• Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
  • ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
Día 6 – Resumen del día
28 septiembre 2017

ReverendoCRÓNICA DEL MIÉRCOLES 27 DE SEPTIEMBRE
Primer día de Dcine.org en el Festival
Sobre cuales han sido mis sensaciones, algo de opinión, y un poco de crítica…
Firmado por Reverendo

 

 

Tercera y última entrega de Premios Donostia de este año, esta vez para la actriz francesa MONICA BELUCCI… con un poder de atracción incuestionable… aunque con una ceremonia celebrada por vez primera en el Velódromo, y con una disposición muy por debajo de lo que se solicita para este tipo de entregas, desde luego a años luz del argentino Darín.

Beyond Words  Wonderstruck  Matar a Jesús

De la Sección Oficial BEYOND WORDS (MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS) de la directora polaca Urszula Antoniak. Un fallido drama sobre el reencuentro con los orígenes, sobre la identidad, el desarraigo, la inmigración… una malgama de ideas que no consiguen transmitir de forma convincente, sobrevuelan a lo largo del metraje pero sin dejar el poso necesario… cómo he leído por ahí… «Que buena película había, pero no es lo que nosotros hemos visto».
Una pena, porque el fondo era lo suficientemente interesante, daba para un buen debate posterior, pero todo acaba lastrado por decisiones formales que traban y dispersan continuamente los mensajes de fondo de sus personajes.

WONDERSTRUCK (EL MUSEO DE LAS MARAVILLAS) del afamado Todd Haynes ha llegado a través de Perlas (a concurso en la pasada Sección Oficial de Cannes). Una encantadora y delicada fábula infantil, contada a través de dos historias convergentes, utilizando recursos visuales imaginativos y diametralmente opuestos blanco y negro y cine mudo por un lado, color y música entrañable por el otro), con un final cargado de emotividad, y un tono de cuento mágico para toda la familia.
No es el Todd Haynes de Carol, y aunque prefiero que retome el mundo de los adultos, se agradece el buen gusto visual y formal.

De Nuevos Directores hemos optado por MATAR A JESÚS de Laura Mora, con una historia vivida en primera persona…
Paula, una joven estudiante de 22 años, presencia el asesinato de su adorado padre, un popular profesor de ciencias políticas de una universidad pública de la ciudad de Medellín. Desde la distancia, logra ver al asesino mientras se aleja a toda velocidad en una motocicleta. 
Opera prima colombiana (por fin con subtítulos también en castellano), bien filmada, muy correcta, de visionado recomendable…
El caso es que creía que la historia (caso real) daba a entender que ibamos a asistir a una disección casi en exclusiva del personaje femenino (el de la hija en busca del asesino de su padre)… y luego ha resultado que el verdadero personaje, el mejor diseccionado, y con un mayor poder de atracción ha sido el del propio asesino… mucho más interesante, mucho más sugerente cinematográficamente.
Encabeza la votación del PREMIO DE LA JUVENTUD y tiene pinta que ahí se va a mantener…


 

FOTOS DE LA JORNADA

 


 

Barry CollinsCRÍTICA DEL DÍA
De entre todas las películas vistas en el día de hoy, elijo una y la valoro, la examino, la enjuicio…
Hoy quiero hablar de EL SECRETO DE MARROWBONE dirigida por Sergio G. Sánchez (Proyecciones Especiales)
Firmado por Barry Collins

 

«El secreto de Marrowbone» es la primera película que firma como director Sergio G. Sánchez, guionista de «El orfanato», «Lo imposible» y «Palmeras en la nieve» y colaborador de Juan Antonio Bayona. Filmada con oficio y ganas, la trama relata la historia de cuatro hermanos, tres chicos, uno de ellos un niño, y una chica, que se refugian huyendo de algo muy oscuro en una casa a las afueras de un pequeño pueblo norteamericano junto a su madre gravemente enferma. Cuando la madre finalmente muere, los chicos se hacen a si mismos una promesa: jamás se separarán y harán todo lo posible porque nadie los separe. Es entonces cuando su horrendo pasado regresa en su busca para poner su juramento a prueba… Una propuesta que cuenta con una cuidada producción, con una bonita fotografía y un gran empaque visual, una adecuada música y con toda la maquinaria de promoción de los canales de Mediaset para su lanzamiento. Vamos, que a priori tiene todas las de ganar para ser uno de los grandes estrenos de este otoño que recorre sus primeros días. Pero por desgracia no es así.

Resultado de imagen de marrowbone

Y eso que su realizador lo intenta, filma con cierta gracia y sabe manejar medianamente bien todos los elementos de la película. Incluso los actores no chirrían y defienden con cierta soltura sus personajes (unos mejor que otros, todo hay que decirlo) pero el problema viene ya de raíz, en un guión que no sabe muy bien como cerrar en su tercio final todo lo que ha ido preparando durante toda la trama, y por el abuso de algunos recursos del cine de terror barato que ya se han convertido en clichés, como sustos sobredimiensionados por unos efectistas y atronadores efectos de sonido, personajes que escuchan algo extraño en un lugar oscuro y se asoman a mirar, seres extraños ocultos en la oscuridad que hacen ruidos raros al moverse, etc.

Películas con un golpe de efecto final, un giro que te hace replantearte toda la película ha habido en los últimos años unas cuantas, desde que el gran M. Night Shyamalan (Sí, aunque haya caído en desgracia por méritos propios, lo considero uno de los mejores realizadores del cine comercial norteamericano de los últimos años) inaugurara la moda con la archifamosa «El sexto sentido», muchas son las películas (incluida «El orfanato» de Bayona) que han intentado epatar al espectador con un giro final que te deje clavado en la butaca. Unas lo han conseguido con más o menos fortuna, otras como «El secreto de Marrowbone», lo intentan pero no terminan de lograrlo. Para cuando este giro final llega en la película, el espectador ya se encuentra un tanto mosqueado y mareado con los golpes de efecto que va dosificando la historia, y como el giro es de esos que piden y necesitan la buena fe del espectador, en vez de emocionante y esclarecedor, puede que a algún espectador le resulte risible. Y eso, en una película que juega con el terror psicológico y la emoción, es casi letal.


 

Crónica
Compartir

Cobertura del 2017  / Dcine en el festival

admin
admin

Quizás también te interese…

Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado
25 septiembre 2022
Crónica del día (viernes 23). Día 8
24 septiembre 2022
Crónica del día (jueves 22). Día 7
22 septiembre 2022

Escribe un comentario


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Dirigido por…

    Documento sin título
    Blog dedicado desde el año 2005 a cubrir diariamente el Festival de Cine de San Sebastián.
  • Entradas recientes

    • Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado 25 septiembre 2022
    • Palmarés 70ª edición 25 septiembre 2022
    • Quiniela de la Sección Oficial 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (viernes 23). Día 8 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (jueves 22). Día 7 22 septiembre 2022
    • Crónica del día (miércoles 21). Día 6 21 septiembre 2022
    • Crónica del día (martes 20). Día 5 20 septiembre 2022


  • CARTELES OFICIALES

    Cartel-Oficial-2022
    Cartel-New-Directors-2022
    Cartel-Perlak-2022
    Cartel-Horizontes-Latinos-2022
    Cartel-Zabaltegui-Tabakalera-2022
    Cartel-Zinemrira-2022
    Cartel-Culinary-Zinema-2022
    Cartel-Nest-2022
    Cartel-Retrospectiva-Claude-Sautet
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • Tags

    Cine español Crónica Donostia General Historia Jurados Latinos Nuevos directores Oficial Palmarés Perlas Puntuaciones Quiniela Ranking Zabaltegui

Un blog incluido en Dcine.org

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación de forma anónima y analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso.Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR