• Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
  • ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
DÍA 5 – CRÓNICAS 2016
21 septiembre 2016

En el ecuador del festival… no hay grandes películas encaramadas en lo más alto de nuestras preferencias para la Concha de Oro o para nuestro recuerdo de esta edición, por ahora, y como suele ser habitual, lo mejor llega desde Perlas de otros festivales…

 

TOP PROVISIONAL

1.- Tony Edrmann (Perlas) – NOTABLE ALTO
2.- Que Dios nos perdone (Sección Oficial) – NOTABLE ALTO
3.- The Life as a Courgette (Perlas) – NOTABLE
4.- Lady McBeath (Sección Oficial) – NOTABLE
5.- Frantz (Perlas) – NOTABLE
6.- El hombre de las mil caras (Sección Oficial) – BIEN ALTO
7.- Elle (Perlas) -BIEN ALTO
8.- As You Are (Sección Oficial) – BIEN
9.- Nocturama (Sección Oficial) – BIEN
10.- La doctora de Brest (Sección Oficial) – BIEN

 

RESUMEN DEL DÍA

SECCIÓN OFICIAL ……………………………………………………………………………………………………..…………….

As You Are
Como está siendo norma habitual estos últimos años… nos llega a Sección Oficial una de esas cintas «indies» estrenadas en Sundance y con buenas críticas o algún premio entre manos, este año es el turno de AS YOU ARE, una cinta dirigida por un debutante de 23 años de nombre Miles Joris-Peyrafitte.
Drama adolescente que juega con el espectador tratando de esconder las verdaderas intenciones de sus protagonistas… dos jóvenes buscando su identidad, domando sus sentimientos, batallando con la vida adulta, y queriendo exteriorizar su amistad, su amor, sus deseos…
Premio Especial del Jurado este año en Sundance, juega sus mejores bazas en torno a la química especial de sus protagonistas, y se pierde en su idea de jugar con una investigación criminal que sobraba… fluye especialmente bien mientras se palpa la amistad de estos amiguetes, mientras se opta por jugar al despiste con el espectador.

 

PlaygroundCine sin sentido… hablo de la cinta polaca PLAYGROUND de Bartosz M. Kowalski.
Ejemplos de violencia gratuita… siempre la hemos visto; crímenes atrozes… una infinidad; pero un ejemplo tan cruel y tan fuera de lugar de la maldad humana… en la vida.
Supuestamente basado en un hecho real acaecido en tierras británicas (habrá que investigar), la película sigue a dos jóvenes pre-adolescentes, y a una joven… el día de fin de curso… datos irrelevantes porque acabarán ssiendo minutos tirados a la basura en cuanto aparezca el cuarto y definitivo episodio…
Los 5 minutos más impactantes, horrendos, e insultantes que un servidor ha podido ver en una sala de cine en mis 44 años de vida… una cámara alejada del suceso (al estilo Haneke) y una reproducción del horror más absoluto… y para qué??? que quiere demostrar??? era necesario plasmarlo en imágenes???
No me aguanto… se llevan a un niño de un centro comercial, lo apalean, y le destrozan el craneo hasta matarlo… porque sí, sin más… CONTAR LA REALIDAD DE ESTE MUNDO CRUEL NUNCA HABÍA SIDO TAN INNECESARIO

 

PROYECCIONES ESPECIALES ………………………………………………………………………………

COLOSSAL de Nacho Vigalondo es una muestra más del cine de este cántabro que trata de hacer las américas en cine y televisión… un popurrí de muchos temas y muchos géneros, con siempre muy buenas ideas, pero una tendencia a desconcertar y a no redondear sus «monstruos».
Seguramente «Los cronocrímenes» (2007) fue y sigue siendo su propuesta más redonda.

Las partes aprovechables:
– La soltura de Anne Hathaway en el papel de chica de ciudad algo despistada con su vida, que tiene que volver al pueblo, y que establece una extraña relación con un monstruo que arrasa Corea, mientras trata de lidiar con una amistad de la niñez…
– Esa idea extravagante, mezcla de fantasía y ciencia ficción, establecida entre la protagonista y ese monstruo infernal («vigalondadas» ocurrentes, originales, y siempre frescas).
– El tono de anti-comedia romántica por el que discurre la historia.

Donde se pierde: en lo de siempre, todas las partes de este cóctel quedan huérfanas…

Colossal

Aún así, comedia agradable y deshinibida, atrapada en su propia dispersión, pero con momentos aprovechables (sobre todo en aquellos más locos) y un tono tontorrón que ayuda a no pensar demasiado y a pasar un rato entretenido.
Te puede gustar más o menos, puedes ser fan de su cine o no, te posicionas a las antípodas de este cine o eres un freak total… el caso que no sería justo valorar negativamente un trabajo diferente y juguetón.


 

OPCIONES DE PREMIO…

NO HE VISTO OPCIONES CLARAS DE PREMIO…


 

FOTOS DE LA JORNADA

festi75   festi76

festi73   festi70


 

CRÍTICA FIRMADA POR: BARRY COLLINS

COLOSSAL de Nacho Vigalondo

Collosal

Anne Hathaway bien vale ya comprar una entrada, y si encima te divierte...

Si algo no se le puede reprochar a Nacho Vigalondo es que no tenga ideas ingeniosas. Otra cosa es que luego las termine llevando a buen puerto en un guión redondo, algo que no ha conseguido hasta la fecha. Quizá se acercó en su primera película, la muy ingeniosa «Los cronocrímenes», aunque al ser una ópera prima, su resultado no fue todo lo satisfactorio que podría haber sido. Su nueva película, «Colossal», también se acerca pero por desgracia se queda una vez más a un paso de resultar redonda. Y eso que, de nuevo también, contiene una premisa como mínimo sorprendente: Gloria es una mujer joven que de la noche a la mañana pierde su trabajo y a su novio, así que decide regresar a su pueblo natal a intentar recuperarse. Allí pronto se reencuentra con un viejo amigo con el que retoma la amistad, y tras una noche de borrachera y recuerdos comienza a trabajar en un bar propiedad de su amigo. A la mañana siguiente con una resaca monumental descubre algo increíble, un monstruo gigante se ha materializado en medio de la ciudad de Seúl destrozando edificios y provocando el pánico. A partir de ese momento cada día se repite lo mismo, Gloria termina su jornada laboral con una borrachera de cuidado y, a la mañana siguiente y siempre a la misma hora, el monstruo se materializa y aterroriza a los ciudadanos de Seúl. Poco a poco Gloria se dará cuenta de algo todavía más increíble y terrible, no sabe como ni porqué, pero de alguna forma ella esta conectada con el monstruo y es responsable directa de sus actos…
Una historia con este punto de partida tan rocambolesco podría haber dado como resultado una comedia romántica, un drama, una thriller o una película de monstruos gigantes, sin embargo, el realizador cántabro opta por el más difícil todavía, y su película es todo eso y algo más, y quizás ahí este su mayor punto débil, su indefinición de género y tonal, su apuesta por un todo en uno que no termina de funcionar del todo. Y es que, aunque la película resulta sorprendente y más o menos se las ingenia para resultar entretenida en todo momento, son estos cambios de género, de tono e incluso hasta de ritmo, los que al final terminan por arruinar una propuesta que podría haber sido mucho más. Porque es una película que, bajo su manto de película de género(s), habla de temas muy interesantes e incluso hasta profundos, como el papel de la mujer en la sociedad actual, los abusos, la búsqueda de uno mismo, etc. Pero todos estos temas quedan algo diluídos por la incapacidad de Vigalondo para llevar a buen puerto su «descacharrante» artefacto. Con todo, resulta una película muy simpática y amena, seguramente lo mejor que ha presentado su autor desde su casi redonda ópera prima. Y es una lástima, porque esta claro que es un realizador con ideas y ganas de hacer algo distinto al que solo le hace falta dar con la tecla  adecuada para realizar algo grande. Ojalá la encuentre.

 

PUNTUACIONES (Actualizadas todos los días)

 

CONCHA DE ORO
Puntuaciones
PREMIO DEL PÚBLICO
Puntuaciones
PREMIO DE LA JUVENTUD
Puntuaciones

Crónica
Compartir

Cobertura del 2016  / Dcine en el festival

admin
admin

Quizás también te interese…

Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado
25 septiembre 2022
Crónica del día (viernes 23). Día 8
24 septiembre 2022
Crónica del día (jueves 22). Día 7
22 septiembre 2022

Escribe un comentario


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Dirigido por…

    Documento sin título
    Blog dedicado desde el año 2005 a cubrir diariamente el Festival de Cine de San Sebastián.
  • Entradas recientes

    • Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado 25 septiembre 2022
    • Palmarés 70ª edición 25 septiembre 2022
    • Quiniela de la Sección Oficial 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (viernes 23). Día 8 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (jueves 22). Día 7 22 septiembre 2022
    • Crónica del día (miércoles 21). Día 6 21 septiembre 2022
    • Crónica del día (martes 20). Día 5 20 septiembre 2022


  • CARTELES OFICIALES

    Cartel-Oficial-2022
    Cartel-New-Directors-2022
    Cartel-Perlak-2022
    Cartel-Horizontes-Latinos-2022
    Cartel-Zabaltegui-Tabakalera-2022
    Cartel-Zinemrira-2022
    Cartel-Culinary-Zinema-2022
    Cartel-Nest-2022
    Cartel-Retrospectiva-Claude-Sautet
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • Tags

    Cine español Crónica Donostia General Historia Jurados Latinos Nuevos directores Oficial Palmarés Perlas Puntuaciones Quiniela Ranking Zabaltegui

Un blog incluido en Dcine.org

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación de forma anónima y analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso.Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR