CRÓNICA DEL VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE
Primer día de Dcine.org en el Festival
Sobre cuales han sido mis sensaciones, algo de opinión, y un poco de crítica…
Firmado por Reverendo
Día inaugural, día de estreno, día ilusionante, día siempre especial…
Recogida de credenciales, un primer café, estreno en el Kursaal, reencuentro con viejos amigos, y… tocaba ir de película inaugural en película inaugural… de la Sección Oficial, de Perlas, de Nuevos Directores, de Horizontes Latinos (de todas esas secciones a las que más cariño tenemos).
En general una buena acogida, por no decir ya que notable comienzo…
Posiblemente el comienzo ha sido lo más flojito del día… la película inaugural de la sección oficial estaba a cargo de Wim Wenders y su último trabajo SUBMERGENCE (INMERSIÓN). Y excepto por la aparición de la atractiva pareja formada por James McAvoy y Alicia Vikander… poquito más que contaros, se trata de una correcta propuesta, una historia de amor imposible cargada de niveles de transcendencia que nunca acaban de sentirse en la butaca. Espectaculares paisajes, bonito punto de partida (un chispeante cruce de vidas solitarias y un dramático destino que tenderá a separarles), pero ahí se acaba todo… la mayor parte de las opiniones tras su visionado han tendido a moverse entre el «bien-vale» y el «me esperaba más».
Había que pasar por el estreno de la sección nuevos directores… y la cosa ha ido mejorando, THE CHARMER (ENCANTADOR) es una propuesta danesa firmada por un director sueco de origen iraní. Un drama psicológico con tintes sociales (emigración) y de romance… en el que un joven iraní trata de conseguir citas con mujeres danesas de su entorno en busca de obtener los papeles para su permanencia definitiva en el país.
Mientras el director juega con esta situación, la película se torna adictiva y se mantiene muy arriba el interés por conocer las andanzas de este gigoló/buscavidas…, y sólo en la parte final decae levemente… algo perdonable. Lo mejor que podemos decir es que se trata de un debut en el que se apunta buenas maneras, que se trata de una mirada libre y fresca de la emigración.
Y la siempre esperada sección perlas de otros festivales regalándonos una nueva y notable propuesta, la italiano-francesa CALL ME BY YOUR NAME de Luca Guadagnino.
Los antecedentes ya anticipaban su acalorado recibimiento… Estrenada en Sundance, compitió en Berlín, seleccionada para Toronto, comprada por Sony Classics para buscarle hueco en los Oscars… producto con pedigrí que no ha decepcionado, puedo confirmaros que se trata de un notable trabajo lleno de amor por los cuatro costados.
Año 1983, verano en la Lombardía italiana, una casa de campo cerca de un lago, un adolescente encontrando su amor de iniciación, calor y mucha mucha sensualidad. Una delicia que te atrapa, te empuja a sentir, te enamora.
No quiero retirarme a dormir sin nombrar otra de las propuestas inaugurales… la chilena UNA MUJER FANTÁSTICA de Sebastián Lelio… premio al mejor guión en el pasado festival de Berlín, y película inaugural de la sección horizontes latinos.
No encuentro una crítica negativa, gusta allí por donde pasa, abanderada del cine LGBT de este año… un duro retrato de lo que puede suponer ser transexual en Chile.
FOTOS DE LA JORNADA
CRÍTICA DEL DÍA
De entre todas las películas vistas en el día de hoy, elijo una y la valoro, la examino, la enjuicio…
Hoy quiero hablar de CALL ME BY YOUR NAME dirigida por Luca Guadagnino (Perlas de otros festivales)
Firmado por Barry Collins
Amores de verano que se desarrollan en un ambiente más o menos relajado, en un paraje de postal en el que todo es precioso, y en el que los protagonistas son todo menos feos los hemos visto en el cine de toda forma, clase, y condición. Seguro que ahora que lo comento te viene alguno a la cabeza.. Entonces ¿Qué es lo que hace a «Call me by your name», la bonita película del realizador Luca Guadagdino, distinta a las demás? ¿Qué es lo que la hace destacar tratando como lo hace un tema tan manido como el amor veraniego? Podría decir que su inspirada emotividad, su elegante, sencilla pero encantadora forma de mostrar los sentimientos desatados que desencadena el primer amor y el agujero que queda cuando éste, inevitablemente, termina. Su desarmante capacidad de transmitir con una frase, una mirada, un plano, lo que muchas películas no logran en todo su metraje. Su divertida y muy entretenida forma de relatar todo lo que acontece a sus protagonistas sin resultar en ningún momento pesada ni cargante. Su contagiosa alegría de vivir. Su inteligente manera de hablar de sentimientos profundos aparentando sencillez. Su muy conjuntado elenco actoral, y en especial su pareja protagonista. La acertada realización de su director, repleta de detalles y buen gusto… Vamos, todo.
Es una de esas extrañas películas que, para el bien de los cinéfilos y de todo aquel que tenga un mínimo de sensibilidad, parece estar tocada por la gracia, una rara avis que logra encandilar a todo tipo de personas allá donde se estrena. Y eso que no es una película perfecta, más que nada porque ni lo pretende, ni le hace falta, o carente de elementos (icónicos) que le pueden resultar a más de uno, como mínimo, llamativos, por no decir incómodos, al contrario, es valiente y no toma atajos en ningún momento hasta llegar a un climax final que deja al espectador, como no podía ser de otra forma, rendido ante una historia de amor que consigue huir de los lugares comunes a base de talento y buen hacer. Bravo, ya tenemos una de las candidatas a película del año…
Escribe un comentario