CRÓNICA DEL VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE
Primer día de Dcine.org en el Festival
Sobre cuales han sido mis sensaciones, algo de opinión, y un poco de crítica…
Firmado por Reverendo
Bienvenidos a una nueva edición del FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIAN, hoy ha comenzado la 66 edición, y Dcine.org cumple con su 12ª cita con todos aquellos que quieran estar informados día a día…
Cada día trataré de haceros llegar mis opiniones sobre las películas incluidas a concurso en la Sección Oficial, así como algunas de las películas visonadas en otras secciones del festival, así como algunos comentarios sobre películas que hayan llamado la atención a público y prensa…
SECCION OFICIAL
EL AMOR MENOS PENSADO de Juan Vera (Argentina) – Película a concurso (Inauguración)
con Ricardo Darín y Mercedes Morán
Precisamente estos dos pesos pesados del cine argentino son el eje en el que sustenta esta ligera comedia dramática, sin ellos la película sería otra, su visionado nos hubiera dejado la sensación de historia manida con chispazos de comedia y diálogos punzantes… y es que Ricardo Darín y Mercedes Morán dignifican cualquier cosa en la que participan, consiguen que el público salga satisfecho y generalmente contento.
No juega a ser tontorrona (y el caso es que los momentos más absurdos son los más recordados) pero tampoco juega a ser sofisticada… el caso es que, escena a escena, diálogo a diálogo, sus 130 minutos nunca alcanzan cuotas elevadas de complicidad… más bien parece que se van perdiendo oportunidades y que la historia se torna monótona.
NOTA: 6,5 de 10
A tener en cuenta para el reparto de premios:
– Mercedes Morán (Actriz)
– Guión
THE INNOCENT de Simón Jaquemet (Suiza) – Película a concurso
Lo mejor va a ser que me permitáis la licencia de retitular la película… habida cuenta que me va a ser muy difícil explicar de que va…
Yo la titularía «UNA MUJER, MADRE, Y ESPOSA EN ESTADO DE CRECIENTE LOCURA, UN CHIMPANCÉ DECAPITADO, RELIGIÓN Y CIENCIA, Y UN PASADO ATENAZANTE».
Imposible recomendar, de esas que vemos en un festival y no volvemos a verla, en el límite del sinsentido o del coloquio más sesudo… de esas que necesitas una explicación de su director (habrá que estar atentos a su rueda de prensa).
NOTA: 4 de 10
A tener en cuenta para el reparto de premios:
– Fotografía
ENTRE LAS PELÍCULAS VISIONADAS…
UN DÍA MÁS CON VIDA de Raúl de la Fuente y Damian Nenow (España-Polonia)
de la Sección Perlas de Otros Festivales (vista en la Sección Oficial de Cannes «Fuera de concurso»)
Relato autobiográfico de Ryszard Kapuściński… un reportero polaco, idealista y amigo de las causas perdidas (premio Príncipe de Asturias 2003 en Comunicación y Humanidades), y que narra los últimos días de Angola como colonia portuguesa en 1975, y las terribles consecuencias de esta descolonización: una guerra civil que asoló la región hasta hace muy poco…
Visualmente más que aceptable, homenaje y documento encomiable, viaje emocional… algo distante, algo distante… tal vez por su marcado cariz artístico ???
NOTA: 6 de 10
A TENER EN CUENTA…
LAS HEREDERAS de Marcelo Martinessi (Paraguay)
de la Sección Horizontes Latinos
Era una apuesta seguro tras su paso por el Festival de Berlín y alzarse con el Premio Alfred Bauer, el Oso de Plata a la mejor actriz, y el FIPRESCI de la crítica. Y además el VI Premio Sebastiane Latino.
Pues no ha defraudado y la sensación es que esta Ópera Prima tendrá recorrido en las salas de cine gracias al boca a boca ya que cuenta con sutileza, elegancia y soltura… el deseo sexual en mujeres lesbianas, adultas mayores y de la conservadora clase alta paraguaya… una historia universal sobre el afecto, la libertad, el temor y el deseo.
FOTOS DE LA JORNADA
CRÍTICA DEL DÍA
De entre todas las películas vistas en el día de hoy, elijo una y la valoro, la examino, la enjuicio…
Hoy quiero hablar de
Firmado por Barry Collins
THE INNOCENT de Simón Jaquemet (Suiza) – SECCIÓN OFICIAL
Hay realizadores de cine que casi con cualquier temática, con cualquier anécdota, son capaces de crear algo interesante, o incluso grandes películas. Por ejemplo, al gran David Lynch (por poner como ejemplo a un realizador con especial querencia por los ambientes malsanos e inquietantes, aunque podrían ser otros muchos) le das una historia que mezcla sectas ultrareligiosas, científicos que realizan transplantes de cabeza a monos, orgías sexuales de adolescentes, un hombre quizás inocente que ha pasado veinte años en la cárcel acusado de asesinato, una mujer con un pasado inquietante, muertos quizá no muertos, religión, ciencia, fé, locura…
Y es posible que nos regale una obra maestra, o como mínimo una curiosa película, pero si no tienes su talento, o si no tienes siquiera el suficiente, te puede salir una película como la suiza «The inocent», de Simón Jaquemet, un aburrido disparate que mezcla todos esos elementos de la peor forma, añadiendo ruidos y sonidos inquietantes en todo momento, vengan a cuento o no, unos ambientes industriales tan fríos como poco adecuados, unos personajes mal dibujados y poco definidos, un montaje confuso, una narrativa morosa y un plano final creado supongo que con la intención de dejar al espectador con «el culo torcido», pero que sólo logra añadir más confusión y disparate.
Lo dicho, la historia y los elementos que la conforman podrían servir para haber creado una interesante película si hubieran caído en buenas manos, si su realizador hubiera tenido al menos claro qué es lo que quería contar, pero creo que habrá que esperar a una mejor ocasión…
Escribe un comentario