• Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
  • ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
Día 3 – Resumen del día
25 septiembre 2017

ReverendoCRÓNICA DEL DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE
Primer día de Dcine.org en el Festival
Sobre cuales han sido mis sensaciones, algo de opinión, y un poco de crítica…
Firmado por Reverendo

 

 

No quiero empezar mi relato del día sin recordar el premio entregado ayer al actor ANTONIO BANDERAS, nuevo Premio Nacional de Cinematografía.

Y el primer Premio Donostia de esta edición que ha sido esta noche entregado a la directora de cine belga, la octogenaria AGNÉS VARDA (Bruselas, 30 de mayo de 1928). Por cierto, a la que le será entregado un Oscar Honorífico este año en la gala de los Premios de la Academia de Hollywood.

 

Handia  C'est la Vie  

HANDIA de los guipuzcuanos Jon Garaño y Aitor Arregi (autores de «Loreak», película revelación en la edición de 2014) han emprendido un reto mucho más ambicioso con esta historia que narra la vida de Miguel Joaquín Eleizegui Arteaga, el gigante de Altzo, un personaje real del siglo XIX que se exhibió por media Europa.
Podemos considerarla una especie de road-movie de época, un drama paterno-familiar, una fábula de hermanos muy distintos (uno que anhela una vida nueva y distinta, otro arraigado a la tierra y a las tradiciones)… todo ello engalanado con una ambientación sobresaliente, una fotografía muy premiable, y un elenco de actores vascos alineados en perfecta armonía con el tono de la historia, por cierto, una historia que es todo corazón y a la que le sobra a raudales sentimientos y humanidad.
Sencilla y agradable, sosegada (muy del estilo de los directores), sin altibajos, y catalogada por el adjetivo de «muy bonita»… seremos espectadores de cómo el paso del tiempo irá poco a poco moldeando la personalidad de los personajes…
Recomendada para todos aquellos a los que les pique el gusanillo de saber y conocer sobre este caso real de «gigantismo», este ejemplo de la diferencia, de lejanas vidas pasadas que casi parecen extraídas de un cuento…

C’EST LA VIE es y será el nuevo éxito de la pareja de directores formada por los franceses Olivier Nakache, Eric Toledano… autores de éxito en Francia y en el mundo tras su exitoso «Intocable» de 2011.
No hay duda que volverá a ser un éxito de taquilla, porque la diversión vuelve a estar asegurada, la risa «a carcajadas» vuelve a ser el hilo conductor de la historia… Una boda de lujo en un castillo francés del siglo XVIII se va de las manos.
Nuevo enredo coral delirante, con un ritmo trepidante, unos personajes a la medida del momento, una cámara moviéndose al estilo «Birdman», chistes efectivos, complicidad con el espectador… o sea una comedia de las que todos podemos y debemos sentirnos agradecidos de poder disfrutar. Objetivo: la risa… Objetivo cumplido.

 

AlanisY sumar una nueva candidata al premio de interpretación de la sección oficial, SOFÍA GALA… por su trabajo en la cinta argentina ALANIS, bien acogida por público y parte de la crítica, se trata de un muy convincente trabajo para dar vida a una trabajadora sexual, madre de un niño pequeño que deberá pelear por hacerse un lugar en la sociedad.
Comentarios como «destaca por su manera frontal de mostrar la intimidad de una mujer que ejerce la prostitución mientras se hace cargo de su hijo»… «un film valiente sobre la maternidad y la prostitución»… «cuenta un mundo muy sórdido pero logra hacerlo de manera nada sórdida»…  «retrato distante y sin moralismos»…

 

No suele gustarme nombrar a aquellas películas cuyo pensamiento principal haya sido «quien coño me mandaría a mí meterme en una sala para ver esto…» o «por favor, que mala es» o «y no han podido encontrar algo mejor que traer»…
Pero me siento en la obligación de nombrar y preavisar:
Fireworks– Fireworks, Should We See it from the Side or the Bottom (película de animación japonesa, de los productores de «Your Name»… quién lo diría…)
– Operación Concha (película española dirigida por Antonio Cuadri y protagonizada por Jordi Mollà, Karra Elejalde, Unax Ugalde, Bárbara Goenaga, entre otros)
Ambas olvidables y borradas de mi lista de posibles recomendaciones.


 

FOTOS DE LA JORNADA


 

Barry CollinsCRÍTICA DEL DÍA
De entre todas las películas vistas en el día de hoy, elijo una y la valoro, la examino, la enjuicio…
Hoy quiero hablar de TRES ANUNCIOS EN LAS AFUERAS DE EBBING, MISURI dirigida por Martin McDonagh (Perlas de otros festivales)
Firmado por Barry Collins

 

Imagen relacionadaEl cine norteamericano nos tiene muy mal acostumbrados. Es leer en la sinopsis de una de sus películas palabras como «venganza», «violencia», o «crimen» y te viene a la cabeza el típico «acctioner» repartiendo balas y mamporros a diestro y siniestro. Por suerte, siempre ha habido y todavía hay guionistas y realizadores en aquella cinematografía que de vez en cuando logran salirse de ese sobado esquema y nos regalan obras que partiendo de parecidos mimbres obran milagros. Realizadores de todos conocidos como los hermanos Cohen, Sam Peckinpah, Tarantino o Waltet Hill, por ejemplo, tienen en su haber varias grandes películas que tratan estos temas de forma mucho más profunda y variada. A todos ellos hay que sumar el del británico Martin McDonagh (hermano del también realizador y guionista John Michael McDonagh, responsable de, entre otras, las excelentes «El irlandés» y «Calvary») que ya desde su ópera prima, la muy interesante y recomendable «Escondidos en Brujas», a venido dando muestra de su buena mano a la hora de afrontar esta temática de una forma (muy) personal y brillante. Hoy ha sido presentada en la sección «Perlas» del presente festival su última y mejor película hasta la fecha, «Tres anuncios en las afueras de Ebbing, Misuri» una inteligente, divertida y finalmente conmovedora comedia negra que cuenta con la inestimable colaboración de unos brillantes Frances McDormand, y un Woody Harrelson en su mejor momento, como principales protagonistas a los que, desde ya, habría que apuntar a la lista de «oscarizables» de este año.

Con un potente guión, que pasa de forma pasmosa de la risa, cuando no la carcajada, a helarte la sangre sin remedio para, acto seguido, regresar al sano humor, y que desgrana una historia de esa América profunda que tan poco se deja ver por el cine de Hollywood, llena de matones, racismo, policías violentos y miseria moral pero también de gente humilde, sí, pero digna, decente y de buen corazón. Una trama, a ratos oscura, a ratos luminosa pero casi siempre violenta, habitada por unos personajes profundamente humanos, llenos de matices y aristas, que sueltan todos ellos grandes frases (marca de la casa) en las que el sarcasmo y la ácida crítica social campan a sus anchas. Un elenco actoral en el que, mención aparte de sus excelentes y muy acertados actores principales, todos y cada uno de sus intérpretes tiene ocasión de brillar, y finalmente una realización ajustada, fluida y que sabe cuando optar por la calma y cuándo hacerlo por elaboradas coreografías llenas de furia y fuerza visual, «Tres anuncios en las afueras de Ebbing, Misuri» es, o se puede decir sin temor a equivocarse, una de las mejores películas del año. Una cinta a la que habrá que seguirle la pista porque es casi seguro que dará más de una sorpresa. O al menos eso me gustaría…


 

 

Crónica
Compartir

Cobertura del 2017  / Dcine en el festival

admin
admin

Quizás también te interese…

Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado
25 septiembre 2022
Crónica del día (viernes 23). Día 8
24 septiembre 2022
Crónica del día (jueves 22). Día 7
22 septiembre 2022

Escribe un comentario


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Dirigido por…

    Documento sin título
    Blog dedicado desde el año 2005 a cubrir diariamente el Festival de Cine de San Sebastián.
  • Entradas recientes

    • Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado 25 septiembre 2022
    • Palmarés 70ª edición 25 septiembre 2022
    • Quiniela de la Sección Oficial 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (viernes 23). Día 8 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (jueves 22). Día 7 22 septiembre 2022
    • Crónica del día (miércoles 21). Día 6 21 septiembre 2022
    • Crónica del día (martes 20). Día 5 20 septiembre 2022


  • CARTELES OFICIALES

    Cartel-Oficial-2022
    Cartel-New-Directors-2022
    Cartel-Perlak-2022
    Cartel-Horizontes-Latinos-2022
    Cartel-Zabaltegui-Tabakalera-2022
    Cartel-Zinemrira-2022
    Cartel-Culinary-Zinema-2022
    Cartel-Nest-2022
    Cartel-Retrospectiva-Claude-Sautet
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • Tags

    Cine español Crónica Donostia General Historia Jurados Latinos Nuevos directores Oficial Palmarés Perlas Puntuaciones Quiniela Ranking Zabaltegui

Un blog incluido en Dcine.org

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación de forma anónima y analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso.Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR