Tubinga y Colonia, también Premio Fipresci en el Festival de Toulouse, y el Lions Film Award en el Festival de Róterdam.
-> GÉNERO: Drama familiar
-> ACTORES CONOCIDOS: —–

-> Nace de la intimidad de su creadora al intentar contar una historia de una niña y su transición a la adolescencia, en una edad que mezcla «entre ternura y dolor».
Debut en el largometraje.
Sin fecha de estreno en España

Alba

-> Alba, una niña de 11 años, debe ir a vivir con su padre, Igor, debido a la enfermedad de su madre. Igor es un hombre solitario que después de separarse de la familia se encerró en una casa pequeña. La convivencia para Alba es casi insoportable; su padre le recuerda todo aquello que la acompleja de sí misma.

 


 

La idea de un lagoLA IDEA DE UN LAGO de Milagros Mumenthaler (ARGENTINA)

-> Estrenada en competición del Festival de Cine de Locarno.
-> GÉNERO: Drama familiar
-> ACTORES CONOCIDOS: —–

-> Cinco años después de «Abrir puertas y ventanas» (2011), vencedora del Leopardo de Oro, Milagros Mumenthaler regresó de nuevo al Festival de Locarno con una historia familiar con apariencia de sueño.
Sin fecha de estreno en España

-> Inés, una fotógrafa profesional, está decidida a terminar su nuevo libro antes de que su hijo nazca. La memoria, los recuerdos y este trabajo fotográfico nos llevan, una y otra vez, a un mismo lugar: la casa familiar en el sur de la Argentina. Se trata de un espacio que fue marcando la vida de Inés y forjando su personalidad a través de los años. La única foto que se conserva de ella junto a su padre fue hecha en este lugar cuando Inés apenas tenía dos años. Unos meses después de que esta foto fuese tomada el padre de Inés desaparecería víctima de la dictadura militar.

 


 

Hotel CambridgeERA O HOTEL CAMBRIDGE (HOTEL CAMBRIDGE) de Eliane Caffé (BRASIL)

-> Fue la ganadora del Premio de la Industria Cine en Construcción el año pasado en San Sebastián.
-> GÉNERO: Drama social
-> ACTORES CONOCIDOS: —–

-> Una película que nos muestra la atípica situación del movimiento brasileño de los sin techo y los refugiados que ocupan un edificio abandonado en el centro de São Paulo. La tensión diaria provocada por la amenaza de desahucio revela los dramas, las alegrías y los diferentes puntos de vista de los okupas.
Sin fecha de estreno en España

-> Refugiados recién llegados a Brasil y emigrantes sin hogar ocupan un viejo edificio abandonado en el centro de Sao Paulo. Dramas diarios, situaciones cómicas y diferentes puntos de vista sobre el mundo se mezclan con la amenaza de un desalojo inminente.

 


 

RaraRARA de Pepa San Martín (CHILE-ARGENTINA)

-> Ganadora del Gran Premio del Jurado en la sección «Generation Kplus» del Festival de Berlín.
-> GÉNERO: Drama familiar y judicial
-> ACTORES CONOCIDOS: —–

-> Una familia atípica desde la mirada de la hija adolescente. La cinta se basa en la vida de la jueza Karen Atala, a quien la justicia le arrebató el cuidado de sus hijas por su orientación sexual. Basada en hechos reales de discriminación y prejuicios.
Debut en el largometraje.
Sin fecha de estreno en España

-> Refugiados recién llegados a Brasil y emigrantes sin hogar ocupan un viejo edificio abandonado en el centro de Sao Paulo. Dramas diarios, situaciones cómicas y diferentes puntos de vista sobre el mundo se mezclan con la amenaza de un desalojo inminente.

 


 

Latinos
Compartir

A tener en cuenta  / Cobertura del 2016

admin
admin

Quizás también te interese…

Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado
25 septiembre 2022
PREVIA 70 edición: 10 películas a recomendar (Capítulo 4)
9 septiembre 2022
PREVIA 70 edición: 10 películas a recomendar (Capítulo 3)
2 septiembre 2022

1 Comment


Bitacoras.com
1 September 2016 y 19:30

Información Bitacoras.com

Valora en Bitacoras.com: Algunos de los títulos más destacables de la producción latinoamericana del año. 13 películas que han competido o han sido presentadas en importantes festivales internacionales, … La entrada Selección Horizontes Latin…



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Dirigido por…

    Documento sin título
    Blog dedicado desde el año 2005 a cubrir diariamente el Festival de Cine de San Sebastián.
  • Entradas recientes

    • Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado 25 septiembre 2022
    • Palmarés 70ª edición 25 septiembre 2022
    • Quiniela de la Sección Oficial 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (viernes 23). Día 8 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (jueves 22). Día 7 22 septiembre 2022
    • Crónica del día (miércoles 21). Día 6 21 septiembre 2022
    • Crónica del día (martes 20). Día 5 20 septiembre 2022


  • CARTELES OFICIALES

    Cartel-Oficial-2022
    Cartel-New-Directors-2022
    Cartel-Perlak-2022
    Cartel-Horizontes-Latinos-2022
    Cartel-Zabaltegui-Tabakalera-2022
    Cartel-Zinemrira-2022
    Cartel-Culinary-Zinema-2022
    Cartel-Nest-2022
    Cartel-Retrospectiva-Claude-Sautet
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • Tags

    Cine español Crónica Donostia General Historia Jurados Latinos Nuevos directores Oficial Palmarés Perlas Puntuaciones Quiniela Ranking Zabaltegui

Un blog incluido en Dcine.org

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación de forma anónima y analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso.Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR