Cada vez va quedando menos para esa cita inaludible de cada año… y continuamos desgranando aquellas películas anunciadas para las diferentes secciones del festival. Otras 10 películas que han captado la atención de Dcine.org. Una serie de recomendaciones que esperamos os sirvan de guía… antes y durante el festival…
SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO
Drama, Space opera, Ciencia Ficción
Primera participación en Sección Oficial.
Claire Denis… directora de «Un sol interior» (2017) / «Una mujer en África» (2009) / «Buen trabajo» (1999) / «Chocolat» (1988)
Intérpretes: Robert Pattinson y Juliette Binoche
Sinopsis: En el espacio profundo, más allá de nuestro sistema solar, Monte y su pequeña hija Willow viven juntos a bordo de una nave espacial en completo aislamiento. Un hombre solitario, cuya estricta autodisciplina le protege contra el deseo, el suyo y el de los demás, Monte ha adoptado a Willow contra su voluntad. Su esperma fue utilizado para inseminar a Boyse, la joven que la dio a luz. Eran miembros de una tripulación de presos: convictos espaciales, presos condenados a muerte. Conejillos de indias en una misión hacia el agujero negro más cercano a la Tierra. Ahora solo quedan Monte y Willow. Y Monte está cambiando. A través de su hija, experimenta el nacimiento de un amor omnipotente. Willow crece, convirtiéndose en una chica, luego en una mujer. Juntos, solos, padre e hija se acercan a su destino: el agujero negro en el que todo el tiempo y el espacio dejan de existir.
Premier Mundial en Toronto.
SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO
Drama biográfico, Baile
Tercera participación en Sección Oficial.
Icíar Bollaín… directora de «También la lluvia» (2010) / «Mataharis» (2007) – Sección Oficial a concurso / «Te doy mis ojos» (2003) – Sección Oficial a concurso / «Flores de otro mundo» (1999)
Intérpretes: Carlos Acosta
Sinopsis: Carlos Acosta, también conocido como Yuli, siempre ha huido de cualquier tipo de disciplina y educación, siendo las calles de la Habana su única aula. Su padre cree que tiene un talento natural para la danza y le obliga a asistir a la Escuela Nacional de Cuba. Aunque al principio no quiere asistir a las clases, Yuli termina siendo cautivado por el mundo del baile. Poco a poco, Acosta se va transformando en una leyenda que ha logrado hacer historia convirtiéndose en el primer bailarín negro que ha interpretado algunos de los papeles más famosos del ballet e, incluso, que ha formado parte de compañías como el Houston Ballet o el Royal Ballet de Londres.
Desde 2010, cuando Judith Colell compitió por la Concha de Oro, ninguna mujer española había estado en Sección Oficial.
Distribución: eOne Films Spain
Estreno previsto en salas: 14/12/2018
ZABALTEGUI
«Estrenada en la Sección Forum de Festival de Berlín y mas tarde en el Festival Bafici, así como en Karlovy Vary»
Drama
Hu Bo… debut en la dirección de largometrajes (y obra póstuma).
Sinopsis: Sinopsis: Cuatro destinos trágicos vinculados por un accidente escolar: Bu, para proteger a un amigo, empuja por las escaleras al matón del instituto, Shuai; Ling, compañera de clase de Bu, quiere escapar de su madre y de su rutina tras ser seducida por su maestro; el hermano mayor de Shuai, Cheng, se siente responsable por el suicidio de su mejor amigo y quiere vengarse de Bu por el accidente de su hermano menor; y, finalmente, el Sr. Wang, un jubilado entusiasta, no quiere que su hijo lo encierre en una residencia. La única salida de los protagonistas parece ser huir hacia la ciudad de Manzhouli, donde se dice que hay un elefante sentado que simplemente ignora el mundo. Disponen solamente de 24 horas para resolver sus vidas antes de que el tren se ponga en marcha…
La primera (y última) película de este realizador. Un filme de cuatro horas acerca de un día en las vidas de un grupo de personajes que trata de escapar de las complicadas situaciones que atraviesan en una ciudad del norte de China. Su realizador, de 29 años, se suicidó poco después de terminar el rodaje.
PERLAS DE OTROS FESTIVALES
«León de Oro a la mejor película en el pasado Festival de Venecia».
Drama social/familiar
Alfonso Cuarón… director de «Gravity» (2013) / «Hijos de los hombres (2006) / «Y tu mamá tambié» (2003).
Sinopsis: Cleo (Yalitza Aparicio) es una joven sirvienta de una familia que vive en la Colonia Roma, barrio de clase media de Ciudad de México. En esta carta de amor a las mujeres que lo criaron, Cuarón se inspira en su propia infancia para pintar un retrato realista y emotivo de los conflictos domésticos y las jerarquías sociales durante la agitación política de la década de 1970.
Distribución: Netflix España
PERLAS DE OTROS FESTIVALES
«Premio al mejor director en el pasado Festival de Cannes».
Drama / Romance
Pawel Pawlikowski… director de «Ida» (2013) – Óscar a la mejor película extranjera / «Mi verano de amor» (2004) / «Last Resort» (2000).
Sinopsis: Con la Guerra Fría como telón de fondo, la película nos presenta una apasionada historia de amor entre dos personas de diferente origen y temperamento que son totalmente incompatibles, pero cuyo destino les condena a estar juntos. A caballo entre Polonia, Berlín, Yugoslavia y París, «Cold War» es una historia de amor imposible en tiempos imposibles.
Distribución: Caramel Films
Estreno previsto en salas: 05/10/2018
SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO
Drama histórico (basado en hechos reales)
Primera participación en Sección Oficial.
Markus Schleinzer… habitual director de casting de Michael Haneke y Ulrich Seidl. Director de «Michael» (2011).
Intérpretes: Alba Rohrwacher y Christian Friedel
Sinopsis: Es la historia de Angelo, un africano nacido en el siglo XVIII y trasladado a Europa con 10 años. Convertido en sirviente en la corte de la nobleza ilustrada, sabe utilizar su otredad para llegar a ser un huésped apreciado y una atracción para los miembros de la alta sociedad. Cercano al emperador, decide casarse con Magdalena, una joven criada de la que se enamora. Al hacerlo, Angelo inevitablemente sufre el rechazo de la corte. En la cima de su prestigio, se dará cuenta de que su otredad nunca desaparecerá ni conocerá una vida normal, y será siempre un extraño.
Premier Mundial en Toronto.
NUEVOS DIRECTORES
Documental
León Siminiani… director de «Mapa» (2012) – que se llevó el premio a Mejor documental en el Festival de Sevilla y estuvo nominado ese año a los Premios Goya.
Sinopsis: Elías es un director de cine que soñaba con hacer una película de atracos. Durante el verano de 2013 lee una noticia sobre la detención de ‘El Robin Hood de Vallecas’, el líder de ‘la banda de las alcantarillas’. Siente entonces que ha encontrado la oportunidad para cumplir su sueño. Le manda una carta a la cárcel donde cumple condena. Contra todo pronóstico, Elías recibe respuesta tres semanas después. El Robin Hood acepta que vaya a la cárcel a visitarle.
Distribuidora: Avalon
Estreno previsto en salas: 05 / 12 / 2018
HORIZONTES LATINOS
«Proyectada en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes».
Drama, Fantasía futurista
Julio Hernández Cordón… director de «Atrás hay relámpagos» (2017), «Te prometo anarquía» (2015), «Las marimbas del infierno» (2010).
Sinopsis: En un mundo sobrepasado por la violencia, donde las mujeres son prostituidas y asesinadas, está una niña que usa una máscara y una cadena en el tobillo para ocultar su género y ayudar a su padre, un baterista adicto y atormentado, a cuidar un campo de béisbol abandonado donde juegan traficantes de drogas. Él ha logrado mantenerla a salvo hasta el día en que se le pide que toque en la fiesta de un capo de la droga en el desierto. Allí la pequeña quedará atrapada en el caos y la muerte.
ZABALTEGUI
«Proyectada en el pasado Festival de Cannes en la sección Cannes Classics».
Documental biográfico
Jane Magnusson… directora de «Descubriendo a Bergman» (2013).
Sinopsis: Documental sobre Ingmar Bergman centrado en un año trascendental de su carrera, 1957, cuando dirigió las obras maestras Det sjunde inseglet (El séptimo sello) y Smultronstället (Fresas salvajes). Pero más allá de limitarse a tratar la faceta artística de Bergman, aborda como nunca su vida íntima, en especial las tormentosas relaciones sentimentales que mantuvo con las mujeres, entre ellas varias actrices con las que trabajó.
Distribución: A contracorriente Films
Estreno previsto en salas: 09/11/2018
SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO
Drama personal
Segunda participación en Sección Oficial.
Carlos Vermut… director de «Magical Girl» (2014) – Ganadora de la Concha de Oro a la mejor película, junto a la Concha de plata a la mejor dirección / «Diamond Flash» (2011).
Intérpretes: Najwa Nimri, Eva Llorach, Carme Elías, Natalia de Molina
Sinopsis: Lila Cassen (Najwa Nimri) era la cantante española con más éxito de los noventa hasta que desapareció misteriosamente de un día para otro. Diez años después Lila prepara su triunfal vuelta a los escenarios pero, poco antes de la esperada fecha, pierde la memoria al sufrir un accidente. Violeta (Eva Llorach) vive dominada por su conflictiva hija Marta (Natalia de Molina). Cada noche escapa de su realidad haciendo lo único que la hace feliz, imitar a Lila Cassen en el karaoke donde trabaja. Un día Violeta recibe una fascinante propuesta: enseñar a Lila Cassen a volver a ser Lila Cassen.
Distribución: Caramel Films
Estreno previsto en salas: 26/10/2018
Premier Mundial en Toronto.
En próximas fechas… TERCER AVANCE DE PELÍCULAS (Selección Dcine)
Escribe un comentario