Ya no queda nada, menos de un mes… es momento de empezar a desgranar las películas que podrán verse en esta nueva edición del Festival de Cine de San Sebastián (del 22 al 31 de septiembre del 2017). Y lo hacemos con la primera selección de 10 películas que han captado el interés de Dcine.org.
En próximas fechas iremos avanzando nuevas películas anunciadas por la organización, nuevas propuestas que han captado nuestra atención.
1.- FE DE ETARRAS de Borja Cobeaga (España) – Una comedia alocada sobre ETA
Proyecciones Velódromo de Anoeta
Director de «No controles» (2010) y» Pagafantas» (2009) y guionista de «Ocho apellidos vascos» (2014).
Protagonizada por Javier Cámara , Julián López, Miren Ibarguren y Gorka Otxoa.
Segunda película al abrigo de la plataforma online Netflix, después de «7 años» de Roger Gual.
Fe de etarras es una insólita comedia de humor negro que transcurre en el cálido verano de 2010 en una capital de provincias española. Un peculiar comando, formado por un veterano que necesita demostrar que no es un cobarde, una pareja cuyo compromiso depende de la continuidad de la banda y un manchego que se cree que entrar en el comando le hará sentir como si fuera Chuck Norris, se atrincheran en un piso franco a la espera de recibir una llamada para pasar a la acción. Mientras tanto, la selección española arrasa en el Mundial de Sudáfrica y todo el país lo celebra a su alrededor, para mayor frustración del ridículo comando.
Comedia
2.- OPERACIóN CONCHA de Antonio Cuadri (España-México) – Una comedia de timadores
Proyecciones Velódromo de Anoeta
Director de «La buena voz» (2006) y «Eres mi héroe» (2003).
Protagonizan por Jordi Mollà y Karra Elejalde… Completan el reparto Unax Ugalde, Ramón Agirre, Bárbara Goenaga, entre otros.
Llegará a los cines el próximo 29 de septiembre.
Marcos Ruiz de Aldazábal (Karra Elejalde), un empresario sin escrúpulos, lidera una productora de cine que ha caído en bancarrota. Desesperado y sin dinero, Marcos y su equipo trazan un plan para engañar a una inversora millonaria con un doble del prestigioso actor Ray Silvela (Jordi Mollà), quien ha rechazado trabajar en su película. Aprovechando el contexto del Festival de San Sebastián, empieza la gran estafa donde nada es lo que parece.
Comedia
3.- THE BIG SICK (LA GRAN ENFERMEDAD DEL AMOR) de Michael Showalter (EEUU) – Causó sensación en el pasado Festival de Sundance
Sección Perlas de otros festivales
Director de «Hello, My Name Is Doris» (2015).
Protagonizada por Holly Hunter, Zoe Kazan, Ray Romano…
Estrenada en Sundance y proyectada en la Berlinale.
Premio del Público en South by Southwest (SXSW) y Premio del Público en Locarno.
The Big Sick cuenta la historia real de Kumail y Emily, una pareja que se conoce en un espectáculo de comedia de Kumail. Cuando parecía que todo iba a quedarse en un encuentro de una noche, su relación empieza a avanzar a pesar de las diferencias culturales, complicando las vidas de todos por las expectativas que tenían los padres de Kumail, unos musulmanes estrictos. Todo empeora aún más cuando se descubre que ella padece una misteriosa enfermedad…
Comedia romántica
4.- THE FLORIDA PROJECT de Sean Baker (EEUU) – Una de las películas más aplaudidas en el pasado Festival de Cannes.
Sección Perlas de otros festivales
Director de «Tangerine» (2015).
Protagonizada por Willem Dafoe.
Participó en la Quincena de Realizadores del pasado Festival de Cannes.
The Florida Project cuenta la historia de Moonee, una precoz niña de seis años, y su dispar grupo de amigos. Las vacaciones de verano de los niños están repletas de aventuras y travesuras, mientras que los adultos a su alrededor viven tiempos difíciles. Por todo Estados Unidos los moteles baratos se han convertido en el último refugio para aquellos que ya no pueden asegurarse una residencia permanente. Estos indigentes invisibles son cada vez más, y el 41% lo conforman familias que luchan día a día para conservar un techo bajo el que cobijarse. Esta historia tiene lugar a las afueras de Orlando, capital vacacional del planeta, y hogar del «lugar más mágico del mundo». A lo largo de toda la carretera que atraviesa la tierra de los parques temáticos y los resorts, los moteles baratos que en su día atraían a los turistas explotando la mística de Disney, albergan ahora las familias sin hogar. Moonee y su madre Halley, de 22 años, viven en uno de estos lugares: el Magic Castle Motel.
Drama / Cine independiente
5.- LA LLAMADA de Javier Calvo y Javier Ambrossi (España) – Adaptación a la gran pantalla del popular musical
Proyección Especial TVE
Debut en la dirección de largometrajes.
Protagonizada por Macarena García, Anna Castillo, Belén Cuesta…
Llegará a los cines el próximo 29 de septiembre.
Segovia. Campamento cristiano ‘La Brújula’. Bernarda, una monja recién llegada, quiere salvar el campamento con su canción Viviremos firmes en la fe. La hermana Milagros, una joven con dudas, recuerda lo mucho que le gustaba Presuntos Implicados. Y María y Susana, dos adolescentes castigadas, tienen un grupo que se llama Suma Latina. Pero desde que Dios se le aparece a María una noche, todo está cambiando. Y es que a Dios le encanta Whitney Houston.
Comedia / Musical
6.- LA CORDILLERA de Santiago Mitre (Argentina-España-Francia)
Proyección Especial Premio Donostia
Director de «Paulina» (2015) y «El estudiante» (2011).
Protagonizada por Ricardo Darín, Dolores Fonzi, Paulina García, Alfredo Castro, Daniel Giménez Cacho, Elena Anaya, Christian Slater…
Proyectada en el pasado Festival de Cannes en la sección Una cierta mirada.
Llegará a los cines el próximo 29 de septiembre.
En una Cumbre de presidentes latinoamericanos en Chile, donde se definen las estrategias y alianzas geopolíticas de la región, Hernán Blanco, el presidente argentino, vive un drama político y familiar que le hará enfrentarse a sus propios demonios. Deberá tomar dos decisiones que podrían cambiar el curso de su vida en el orden público y privado: por un lado, una complicada situación emocional con su hija, y por otro, la decisión política más importante de su carrera.
Drama político / Intriga
7.- MARROWBONE (EL SECRETO DE MARROWBONE) de Sergio G. Sánchez (España)
Seccción Oficial fuera de competición
Debut en la dirección de largometrajes, guionista de Palmeras en la nieve, Lo imposible y El orfanato, gracias al cual ganó un Goya al Mejor Guión Original.
Llegará a los cines el próximo 27 de octubre.
Jack y sus tres hermanos se esfuerzan por sobrevivir en la decrépita granja Marrowbone. A pesar del golpe que supuso la prematura muerte de su madre, los cuatro hermanos han creado en ese remoto y laberíntico lugar un refugio a su medida, a salvo del mundo exterior y sin ayuda de adulto alguno. Permanecen unidos, siguiendo la última voluntad de su madre, pero el peligro que les acecha no está en el exterior de la granja. Ruidos extraños y sucesos inexplicables empiezan a sacudir las viejas paredes de Marrowbone, como si una antigua maldición les persiguiese. Sin más opciones que permanecer en la mansión, los cuatro hermanos tendrán que encontrar la manera de vencer a la ominosa presencia que los amenaza.
Thriller psicológico / Terror
8.- LAS HIJAS DE ABRIL de Michel Franco (México) – Notable interpretación de Emma Suárez
Sección Oficial Horizontes Latinos
Director de «El último paciente: Chronic» (2015) y «Después de Lucía» (2011).
Protagonizada por Emma Suárez.
Premio del Jurado en la sección Una cierta mirada del pasado Festival de Cannes.
Valeria tiene 17 años y está embarazada. Vive en Puerto Vallarta con Clara, su hermanastra. Valeria no ha querido que Abril -la madre, que lleva mucho tiempo ausente- se entere del embarazo. Sin embargo, Clara, ante la presión económica y las responsabilidades que implica tener un bebé en casa, decide llamarla. Abril llega con disposición de ayudar a sus hijas, pero pronto entenderemos por qué Valeria prefería mantenerla lejos.
Drama familiar
9.- LA NOVIA DEL DESIERTO de Cecilia Atán y Valeria Pivato (Argentina-Chile) – Una delicada historia de amor en la vejez
Sección Oficial Horizontes Latinos
Debut en la dirección de largometrajes.
Protagonizada por Paulina García.
Proyectada en la sección Una cierta mirada del pasado Festival de Cannes, y mejor ópera prima en el Festival de Lima.
Teresa es una mujer de 54 años que ha trabajado durante décadas como empleada doméstica en Buenos Aires. Ahora la familia decide vender la casa y ella se ve obligada a aceptar un trabajo en un lugar lejano. Poco amiga de los viajes, se embarca en una travesía a través del desierto. Durante su primera parada en la tierra de la milagrosa ‘Difunta Correa’ pierde su bolso con todas sus pertenencias. Este incidente la llevará a viajar en compañía de un vendedor ambulante, el único capaz de ayudarla. Lo que parecía ser el final de su camino, será el comienzo.
Drama personal / Road Movie
10.- THE SQUARE de Ruben Östlund (Suecia)
Sección Oficial Zabaltegui – Inauguración
Director de «Fuerza Mayor».
Protagonizada por Claes Bang, Elisabeth Moss, Dominic West.
Palma de oro en el pasado Festival de Cannes.
Llegará a los cines el próximo 10 de noviembre.
Christian es un padre divorciado que disfruta dedicando su tiempo a sus dos hijas. Programador de un museo de arte contemporáneo, es de esa clase de personas que conducen un coche eléctrico y respaldan las grandes causas humanitarias. Está preparando su próxima exposición, titulada The Square, en torno a una instalación que incita a los visitantes al altruismo y les recuerda sus deberes respecto a sus semejantes. Pero en ocasiones es difícil vivir en virtud de los valores de uno: cuando a Christian le roban su teléfono móvil, su reacción no le deja precisamente en buen lugar… En ese mismo momento, la agencia de comunicación del museo lanza una campaña sorprendente para The Square: la reacción es totalmente inesperada y sume a Christian en una crisis existencial.
En próximas fechas… SEGUNDO AVANCE DE PELÍCULAS (Selección Dcine)
Escribe un comentario