• Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
  • ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
DÍA 4 – CRÓNICAS 2016
19 septiembre 2016

Tres estrenos de la Sección Oficial nos han tenido ocupados durante este comienzo de semana (tras el siempre tumultuoso primer fin de semana)… para todos los gustos, aunque el cine español en su conjunto empieza a apuntar alto… El hombre de las mil caras, Que Dios nos perdone, María (y los demás).

 

RESUMEN DEL DÍA

SECCIÓN OFICIAL ……………………………………………………………………………………………………..…..

que-dios-nos-perdoneQUE DIOS NOS PERDONE de Rodrigo Sorogoyen
Punto y aparte.
Excelente trabajo, no tanto por pensar que estemos ante un thriller diferente o novedoso, sino por alcanzar niveles insospechados (para alguien tan joven)… en el trabajo con los actores (hay complicidad entre todo el elenco, por papel pequeño que sea), en el tratamiento de la violencia, en la elección de la pareja protagonista, en el ritmo, en los pequeños detalles, en el buen gusto por dar vida y alma a cada momento.
Lo de Antonio de la Torre ya se está convirtiendo en costumbre, pero lo de Roberto Álamo (Inspector Alfaro) es un auténtico bombazo, uno de esos personajes bombón… se intuye que tanto él como su director han sabido mimar para que su huella perdure y sea imborrable.
Olvidaros de la investigación, de las pistas, de las habituales idas y venidas en busca del psicópata asesino… «Que Dios nos perdone» se degusta plenamente cuando interiorizas en sus personajes, vives las realidades que ellos viven, sufres y te ensucias con ellos, y eres capaz de fijarte en las conversaciones, en las miradas, en los gestos.
Como comentaba su director «hablar de la violencia que existe en la sociedad».
Cine negro de 10… contundente, sucio, y muy nuestro.

 

LADY MACBETH del debutante William Oldroyd… es estéticamente gélida, es formalmente austera, es emocionalmente retorcida… pero acaba siendo un interesante descenso a los infiernos de la pasión y de la locura… salvaje, pero sin perder las formas.
Potente, bien condensada en sus apenas 90 minutos, sabiendo a lo que juega, intencionadamente sobria, atrevida por querer aplicar comportamientos modernos a una época bastante alejada en el tiempo.
Una de esas películas que acaban siendo del beneplácito de los jurados (y comentan que a su director Bille August le ha gustado).
La joven actriz Florence Pugh acapara las miradas, te atrapa y no te suelta, porque ella aporta naturalidad con su rostro, sus gestos, y su mirada… lo suficiente para que te creas en todo momento su comportamiento y su locura amorosa. Ella es una mujer que necesita ser amada a cualquier precio.

lady-macbeth2

 

THE GIANT del también debutante Johannes Nyholm, es todo corazón, un canto a la vida desde una historia muy pequeña… no lo suficientemente atrayente como para que desde nuestros asientos podamos conmovernos, interiorizar ese pedazo de vida, o asimilar la mala suerte de algunos… seguramente por la falta de medios… pero desde luego, valentía festivalera le sobra a raudales… en el momento que salga de aquí (a pocos oirás hablar de ella) e irá directamente al rincón de las «bizarradas».
Si de lo que se trataba (ya que no queda claro en ningún momento) era de acercarnos al sufrido mundo de los discapacitados… no lo consigue, más bien acaba generando un rápido sentimiento de rechazo. Es una película que mañana muchos la habremos olvidado… que se le va a hacer.
Bueno, excepto por si algún día quiero indagar en el emocionante mundo de la petanca… jejejeje


 

OPCIONES DE PREMIO…

CONCHA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA: Lady Macbeth de William Oldroyd

CONCHA DE PLATA AL MEJOR DIRECTOR: Rodrigo Sorogoyen por Que Dios nos perdone

CONCHA DE PLATA AL MEJOR ACTOR: Roberto Álamo por Que Dios nos perdone

CONCHA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ: Florence Pugh por Lady Macbeth

PREMIO A LA MEJOR FOTOGRAFÍA: Lady Macbeth

 


 

FOTOS DE LA JORNADA

festi54   festi57

belluci2   festi61

 


 

CRÍTICA FIRMADA POR: BARRY COLLINS

QUE DIOS NOS PERDONE de Rodrigo Sorogoyen

que-dios-nos-perdone1

Uno de las mejores películas del festival, puro cine negro castizo... una revelación

A estas alturas es difícil plantearse innovar en un género como el thriller policiaco. Y no es que no sea posible lograrlo, por suerte siempre hay alguien que encuentra la forma, pero son tantas las novelas y películas que han tratado el tema que resulta complicado sorprender al público. Por eso lo mejor seguramente sea usar los cánones establecidos para intentar hacer algo distinto.
Eso es lo que debió pensar el guionista y director madrileño Rodrigo Sorogoyen a la hora de pensar y escribir su último y potente nuevo trabajo, «Que Dios nos perdone», un trepidante thriller con el que el joven da un salto de gigante, y no solo en cuanto al presupuesto y envergadura del proyecto, si no como cineasta.
«Que Dios nos perdone» cuenta la historia de los inspectores Alfaro y Velarde que, en medio de la visita papal del año 2011 a Madrid, en un verano de calor infernal, se ven envueltos en una trepidante y angustiosa carrera en busca de un escurridizo asesino en serie que viola y mata a ancianas de forma brutal.
Lo dicho, a partir de una estructura habitual (de hecho la película podría ser vista como una «Buddy movie», en la que dos policías en principio antagónicos se ven envueltos en una trama que les obligará a unir fuerzas para intentar un siempre complicado caso), y unos personajes clásicos, el realizador consigue dotar a su historia de una potencia y una profundidad no tan habituales, a base de un guión muy trabajado, en el que todos los personajes aparecen muy bien dibujados y todos los elementos, aunque haya algún que otro truco de guión, terminan encajando como un reloj. Añadamos a eso una realización muy fluida y acertada que consigue transmitir la angustia de unos personajes asfixiados y desesperados, un elenco actoral a un gran nivel en el que brilla en especial un brutal Roberto Álamo que borda su personaje y en el que, por una vez no desentona ni sobra nadie, y una angustiosa historia que, con ecos de los más famosos thrillers de los últimos años (desde la recordada «Se7en», pasando por «Zodiac» o series como «True detective», entre otras) se las ingenia para introducir unos cuantos temas de calado en una entretenida y comercial trama, y el resultado es uno de los mejores thrillers del cine español reciente y una, casi segura, candidata a varios y merecidos premios Goya.
Ojalá se los lleve, porque se lo merece, y si no es así, que al menos triunfe comercialmente, que siempre es un buen bálsamo.

 

PUNTUACIONES (Actualizadas todos los días)

 

CONCHA DE ORO
Puntuaciones
PREMIO DEL PÚBLICO
Puntuaciones
PREMIO DE LA JUVENTUD
Puntuaciones

Crónica
Compartir

Cobertura del 2016  / Dcine en el festival

admin
admin

Quizás también te interese…

Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado
25 septiembre 2022
Crónica del día (viernes 23). Día 8
24 septiembre 2022
Crónica del día (jueves 22). Día 7
22 septiembre 2022

Escribe un comentario


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Dirigido por…

    Documento sin título
    Blog dedicado desde el año 2005 a cubrir diariamente el Festival de Cine de San Sebastián.
  • Entradas recientes

    • Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado 25 septiembre 2022
    • Palmarés 70ª edición 25 septiembre 2022
    • Quiniela de la Sección Oficial 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (viernes 23). Día 8 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (jueves 22). Día 7 22 septiembre 2022
    • Crónica del día (miércoles 21). Día 6 21 septiembre 2022
    • Crónica del día (martes 20). Día 5 20 septiembre 2022


  • CARTELES OFICIALES

    Cartel-Oficial-2022
    Cartel-New-Directors-2022
    Cartel-Perlak-2022
    Cartel-Horizontes-Latinos-2022
    Cartel-Zabaltegui-Tabakalera-2022
    Cartel-Zinemrira-2022
    Cartel-Culinary-Zinema-2022
    Cartel-Nest-2022
    Cartel-Retrospectiva-Claude-Sautet
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • Tags

    Cine español Crónica Donostia General Historia Jurados Latinos Nuevos directores Oficial Palmarés Perlas Puntuaciones Quiniela Ranking Zabaltegui

Un blog incluido en Dcine.org

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación de forma anónima y analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso.Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR