Segundo día en Donostia, y aunque lo meteorológico no acompañe, la afluencia a las salas desprende el aroma de siempre que nos enfrentamos al primer fin de semana… todos habidos de encontrar la primera cinta bien valga las pocas horas que dejamos para el almohadón… yo personalmente ya la vi ayer viernes… TONI ERDMANN.
RESUMEN DEL DÍA
SECCIÓN OFICIAL ………………………………………………………………………………………………….
Una de esas películas que te dejan muy buen sabor de boca, aunque sepas que no ganará, aunque sepas que no está a la altura de su anterior trabajo «La isla mínima»… Alberto Rodríguez se consolida como el director más en forma del panorama español… hoy nos ha presentado EL HOMBRE DE LAS MIL CARAS.
Mezcla libre de realidad y ficción sobre los días en los que el gobierno español tuvo puestos los «huevos por corbata» gracias a un tal Luis Roldán o un tal Francisco Paesa (verdadera estrella de esta función)… supongo que muchos los recordaréis… episodio negro de nuestra historia política.
Pues no sólo se deja ver, sino que alcanza niveles muy altos gracias a un trabajo excepcional de su director y de un Eduard Fernández (Paesa) comedido pero sublime. Y es excepcional por tratar un thriller sin persecuciones, sin disparos, sin casi acción… sólo con la cámara, con el ritmo, con una banda sonora cañera, con la modélica narración, sin dar tregua al espectador. Engancha desde el principio.
Cinta recomendable, que ha de generar polémicas políticas (que parecían ya enterradas), que muestra la España que fuimos y que somos, y que ha de estar en los próximos Premios Goya como cinta de referencia.
La ración oriental de este año ha comenzado con la cinta china I AM NOT MADAME BOVARY… una especie de sátira de la política de provincias y de la tradicción china, que precisamente funciona cuando la comedia aflora, pero que decae cuando se vuelve repetitiva en su afán de denunciar las estructuras políticas del país.
Licencias formales aparte (juego de formatos y encuadres… como una sorprendente pantalla circular), se trata de un exquisito trabajo técnico, que seguro contará con una alta valoración por su excepcional fotografía, muy bella, pero que deja un sabor más bien agridulce en cuanto a lo que nos cuenta y como nos lo cuenta.
128 maratonianos minutos para contar la historia de una mujer de la China rural tratando de que le sea devuelta su dignidad… eso parecía… pero no… crítica político y social que no deja títere con cabeza y tira por el camino de ridiculizar a todo lo que se menea.
ORPHAN (HUÉRFANA) del francés Arnaud Des Palliéres se ha erigido como una de las propuestas más desconcertantes entre la crítica y el público, con una estructura inversa (de acontecimientos actuales a pasados), y un montaje enmarañado… a lo que hay que sumar rostros de diferentes actrices dando vida a una historia de pequeñas historias… Necesitarás un tiempo de reposo y revisión para poder entender el camino tomado en este discurrir de vidas rotas y personajes que caminan a la autodestrucción.
El problema no radica en entender el camino tomado por el director (no siempre es bueno ponerlo fácil), su grave problema es mostranos un sinfin de dramas que parecen más bien arbitrarios, escenas amor-pornográficas un tanto desencajadas, o comportamientos al que el espectador no encuentra explicación alguna… por lo creo que no logra su objetivo, mas bien confunde y provoca que nos quedemos en la superfialidad de mujeres que sufren, que no pueden dominar su futuro, que avanzan hacia su propia destrucción.
OPCIONES DE PREMIO…
CONCHA DE PLATA AL MEJOR ACTOR: Eduard Fernández por El hombre de las mil caras
PREMIO A LA MEJOR FOTOGRAFÍA: I Am Not Madame Bovary
PREMIO A LA MEJOR FOTOGRAFÍA: The Oath
FOTOS DE LA JORNADA
CRÍTICA FIRMADA POR: BARRY COLLINS
THE OATH (MEDIDAS EXTREMAS) de Baltasar Kormákur
¿Qué haría un padre normal, que quiere a sus hijos, por salvarlos? Aunque yo no tengo hijos lo tengo claro: todo. Es la respuesta mas habitual y, aunque muchas veces es una respuesta más visceral que meditada, esta claro que muchos por su hija «matan…», o matarían.
La nueva película del hispano-islandés Baltasar Kormákur, «Medidas extremas» (The Oath en su título en inglés) nos cuenta una historia que describe esa reacción: un padre normal, felízmente casado, con dos hijas y un trabajo como cirujano especialista descubre que su hija esta saliendo y viviendo con un muy poco recomendable personaje. Poco a poco y a medida que vaya ahondando en la vida actual de su hija y su novio se dará cuenta de que, o hace algo para salvar a su hija, o cualquier día recibirá la noticia que ningún padre desearía escuchar jamás. Así que, ante tan nefasta posibilidad, decide intentar salvar a su hija por todos los medios…
Así explicada parece la típica película de Charles Bronson o Chuck Norris vista una y mil veces, el típico thriller norteamericano de hombre normal y bueno que se ve abocado a la violencia porque algún tarado se le ocurre meterse con su familia. Y a buen seguro que muchos la descartaran o la tildarán de convencional dejándose llevar por sus prejuicios frente a este tipo de películas. Harán mal porque, por suerte, este entretenido y por momentos duro thriller logra soslayar con más o menos fortuna lo convencional de este tipo de historias. Es cierto que su estructura es más o menos la habitual, pero su apuesta por intentar sortear los maniqueísmos, mostrando las situaciones desde todos los puntos de vista, y sin intentar endulzar el oscuro comportamiento de sus protagonistas, la elevan por encima del nivel al que nos tiene mal acostumbrados el cine norteamericano. Se puede decir que no es una gran película, quizás, pero al menos es honesta y no pretende engañar a nadie en su moraleja final: Cualquier padre haría lo que fuera por sus hijos, sí, pero los actos tienen consecuencias, y luego hay que seguir viviendo con ellas.
1 Comment
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Segundo día en Donostia, y aunque lo meteorológico no acompañe, la afluencia a las salas desprende el aroma de siempre que nos enfrentamos al primer … La entrada DÍA 2 – CRÓNICAS 2016 aparece primero en Días de Zine…