• Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
  • ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
Día 5 – Resumen del día
27 septiembre 2017

ReverendoCRÓNICA DEL MARTES 26 DE SEPTIEMBRE
Primer día de Dcine.org en el Festival
Sobre cuales han sido mis sensaciones, algo de opinión, y un poco de crítica…
Firmado por Reverendo

 

 

Hoy se le ha entregado un merecido y esperado Premio Donostia al actor argentino RICARDO DARÍN, enhorabuena !!!
Es la primera vez que un actor sudamericano recibe este galardón, y como era de esperar, discurso de agradecimiento efusivo y cargado de emoción.
Con él se ha presentado la película argentina LA CORDILLERA de Santiago Mittre, presentada en la seción Una cierta mirada del pasado Festival de Cannes…

Pororoca    Cargo

Somos varios acreditados los que pensamos que hoy martes hemos asistido al pase de prensa de las 09:00 horas de la virtual ganadora de la Concha de Oro de esta edición, hasta el día de hoy. POROROCA del director rumano Constantin Popescu es una firme candidata al máximo galardón de esta edición… porque es de esas películas que te engancha muy adentro, desde las tripas, porque sus 150 minutos acaban teniendo su razón de ser, porque está dirigida con sentido y capacidad, y porque consigue reflejar fielmente el deterioro moral y físico de su protagonista, por cierto, firme candidato también a un premio interpretativo… BOGDAN DUMITRACHE candidato a la Concha de Plata.

SOLLERS POINT del norteamericano Matthew Porterfield debaría casi de puntillas, sin más pena que gloria por la Sección Oficial de este año… seguimiento a un joven de 24 años de Baltimore, muy dado a meterse en problemas, poco inteligente, un tipo duro, alguien que busca dar un nuevo sentido a su vida.
La propuesta es un tanto anodina, carente de momentos recordables, con una falta absoluta de carisma… poco hay en esta historia que merezca ser destacado.

Dentro de la Sección Nuevos Directores nos hemos acercado a CARGO, un drama familiar seco y transparente, protagonizado por hombres (no hay ni un sólo personaje femenino), enclavado en una población pesquera, y con un profundo trabajo de cada uno de los personajes… Y aunque la historia es sencilla y con un permanente tono grisáceo, se agradece que el director apunte y dispare con los matices, los detalles, los gestos, y el fondo personal de cada una de las vidas de este núcleo familiar que se resquebraja.


 

FOTOS DE LA JORNADA

 

 


 

Barry CollinsCRÍTICA DEL DÍA
De entre todas las películas vistas en el día de hoy, elijo una y la valoro, la examino, la enjuicio…
Hoy quiero hablar de POROROCA dirigida por Constantin Popescu (Sección Oficial)
Firmado por Barry Collins

 

 

Según la Wikipedia, la voz Pororoca es una onomatopeya de la lengua tupí-guaraní pororó-ká, que significa «gran estruendo». No tengo ni idea si la película rumana homónima dirigida por Constantin Popescu estrenada hoy en el presente Festival de San Sebastián habrá tomado este título teniendo en cuenta este significado, lo que sí que tengo claro es que lo que es crear estruendo, lo ha creado y de qué manera… Porque si algo consigue esta excelente película es impactar y sobrecoger al espectador.
La historia que cuenta en principio es más o menos simple, un matrimonio feliz, con trabajo y dos hijos a los que cuidan y quieren, viven una vida normal y tranquila. Un día el padre sale con los dos hijos para que jueguen en el parque. Los niños corretean y disfrutan de sus juegos felices ante la mirada del atento padre, pero de pronto la niña desaparece sin dejar rastro. Nadie ha visto nada, nadie ha oído nada, no hay pistas, nada. A partir de ese momento el infierno en la tierra se desencadenará para el desgraciado progenitor, que verá como toda su vida, su familia, y todo lo que llenaba su vida se irá desintegrando poco a poco sin remedio hasta acabar con su cordura…  Pero si el argumento puede parecer sencillo, no lo es tanto su desarrollo y, sobre todo, como lo muestra el realizador rumano que, consciente del material que tiene entre manos, desarrolla su historia de forma pausada, tranquila que no lenta, mostrando los hechos sin juzgar a los personajes, con larguísimos planos secuencia en los que parece no ocurrir nada, pero que van introduciendo al espectador en la inmensa angustia del protagonista que poco a poco va siendo consciente de la triste realidad que le toca, más que vivir, sufrir. Unos planos que de vez en cuando pasan de casi estáticos a largos planos cámara en mano pensados para transmitir de forma puntual la zozobra del protagonista (en especial los espectaculares planos que muestran dos momentos clave de la trama, el momento en el que el padre es consciente de la desaparición de su hija y el impactante final de la misma. Para enmarcar). Todo ello durante dos horas y media que, lejos de hacerse largas se revelan cómo otro gran acierto del realizador, dando tiempo al espectador para ser consciente de la degradación a la que llega el protagonista, encarnado por un magnífico Bogdan Dumitrache (gran intérprete que ya dejo muestras de su buen hacer en «Madre e hijo» y «Sieranevada») al que acompaña un también muy inspirado elenco. Es una película exigente con el espectador, rigurosa, triste, dura y con un final impactante que no deja indiferente a nadie, pero también una de las más firmes candidatas a llevarse la Concha de oro a la mejor película. Si así fuera, sería la primera Concha de Oro en años con la que estaría de acuerdo…

 

Crónica
Compartir

Cobertura del 2017  / Dcine en el festival

admin
admin

Quizás también te interese…

Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado
25 septiembre 2022
Crónica del día (viernes 23). Día 8
24 septiembre 2022
Crónica del día (jueves 22). Día 7
22 septiembre 2022

Escribe un comentario


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Dirigido por…

    Documento sin título
    Blog dedicado desde el año 2005 a cubrir diariamente el Festival de Cine de San Sebastián.
  • Entradas recientes

    • Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado 25 septiembre 2022
    • Palmarés 70ª edición 25 septiembre 2022
    • Quiniela de la Sección Oficial 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (viernes 23). Día 8 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (jueves 22). Día 7 22 septiembre 2022
    • Crónica del día (miércoles 21). Día 6 21 septiembre 2022
    • Crónica del día (martes 20). Día 5 20 septiembre 2022


  • CARTELES OFICIALES

    Cartel-Oficial-2022
    Cartel-New-Directors-2022
    Cartel-Perlak-2022
    Cartel-Horizontes-Latinos-2022
    Cartel-Zabaltegui-Tabakalera-2022
    Cartel-Zinemrira-2022
    Cartel-Culinary-Zinema-2022
    Cartel-Nest-2022
    Cartel-Retrospectiva-Claude-Sautet
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • Tags

    Cine español Crónica Donostia General Historia Jurados Latinos Nuevos directores Oficial Palmarés Perlas Puntuaciones Quiniela Ranking Zabaltegui

Un blog incluido en Dcine.org

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación de forma anónima y analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso.Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR