Competición internacional de primeros o segundos largometrajes de sus directores, inéditos y de producción reciente.
16 películas que competirán por el Premio Kutxabank-Nuev@s Director@s, fallado por un jurado internacional.
Para todo aquél que asista al festival… DCINE OS PROPONE:

-> Segundo largometraje
-> GÉNERO: Drama familiar
-> ACTORES CONOCIDOS: —–
-> Premier en el Festival de Toronto / Su anterior largometraje fue «Offline» (2012)
Sin fecha de estreno en España
-> Una mirada sobre la vida de tres generaciones de mujeres: Monique y su hija Sylvie, que regentan un burdel en la frontera entre Flandes Occidental y Francia, y Eline, la hija de seis años de Sylvie, que está fascinada por el misterioso lugar de trabajo de su madre y su abuela, al que nunca le han permitido entrar. Un dramático acontecimiento trastorna sus vidas y pone en cuestión los lazos familiares.

-> Debut en el largometraje
-> GÉNERO: Comedia dramática
-> ACTORES CONOCIDOS: Bárbara Lennie, José Ángel Egido, Julián Villagrán
-> Trabajó en el equipo de dirección de «Tres dias con la familia» de Mar Coll y su cortometraje «Pablo» fue seleccionado y premiado en varios festivales nacionales.
Estreno en salas el 16 de diciembre
-> «María (y los demás) es una historia sobre el complicado viaje hacia la madurez»
«Una película amarga pero también vital y entusiasta que termina dejando al espectador con un buen sabor de boca y con el convencimiento de que la vida vale la pena vivirla»
Desde que murió su madre cuando ella tenía 15 años, María ha cuidado de su padre y de sus hermanos. Responsable y controladora, siempre ha sido el pilar de la familia, y se siente orgullosa de ello. Por eso, cuando su padre se enamora repentinamente de su enfermera y anuncia su inminente compromiso, María siente que su vida se desmorona. Con 35 años y sin novio a la vista, deberá atreverse a cambiar su destino.

-> Segundo largometraje
-> GÉNERO: Drama rural
-> ACTORES CONOCIDOS: —–
-> Premier en el Festival de Munich / Su anterior largometraje fue «Panihida» (2012)
Sin fecha de estreno en España
-> Anishoara es una chica de 15 años de un pueblecito de Moldavia, situado en un pintoresco valle entre ondulantes colinas. Con la sola compañía de su anciano abuelo Petru y su hermano pequeño Andrei, lleva una vida tranquila, pero anclada en el tiempo. Las cuatro estaciones llegarán repletas de cambios, y Anishoara vivirá en el valle su último año de infancia, antes de adentrarse en la vida adulta.

-> Debut en el largometraje
-> GÉNERO: Drama social y juvenil
-> ACTORES CONOCIDOS: —–
-> Se alzó con el galardón «Work in Progress» del festival Karlovy Vary, que premia al proyecto más prometedor ayudando a su financiación / Premier en el Festival de Toronto / Participará en el Festival de Londres
Sin fecha de estreno en España
-> Aislada y abandonada, rodeada por estadios deportivos en ruinas, la Villa Olímpica de Atenas es hoy un lugar casi desierto, cuyos únicos residentes son unas cuantas familias de clase trabajadora a las que se ofreció alojamiento gratis después de los Juegos del 2004. Atrapado en el interior de la Villa, un grupo de chicos deambula entre las ruinas interpretando versiones distorsionadas de los Juegos Olímpicos y organizando apareamientos de perros por dinero. El mayor del grupo, Dimitris (17), junto con Anna (22), una atleta retirada, tratarán de escapar de los límites de la Villa hacia los resorts de segunda clase junto al mar, en las afueras de Atenas. Durante sus visitas y conforme se introducen más y más en las vidas de los turistas extranjeros, el deseo de Dimitri de ser aceptado es puesto a prueba de maneras brutales.

-> Debut en el largometraje
-> GÉNERO: Drama personal
-> ACTORES CONOCIDOS: —–
-> Conocido por haber sido un destacado DJ de la escena de la década de los 90 / Presente en el «Berlinale Talents / Es una sola historia, dividida en tres bloques, y fotografíada por tres directores de fotografía).
Sin fecha de estreno en España
-> Carla llega para acompañar a Martina después de años de ausencia. La relación entre ellas es distante, hay algo de lo que no hablan. Martina tiene encuentros furtivos con Diego, un hombre que le dobla la edad. Ambos se someten a un juego sexual fuerte y fuera de control. Una vez que Carla descubre esta relación se enfrenta a Diego.

-> Segundo largometraje
-> GÉNERO: Drama familiar
-> ACTORES CONOCIDOS: —–
-> El director holandés compitió en su debut «C´est déja l´été» (2010) en el Festival de Rotterdam.
Sin fecha de estreno en España
-> Ben es enviado a prisión tras causar un accidente de coche en el que murió su novia. Cuando, después de un largo tiempo, regresa a Waldstille, su ciudad natal en el sur de Holanda, debe hacer frente a sus suegros, que obtuvieron la custodia de su hija.

-> Debut en el largometraje
-> GÉNERO: Drama generacional
-> ACTORES CONOCIDOS: —–
-> Premier en el Festival de Toronto.
Sin fecha de estreno en España
-> Tres mujeres palestinas con pasaporte israelí que optan por una vida de libertad.
Salma, Laila y Nur no encajarán nunca. Palestinas con pasaporte israelí, optan por vivir una vida de libertad en Tel Aviv, lejos de sus lugares de origen. Las tres buscan el amor, pero como jóvenes palestinas pronto se darán cuenta de que una relación escogida por ellas no es algo fácilmente alcanzable. Tendrán que elegir su lugar en el mundo, sea en la ciudad o en sus pueblos.
– COMPTE TES BLESSURES / A TASTE OF INK de Morgan Simon (Francia)
Vincent no ha vivido ni un tercio de su vida, pero ya se ha tatuado la mitad de su cuerpo y ha enronquecido su voz con su banda post-hardcore. Desde que murió su madre, divide su tiempo entre su trabajo haciendo piercings, con el que no es feliz, y su padre pescadero, que está intentando empezar una nueva vida con una mujer más joven. Y eso le está volviendo loco.
– HU XI ZHENG CHANG / SOMETHING IN BLUE de Yunbo Li (China)
Cuatro jóvenes, una ciudad. Por amor o idealismo, divertidos y algo desconcertados. A medida que cambian las estaciones, ellos entran en la película desde la vida; después vuelven a sus vidas desde la película. Se interpretan a sí mismos en la película, sus papeles transforman sus vidas. Una improvisación original en el cine chino, una nueva forma de narrar la vida urbana.
– LUMIèRES D’éTé – NATSU NO HIKARI / SUMMER LIGHTS (LUCES DE VERANO) de Jean-Gabriel Périot (Francia)
Akihiro, un cineasta japonés que vive en París, vuelve a Japón a entrevistar a supervivientes para un documental conmemorativo del 70 aniversario de la bomba atómica de Hiroshima. Profundamente conmovido por las entrevistas, decide tomarse un descanso, y deambulando por la ciudad, conoce a Michiko, una joven alegre y enigmática.
– PINAMAR de FEDERICO GODFRID (Argentina)Dos hermanos vuelven a Pinamar después de la muerte de su madre para darle su último adiós y vender el apartamento familiar. Mientras que Pablo quiere terminar lo antes posible, Miguel quiere disfrutar de la visita. Este viaje les ayuda a redescubrir su relación.
– PORTO de Gabe Klinger (Portugal – Francia – EEUU)
Jake (Anton Yelchin) y Mati (Lucie Lucas) son dos extraños en la ciudad portuguesa de Porto que una vez tuvieron una breve conexión. El misterio en torno a los momentos que compartieron permanece, y en la búsqueda a través de sus recuerdos, reviven las profundidades de una noche sin inhibiciones.
– VANATOARE / PROWL de Alexandra Balteanu (Alemania)
Lidia cría palomas y lleva una tediosa vida con su marido y sus dos hijas. Denisa, la resuelta, quiere comprar un par de zapatillas de deporte al vividor de su novio. Vanesa, la más joven, sueña con encontrar al hombre perfecto de ojos verdes. Las tres mujeres comparten lugar de trabajo, ofreciendo sexo bajo un puente. Un día, ante la visita aparentemente bienintencionada de los policías del barrio, decidirán plantarles cara.
– YEON-AE-DAM / OUR LOVE STORY de Lee Hyun-ju (Corea del Sur)
Yoon-ju es una estudiante de posgrado de Bellas Artes, que tiene trabajos a tiempo parcial para llegar a fin de mes, y vive en la casa de su amiga Young-eun por un pequeño alquiler. A diferencia de Young-eun, que disfruta de sus relaciones sin compromiso, Yoon-ju busca algo más serio. Un día, mientras está buscando materiales para su proyecto, se encuentra con Ji-soo en una tienda de segunda mano. Al ver a Ji-soo en un lugar extraño, Yoon-ju se siente atraída por ella.
– YI BAI WU SHI SUI DE SHENG HUO / ONE HUNDRED AND FIFTY YEARS OF LIFE de Yu Liu (China)
Han, de 90 años, vive con su hijo de 60 años con discapacidad mental en el sur de Beijing. Mientras que sus dos hijas codician su apartamento y se apropian de su pensión, la mayor preocupación de Han es qué le ocurrirá a su hijo después de su muerte. Un día, el yerno abandona al hijo de Han en los suburbios, alegando que ha desaparecido.
– TEESKLEJAD / PRETENDERS de Vallo Toomla (ESTONIA-LITUANIA-LETONIA)
Tras haber tomado una decisión difícil, Anna y Juhan se sienten incapaces de seguir con sus vidas. Van a pasar unos días en la residencia veraniega de unos amigos, donde ofrecen cobijo a una pareja que se ha visto sorprendida por la tormenta. Pretenders es un drama psicológico sobre las verdades e ilusiones de una relación.
Escribe un comentario